});

Publicidad

HOSTINGER

HOSTINGER
WEB HOSTING Y MAS HASTA 80% REBAJAS

MARKETHT FACEBOOK

MAGNESIUM

MAGNESIUM
Magnesium Breakthrough es una fórmula completa que incluye formas derivadas de forma natural de las 7 formas de magnesio suplementario. Nuestra fórmula no contiene aditivos sintéticos ni conservantes.

domingo, 30 de noviembre de 2014

Participa en seminario en Bolivia

Invitado por la  Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Centro de investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y la Fundación CEDDET, el presidente de la Fundación Ecológica Dominicana, Ingeniero Freddy E. Núñez M., participa en el Seminario “Eficiencia Energética e Integración de las Energías Renovables en Entornos Rurales y Urbanos” que se celebra en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, del 24 al 28 del presente mes de noviembre.

El objetivo general es introducir a los participantes en la capacitación para realizar el análisis energético de los edificios, incorporando técnicas pasivas de eficiencia energética en el diseño de edificios nuevos y rehabilitación de los ya existentes, sistemas de calefacción, refrigeración y generación eléctrica, basados en energías renovables a nivel de edificios individuales y centralizados para suministros de distritos. Asi como dar a conocer cómo pueden integrarse en edificios las distintas tecnologías de energías renovables y contribuir así a mejorar la eficiencia energética, en concordancia con las estrategias marcadas por los organismos internacionales para fomentar las economías de bajo carbono.

Además entre los objetivos específicos figuran:

Comprender los conceptos de eficiencia energética de edificios, la influencia de las variables de entorno, como el clima y la importancia del diseño bioclimático, conocer los fundamentos de las técnicas naturales de acondicionamiento térmico (chimeneas solares, ganancias directas o indirectas, sombre amientos, uso de la inercia térmica, ventilación natural, etc.) y su aplicación orientada a estrategias de calefacción y refrigeración.

También conocer la metodología y diferentes opciones de programas informáticos existentes para realizar el análisis energético así como las diferentes opciones de diseños de sistemas solares activos en los edificios, y valorar la optimización de los mismos aplicados a la producción de agua caliente doméstica, calefacción y refrigeración, pero sobre todo conocer las posibilidades de implantar micro redes con sistemas de trigeneración (calor+frio+electricidad) basados en energías renovables a escala comercial.

twitter