En España se concedieron 196.242 permisos de residencia en 2013, lo que supone el 8,3 % del total en la Unión Europea.
Por delante se situaron Reino Unido (724.200 autorizaciones), Polonia (273.900), Italia (244.000), Francia (212.100) y Alemania (199.900). En el conjunto de la Unión, el 29,1 % de los permisos se concedió por motivos diferentes a los familiares, de empleo o de educación. El 28,5 % fueron reagrupaciones familiares, el 22,7 % por razones laborales y el 19,7 % por motivos educativos.
La educación fue la principal razón por la que se concedieron los permisos en Irlanda (el 65,3 % se basaron en ese motivo), y en Hungría (32,8 %). En seis Estados miembros los motivos laborales justificaron la concesión de la mayor parte de los permisos, especialmente en Lituania (el 61,3 %), seguida de Chipre (57,7 %) y Polonia (51,7 %). Por nacionalidad, los ucranianos fueron los ciudadanos que obtuvieron más permisos de residencia en la UE (236.691), seguidos de los indios (200.844) y los estadounidenses (171.800). En el caso de España, de los 196.242 permisos concedidos, 37.436 fueron para ciudadanos marroquíes, 12.414 se concedieron a nacionales chinos y 10.304 a colombianos. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario