
Entienden que las autoridades de Salud Pública y Migración deben establecer lo mismo que están haciendo otros países, de entregar a través de las mismas líneas aéreas, un formulario a cada pasajero, especificando la nación de donde es nativo y las naciones que visitaron antes de llegar a República Dominicana.
“De hacerlo de esa manera, los controles podrían ser exitosos porque de lo contrario, para poder lograr la efectividad de los mismos, Migración y Salud Pública tendrían entonces que contratar traductores y ponerlos en las casillas de Migración”, consideraron los observadores.
Pasajeros que dominan el idioma español cuestionados por los periodistas que cubren la fuente de Las Américas, afirmaron que fueron interrogados por inspectores de Migración sobre cuáles fueron los países visitados por ellos en los últimos 30 días, advirtiéndoles que era con el propósito de detectar posibles enfermos del ébola.
“Sí, a mí me preguntaron y yo les dije que permanecí solamente en Estados Unidos donde tengo mi familia y que no volé a ninguna otra nación”, expresó Antonia Fernández, quien llegó al aeropuerto de Las Américas en un vuelo procedente desde Miami, Florida.
Dijo que también en Estados Unidos, las autoridades sanitarias están tomando severos controles en todos sus aeropuertos, frente a los casos del ébola detectados en esa nación, así como en países africanos, ocasionando miles de muertes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario