});

Publicidad

HOSTINGER

HOSTINGER
WEB HOSTING Y MAS HASTA 80% REBAJAS

MAGNESIUM

MAGNESIUM
Magnesium Breakthrough es una fórmula completa que incluye formas derivadas de forma natural de las 7 formas de magnesio suplementario. Nuestra fórmula no contiene aditivos sintéticos ni conservantes.

martes, 29 de julio de 2025

Migración RD deporta a otros 1,289 haitianos en una jornada

 



SANTO DOMINGO.-
Unidades de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) de la República Dominicana detuvo a mil 216 haitianos indocumentados y deportaron a otros mil 289 en una misma jornada.

La DGM precisó en un comunicado que los operativos fueron realizados de manera simultánea en distintas provincias, como parte de una estrategia integral que busca fortalecer el control migratorio, reducir riesgos asociados a los extranjeros que permanecen en el país sin cumplir con los requisitos legales y promover un entorno más seguro para la ciudadanía.

Las acciones se ejecutaron en puntos estratégicos de las zonas fronterizas y urbanas, entre estas en el Gran Santo Domingo, Santiago de los Caballeros, La Vega, Mao/Santiago Rodríguez, zona Este, Azua, Barahona, Puerto Plata, Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales.

Además, en labores coordinadas el Ejército también aprehendió la víspera a 233 individuos, el Centro Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre a 103 y la Policía Nacional a 108, lo cual evidencia la efectividad de la colaboración interinstitucional, que incluye al Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea, entre otros organismos del Estado, según la versión oficial.

Los deportados fueron entregados a las autoridades migratorias haitianas en los puntos binacionales de Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales. 

 

domingo, 27 de julio de 2025

Imparable la deportación de haitianos desde Dominicana

 


Santo Domingo, 26 jul (Prensa Latina) Los operativos contra la presencia ilegal de ciudadanos de Haití prosigue hoy en Dominicana, donde a diario la Dirección General de Migración (DGM) informa sobre la devolución a esa vecina nación de más de mil personas.

La víspera, brigadas de interdicción de la DGM aprehendieron a mil 196 haitianos en condición migratoria irregular, durante operativos realizados en distintas provincias.

En la jornada, los agentes de la DGM, en coordinación con las demás fuerzas de seguridad del Estado, detuvieron a inmigrantes en la zona Este, en el Gran Santo Domingo, La Vega, Dajabón, Montecristi y Mao/Santiago Rodríguez, entre otras demarcaciones.

En las acciones participan el Ejército, la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa, la Armada y la Fuerza Aérea, entre otros organismos.

Una nota de la DGM señala que la capacitación conjunta y el intercambio de información en tiempo real han optimizado los recursos e incrementan la eficacia en la detección de actividades ilícitas, que incluyen el tráfico de personas y la trata de migrantes.

Este viernes la DGM también repatrió a otros mil 267 ciudadanos, quiene

s regresaron a su país de origen por las puertas binacionales de Elías Piña, Dajabón, Jimaní y Pedernales.

La DGM advirtió que mantendrá su política migratoria según los dictámenes de la Ley 285-04, el mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la nación y las directrices del presidente Luis Abinader. Por: Redacción

martes, 22 de julio de 2025

Garantiza el Botánico no será mutilado; construirán un túnel

 


Santo Domingo, 21 jul (EFE).- El presidente Luis Abinader aseguró hoy que se construirá un túnel que conectará la avenida de Los Próceres con la avenida Jacobo Majluta, para descongestionar el tránsito en esa zona de la capital y dio seguridades de que el Jardín Botánico se sufrirá alteración alguna.

«Ese parque no se va a tocar, al contrario, se le agregarán 20,000 metros cuadrados. El miércoles se hará una rueda de prensa para explicar en detalle lo que se realizará para descongestionar la avenida República de Colombia», dijo Abinader en su acostumbrado encuentro con los medios los lunes en el Palacio Nacional.

ACUSA OPOSITORES DE ENGAÑAR AL PUEBLO

Acusó a sectores de la oposición de estar «engañando» al pueblo, mintiendo sobre que el Jardín Botánico será afectado por las obras que ejecutará el Gobierno.

«Es el primer proyecto que la gente se opone sin conocerlo. Quizás los amigos de la oposición están protestando por lo que ellos planificaron hacer (…) sobre el plan que dejaron con Odebrecht de tomar 20,000 metros del jardín; nosotros lo haremos de otra manera», apuntó.

En semanas recientes, varios sectores han alzado su voz para advertir de que el Jardín Botánico verá reducido su extensión por parte del Gobierno, para ampliar la avenida República de Colombia, donde son enormes los taponamientos.

DEFIENDE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

El gobernante defendió las obras de infraestructura vial que ejecuta su administración y adelantó que el 12 de agosto inaugurará la circunvalación de Baní, en la provincia Peravia.

Abinader, por otra parte, destacó las acciones gubernamentales y del Ministerio Público en el rescate del área central del municipio de Sosúa, que desde hace años se había convertido en un centro de prostitución.

Refirió que hoy el lugar «está limpio», conocido como El Batey, dará muchos beneficios al turismo. Destacó que en Sosúa se está haciendo lo mismo que en el sector capitalino de Capotillo, específicamente en la calle 42, que ha sido intervenida por las autoridades para combatir el microtráfico y la inseguridad.EFE

domingo, 20 de julio de 2025

Sismo de 7,4 sacudió costa de Rusia; hubo alerta de tsunami


 MOSCÚ.- La costa oriental de Rusia ha dejado de encontrarse bajo alerta de tsunami poco menos de tres horas después de la declaración de un seísmo de magnitud preliminar 7,4 a 144 kilómetros al este de la península de Kamchatka, a una profundidad de 20 kilómetros, a las 08.49 horas.

El servicio de alerta del Servicio Nacional Meteorológico de Estados Unidos ha cancelado una alerta que había llegado a declarar a la zona afectada bajo «amenaza» de tsunami y también emitió un aviso reducido, y ahora también anulado, por posible fuerte oleaje para el archipiélago de Hawái.

Como medida de prevención, no obstante, el Ministerio de Emergencias de Rusia ha recomendado a la población de las zonas afectadas que se desplazaran a lugares elevados aunque ha querido incidir en que «no se está llevando a cabo la evacuación de la población en las zonas pobladas del territorio de Kamchatka», según un mensaje publicado en su canal de Telegram.

Desde la declaración del seísmo de 7,4, el Servicio Geológico de Estados Unidos, el USGS, ha constatado más de una decena de réplicas a menor profundidad (10 kilómetros), algunas con una magnitud preliminar de 6,7.

De momento no hay constancia de víctimas ni heridos.

viernes, 18 de julio de 2025

BAVARO: Incendio destruye almacén hotel en construcción

 


LA ALTAGRACIA.- Un incendio destruyó este viernes el área de almacenamiento del hotel en construcción Moon Palace, en Bávaro.

por lo menos ocho unidades de los Cuerpos de Bomberos de Verón, Nisibón e Higuey combaten el siniestro.

En el lugar se ha instalado un puesto de comando coordinado por el comandante Álvarez, jefe de Bomberos de la ciudad, y personal del Departamento de Gestión de Riesgo y Desastres, por instrucciones del alcalde Ramón Ramírez. Por: redacción

martes, 15 de julio de 2025

Volodimir Zelenski y enviado de Trump se reunieron este lunes


 KIEV, 14 Jul. (EUROPA PRESS) –  El enviado de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg, se ha reunido este lunes con el presidente del país, Volodimir Zelenski, para celebrar juntos el anuncio formulado por el mandatario estadounidense, Donald Trump, por el que queda reanudado el envío de sistemas de defensa antiaérea Patriot para responder a los ataques de Rusia.

«Queremos dar las gracias al presidente de Estados Unidos por todos sus mensajes y sus firmes decisiones sobre la reanudación del suministro», ha manifestado Zelenski a través de un comunicado después del encuentro con Kellogg en la capital de Ucrania, Kiev.

«Ya mantuvimos una excelente conversación con el presidente en La Haya, y también hemos mantenido otra llamada telefónica. Hemos tomado decisiones muy positivas para ambos países», ha manifestado Zelenski.

MAS DE 330 MISILES

Ambos también dedicaron su tiempo a discutir la aceleración de los ataques rusos contra el país. Solo en junio, según Zelenski, Rusia ha disparado más de 330 misiles contra Ucrania, incluyendo 80 balísticos, más de 5.000 drones de ataque y 5.000 bombas aéreas.

Zelenski también ha confirmado la disposición de Ucrania a adquirir armas estadounidenses, en particular sistemas de defensa aérea, y la posible producción conjunta de drones, la compra directa de aviones no tripulados por parte de Estados Unidos y la posibilidad de adquirir armas en cooperación con socios europeos.

Finalmente, ambos comentaron la situación actual de las difíciles negociaciones con Rusia con vistas a un alto el fuego y las medidas paralelas de presión para forzar a Moscú a sentarse a dialogar en igualdad de condiciones, como por ejemplo la propuesta presentada por los senadores republicano y demócrata Lindsey Graham y Richard Blumenthal, que permitiría al presidente imponer un arancel del 500% a las importaciones de países que compran uranio, gas y petróleo rusos, y cuenta con el apoyo de 80 integrantes de la cámara alta del Congreso de EEUU.

domingo, 13 de julio de 2025

EUU: Acusan SS de negligencia en intento asesinato Donald Trump

 


WASHINGTON.- La Oficina de Responsabilidad del Gobierno de EE.UU., formando parte de una comisión bipartidista del Congreso, ha imputado al Servicio Secreto por serias negligencias que facilitaron el intento de asesinato de Donald Trump, en ese entonces candidato a la presidencia, el 13 de julio del año anterior durante un evento en Pensilvania.

La comisión critica que el Servicio Secreto no supo ‘qué recursos dedicar’ para la seguridad de Trump, dada la situación del empresario que aún no había sido oficialmente nominado por el Partido Republicano.

El informe critica la falta de una ‘jerarquía específica sobre los roles y responsabilidades de cada agente’ en la protección del evento. ‘No existían detalles que describieran una lista de pasos clave que el agente tenía que seguir para dotar de personal a la sala de seguridad’ a pesar de que el Servicio Secreto proporciona una lista de verificación para el personal que desempeña otras funciones especializadas, según el informe.

«ESTABAN AL TANTO» DE AMENAZA

Se señala que ‘altos cargos’ del Servicio Secreto ‘estaban al tanto de que el entonces expresidente estaba bajo amenaza’ pero ‘debido a la opacidad de las prácticas’ no se comunicó adecuadamente el riesgo a las autoridades locales.

Thomas Matthew Crooks, de 20 años, fue el autor de los disparos que casi alcanzan a Trump y terminaron con la vida de un espectador, Corey Comperatore. Un francotirador neutralizó a Crooks en respuesta.

CRITICAN A BIDEN

El documento fue elaborado a solicitud de Chuck Grassley, presidente de la Comisión Judicial del Senado, quien criticó a la administración Biden por la inseguridad y falta de coordinación en la protección de Trump.

‘El fracaso del Servicio Secreto el 13 de julio fue la culminación de años de mala gestión y se produjo después de que la administración Biden denegara las solicitudes de mayor seguridad para proteger al presidente Trump’, indicó Grassley. ‘Los estadounidenses deberían estar agradecidos de que el presidente Trump sobreviviera ese día y finalmente fuera reelegido para restaurar la sensatez en nuestro país’, añadió.

sábado, 12 de julio de 2025

La Opret anuncia trenes de seis vagones entrarán a partir de agosto

 


Santo Domingo, 11 jul (EFE).- La Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret) anunció este viernes que a partir del mes de agosto entrarán en operación los nuevos trenes de seis vagones en las líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo.

En un comunicado, el director de la Opret, Rafael Santos Pérez, manifestó que esto marca «la culminación de un ambicioso proceso de ampliación de capacidad, que permitirá ofrecer un servicio más ágil, espacioso y confortable a los cientos de miles de pasajeros que utilizan el metro cada día».

A la vez, subrayó que esta incorporación representa la duplicación del número de vagones por tren -al pasar de tres a seis- lo que permitirá transportar a un mayor número de pasajeros por viaje, reducir la congestión en horas pico y brindar una experiencia más confortable para los usuarios.

«Este cambio representa un paso trascendental en la modernización del Metro» porque «al duplicar la cantidad de vagones por tren, no solo ampliamos la capacidad de cada unidad, sino que también mejoramos sustancialmente la calidad del servicio, reduciendo el nivel de aglomeración y mejorando la movilidad diaria de los ciudadanos», señaló.

El funcionario explicó que los nuevos trenes convivirán inicialmente con los actuales, y su incorporación se irá ajustando progresivamente según la demanda operativa.

En el comunicado, Santos Pérez también informó que ya está lista una de las infraestructuras más importantes del proyecto: el nuevo túnel de interconexión en la estación Juan Pablo Duarte, que enlaza las líneas 1 y 2.

Explicó que esta obra facilitará el flujo de pasajeros entre ambas líneas, disminuyendo los tiempos de transferencia y contribuyendo a una operación más eficiente del sistema.

El funcionario anunció, además, que como parte de los trabajos necesarios, ya se completaron las adecuaciones civiles en las estaciones elevadas de la Línea 1, incluyendo la ampliación de los andenes en Villa Mella de 60 a 120 metros de longitud.

Explicó que como parte de los ajustes finales, se llevará a cabo la reconfiguración del sistema de señalización y telecomunicaciones del 16 al 20 de julio, lo que requerirá la suspensión temporal del servicio en las estaciones elevadas de Villa Mella, entre Mamá Tingó y Hermanas Mirabal.

Durante este período, los autobuses de la OMSA ofrecerán un servicio gratuito en el mismo trayecto, garantizando la movilidad de los pasajeros, aseguró.


Yeni Berenice enfrenta su primer caso de "corrupción administrativa" frente del Ministerio Público

La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, se enfrenta a su primer gran caso de presunta corrupción administrativa desde que asumió el cargo en febrero de este año. Se trata de una presunta red delictiva integrada por coroneles activos, generales retirados y empresarios, vinculados a un esquema de sobornos para la adjudicación de contratos de seguridad privada en instituciones del Estado. La actividad, bautizada como Operación Lobo, ha resultado en el arresto de 15 personas.

Esta es la primera prueba de envergadura que enfrenta Reynoso y su equipo de trabajo, conformado por Wilson Camacho, nuevo director general de Persecución, y Mirna Ortiz, directora de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca). Ambos funcionarios también formaron parte del equipo que acompañó la gestión anterior encabezada por Miriam Germán Brito, bajo la cual se ejecutaron importantes operativos de presunta anticorrupción.

Te puede interesar

Abogado admite que empresario Quilvio Rodríguez pagó sobornos por contratos en las EDE y Senasa

Cómo operaba la red de sobornos en contratos estatales, según el Ministerio Público

En su discurso de toma de posesiónReynoso dejó claro que la lucha contra la corrupción sería uno de los pilares de su gestión:

  • "Mi objetivo esencial es servir a la sociedad dominicana, contribuyendo a la construcción de un sistema de justicia más fuerte y un país que sea modelo en materia de seguridad humana. Quiero que quede muy claro: la corrupción jamás podrá penetrar a nuestro despacho. No la toleraremos y la perseguiremos dentro y fuera de la institución".

Algunos han confesado

Según la acusación preliminar del Ministerio Público, algunos de los imputados han confesado haber pagado sobornos para obtener contratos de servicios de seguridad privada en instituciones estatales. Por la gravedad de los hechos, el órgano acusador ha solicitado prisión preventiva como medida de coerción.

Entre los arrestados figura el mayor general retirado del Ejército, Carlos Ambrosio Robles Díaz, junto a los coroneles Andrés Pacheco Varela, Luis Ernesto Vicioso Bocio, Francisco Guarín Fernández Vásquez y Elías Camaño Pérez. También fueron detenidos Yorbyn Eduardo Eufracio Aybar, coronel de la Fuerza Aérea; el primer teniente del Ejército Wellington Peralta Santos; el coronel de la Policía Nacional Ramón Quezada Ortiz, y el empresario Quilvio Bienvenido Rodríguez González. En Santiago fue arrestado Bolívar Nicolás Fernández Espinal.

La acusación

Los contratos cuestionados se adjudicaron en entidades como el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), el Seguro Nacional de Salud (Senasa), y las tres distribuidoras de electricidad del país: Edenorte, Edeeste y Edesur.

La investigación fue iniciada a partir de una denuncia formal remitida por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, que dirige Milagros Ortiz Bosch.

Desde entonces, la Pepca y la Dirección General de Persecución han avanzado en las pesquisas que comprometen a altos mandos militares y civiles en un nuevo caso que pone a prueba la voluntad institucional de combatir la corrupción en el Estado dominicano.

viernes, 11 de julio de 2025

"Arruinó mi vida": una madre cuenta cómo un carro mató a su hija en su propio patio

 Odannilia Díaz recordó cómo hace dos años vivió el peor de los dolores: su hija fue atropellada por un vehículo que penetró hasta la casa y la mató.


La pequeña Odrid, de 7 años, jugaba en su casa como cualquier niño. "Era un momento de alegría. Pero de forma imprudente, una persona se metió al patio manejando un vehículo, sin cuidado, sin conciencia. Confundió el freno con el acelerador. Y en un segundo, mi hija murió", dijo entre lágrimas.

El dolor de esta familia no se limita al momento del accidente. De acuerdo con Odannilia, la situación ha sido un proceso desgarrador, marcado por tratamientos psicológicos, psiquiátricos y una batalla legal que aún continúa. "No es fácil. Ni lo emocional, ni lo legal. Es una lucha diaria". 

Lo ocurrido aquel febrero de 2023, en el municipio de Haina, provincia San Cristóbal, no solo apagó una vida, sino que dejó huellas profundas en el entorno familiar. "Mi sobrina, que estuvo allí, ahora vive con depresión. Nunca pensé ver algo así en un niño", confiesa. 

A pesar del dolor, esta madre ofrece su testimonio con un propósito: evitar que otra familia sufra lo mismo. Por eso pide a la población tener conciencia y responsabilidad, especialmente entre quienes manejan vehículos. 

"Tenemos que ser más empáticos y saber que no solamente son las armas de fuego. Una licencia en malas manos puede ocasionar lo que me ocasionó lamentablemente", advierte. 

  • El 12 de agosto, Odrid habría cumplido 10 años. Estaría cursando quinto grado. "Ese señor arruinó mi vida, la vida de mi familia".  

No podía conducir tras un leve accidente 

La psicóloga Nadieska Núñez de Nova, abordó que las secuelas psicológicas del trauma luego de un accidente de tránsito pueden durar toda la vida. Así lo reveló al compartir el caso de una mujer embarazada de 26 años que, tras un accidente leve, desarrolló un trastorno de estrés postraumático que afectó su vida personal, profesional y familiar. 

Al momento del choque, la mujer no sufrió lesiones físicas, pero años después no podía conducir por túneles ni abordar un avión. Mediante terapia logró identificar que el miedo persistente estaba vinculado a aquel incidente en el que, tras el impacto, quedó atrapada dentro del vehículo.

"El estrés postraumático, la ansiedad y la depresión son los tres trastornos más comunes tras vivir un accidente vial", explicó la experta.  

La psicóloga advirtió que muchas personas no identifican a tiempo estos síntomas y terminan desarrollando consecuencias prolongadas que afectan su desempeño en el trabajo, sus vínculos familiares y su salud mental general.

Enfatizó que el país necesita más herramientas para atender psicológicamente a las víctimas de accidentes de tránsito y a sus familias, con el fin de evitar que el sufrimiento emocional se convierta en una carga silenciosa. 

Mientras tanto, Rosa Abreu, consultora de la Organización Panamericana de la Salud, resaltó la importancia de sensibilizar acerca del tema. 

Participación activa  

El presidente de la Fundación Movido, Miguel Jiménez, hizo un llamado a la sociedad dominicana para que asuma una participación activa en la búsqueda de soluciones ante la creciente problemática de los accidentes de tránsito en el país, que cada año dejan miles de víctimas, especialmente jóvenes. 

En su intervención subrayó que la convivencia vial y el respeto a las normas deben comenzar desde la ciudadanía. "Normalmente siempre dicen que el problema es el Estado, pero hay muchísimas circunstancias y acontecimientos que no tienen que ver con el Estado", afirmó. 

Jiménez resaltó que la mayoría de las víctimas de accidentes de tránsito en el país están en edades productivas y que más de 150,000 personas resultan lesionadas cada año, y el 92 % son jóvenes entre 15 y 29 años. "No vamos a quedar sin jóvenes", advirtió. 

Asimismo, denunció que el 60 % de los dominicanos que se movilizan en el país no cuenta con seguro de vehículos.  

Te puede interesar. nt am

jueves, 10 de julio de 2025

Colegio de Abogados rechaza crítica Amnistía Internacional

 


SANTO DOMINGO.-  El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) acusó a Amnistía Internacional (AI) de «injerencia injustificada y carente de fundamentos jurídicos» en los asuntos internos de este país al cuestionar abiertamente la repatriación de inmigrantes indocumentados que realizan las autoridades.

En un documento de prensa firmado por su presidente, Trajano Potentini, CARD dijo que AI ha desconocido el  principio de soberanía nacional y el derecho exclusivo de los estados a definir y aplicar sus políticas migratorias.

La entidad profesional respaldó los esfuerzos que, a su juicio, hace el presidente de la República, Luis Abinader,  en el manejo del complejo tema haitiano.

El documento reconoce «el carácter prudente, humano y apegado al derecho internacional con que el Gobierno dominicano conduce las deportaciones de ciudadanos en situación migratoria ilegal».

MIGRACIÓN ES POTESTAD DE CADA NACIÓN

Señala que el manejo de la migración es una potestad inherente al fuero interno de cada nación, en virtud del principio de soberanía consagrado en el derecho internacional público.

¨Resulta improcedente e irrespetuoso que una ONG privada como Amnistía Internacional pretenda descalificar las legítimas acciones del Estado dominicano sin una evaluación objetiva y equilibrada del contexto que enfrentamos”, agrega.

Considera preocupante que AI, en vez de abogar por soluciones estructurales a la crisis desde un enfoque integral y corresponsable, insista en cargar sobre el pueblo dominicano una responsabilidad que debe ser compartida por la comunidad internacional.

El gremio legal más importante del país recordó que la República Dominicana, a pesar de los retos históricos que ha supuesto la situación haitiana, mantiene un compromiso con los derechos humanos, incluso en los procesos de repatriación. Por: Redacción


Aprovecha hoy hasta un 40% en tiendas amazon hoy

 


Oye pero queee #ofertas en #amazon #hoy Aprovecha hasta un 40% en las ofertas de hoy https://amzn.to/3Im2IPl

lunes, 7 de julio de 2025

Hombre se lanza desde el sexto piso del parqueo de Ágora Mall

 


Santo Domingo
.- Un joven de 21 años de edad murió la mañana de este lunes tras lanzarse desde el sexto nivel del parqueo del centro comercial Ágora Mall, ubicado en la avenida John F. Kennedy, en el Distrito Nacional.

El hecho ocurrió alrededor de las 10:30 de la mañana, según informaron testigos y fuentes.

El cuerpo cayó en el espacio correspondiente a la sede de la Dirección General de Aduanas, ubicada en la avenida Abraham Lincoln. Tanto las autoridades de la institución como de la referida plaza comercial facilitaron la actuación de las unidades del Sistema de Emergencias 911 y de la Policía Nacional, y facilitaron la cobertura del cuerpo para garantizarle su dignidad humana.

En un comunicado de prensa, Aduanas informó que se trata de un ciudadano sin vínculos laborales con la plaza comercial ni con la institución donde cayó el cuerpo.


Al lugar se presentaron unidades del Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 y agentes de la Policía Nacional, quienes acordonaron el área e iniciaron las investigaciones para esclarecer las circunstancias del suceso.

Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad del joven ni ofrecido detalles oficiales sobre lo ocurrido. Por: Redacción:ht

miércoles, 11 de junio de 2025

R. Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo


NIZA, Francia. –
La República Dominicana encabezó la apertura del evento de alto nivel “Crisis del sargazo: Cooperación regional y respuesta ante nuevas oportunidades”, realizado en el marco de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia.

Esta reunión  fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana.

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales dominicano, Paíno Henríquez, alertó sobre el impacto creciente del sargazo como «fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética».

En 2025, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de 3 millones impactaron las costas dominicanas.

El evento contó con la participación de autoridades regionales y aliadas estratégicas, entre ellas Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México; Thani Mohamed-Soilihi, ministro para la Francofonía y Asociaciones Internacionales de Francia; Agnès Pannier-Runacher, ministra de Transición Ecológica de Francia y Alicia Montalvo, gerente de Acción Climática y Biodiversidad Positiva.

Asimismo, Didacus Jules, director general de la Organización de Estados del Caribe Oriental; Noemí Espinoza Madrid, secretaria General de la Asociación de Estados del Caribe; Christopher Corbin, coordinador del Convenio de Cartagena; Arnaud Mentré, embajador de Francia para la Cooperación Regional en el Atlántico, Francia y Sylvie Gustave Dit Duflo, vicepresidenta de la Región de Guadalupe.

Paíno Henríquez enumeró los esfuerzos realizados por República Dominicana para enfrentar el problema del sargazo, entre los cuales figura la creación de un Gabinete Nacional de Lucha contra el Sargazo y la inversión de más de RD$100 millones  en iniciativas de valorización, en línea con una economía circular.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena, reiteró “que no tenemos tiempo para modestias graduales; debemos crear la acción colectiva audaz para enfrentar la crisis oceánica”.

República Dominicana, México, Costa Rica y Francia presentaron una propuesta de resolución para su consideración en la próxima Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA), orientada a establecer una definición común de los flujos y dinámicas del sargazo y fortalecer los sistemas de alerta temprana y monitoreo satelital.  También,  a movilizar financiamiento internacional para los países y comunidades afectadas, promover la investigación científica y  soluciones de valorización segura e impulsar la gobernanza regional a través del Convenio de Cartagena, CARICOM, OECO y otros socios.

martes, 8 de abril de 2025

COE: aumentan 27 los fallecidos, mientras siguen rescatando personas con vida en el Jet Set

 Escenas muy tristes se viven en el lugar, con los testimonios de sobrevivientes y la búsqueda intensa de sobrevivientes.


El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que aumentaron a 18 los fallecidos, mientras que otras personas piden ayuda bajo los escombros.
Indicó que al menos 101 fueron trasladados a centros de salud, aunque la cifra puede ser mayor.
Insistió en que él es la voz autorizada para dar informes, que serán ofrecidos cada media hora.
En las inmediaciones de la discoteca, ubicada en la avenida Independencia hay una carpa para darles asistencia sicológica a los familiares de las víctimas.
Los hospitales han estado ofreciendo listado de los ingresados. También en centro médico privados hay una cantidad aún no determinada heridos.
Desde la madrugada, las sirenas de ambulancias no han dejado de sonar en las principales vías de la Santo Domingo, por el traslado de los heridos.
Escenas muy tristes se viven en el lugar, con los testimonios de sobrevivientes y la búsqueda intensa de sobrevivientes.
La cantante Zulika Pérez, hija de Rubby Pérez, dijo que su padre seguía atrapado.
Un total de 77 ambulancias de la Dirección de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), ocho unidades del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, incluyendo el equipo Hurón especializado en estructuras colapsadas, participa en las labores de respuesta y rescate, tras el desplome del techo de la discoteca Jet Set, mientras cantaba Rubby Pérez.
Me gusta
Comentar
Compartir

viernes, 21 de marzo de 2025

Casi 100 personas murieron en 2024 al intentar llegar a Puerto Rico desde Dominicana

 El pasado año 2024 al menos 1.233 personas fallecieron en las rutas migratorias de América, un descenso del 12 %, señalaron este viernes las estadísticas de la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas (OIM), que indican que entre las víctimas figuran 95 que intentaron llegar a Puerto Rico desde República Dominicana.


Se trata del segundo año consecutivo de descensos, después de una cifra récord de 1.529 fallecidos registrada en 2022, pero es todavía el cuarto año más letal en las rutas de América desde que en 2014 la OIM comenzó a hacer un seguimiento permanente de las víctimas de estas rutas a través del Proyecto Migrantes Desaparecidos.
En lo que va de año 2025 este proyecto con estadísticas actualizadas de forma constante ya ha registrado al menos 93 migrantes fallecidos en América.
De los fallecidos el pasado año en el hemisferio occidental, 523 perecieron en la frontera entre EE.UU. y México, 187 en la travesía desde el Caribe a las costas estadounidenses y 174 en el tapón del Darién, la peligrosa ruta selvática en la región que une Colombia y Panamá.
La OIM matizó que sus cifras de América son provisionales, y destacó que nunca había registrado tantos fallecidos en el Caribe ni en el Darién.
Desde que comenzaron estas estadísticas en 2014, se han registrado en las rutas migratorias americanas 11.038 fallecidos, una cifra sólo superada por los 31.722 fallecidos o desaparecidos en el Mediterráneo y los 16.895 en África.
De esos más de 11.000 muertos en América durante la última década, 6.439 perdieron la vida en la frontera entre México y Estados Unidos, 758 en el trayecto entre el Caribe y Estados Unidos, y 542 en el Darién. Por: Redaccion

martes, 18 de marzo de 2025

Pro Consumidor da 15 días a negocios de Boca Chica para publicar precios de forma clara y visible

 La institución anunció este martes la disposición, y resaltó con esta se da respuesta a reclamos de los visitantes




El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) anunció operativos en los establecimientos de alimentos de este municipio para proteger a los visitantes de esta zona turística ante los constantes abusos relacionados con precios excesivos.
El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, informó que estos operativos se llevarán a cabo en coordinación con las autoridades municipales y otras agencias estatales.
El anuncio fue realizado durante un encuentro con el alcalde de Boca Chica, Ramón Candelaria, y representantes de diversas asociaciones de comerciantes de la zona.
Alcántara destacó que el propósito de esta intervención es garantizar la transparencia en la comercialización de productos y proteger a los consumidores, quienes con frecuencia presentan denuncias sobre precios exorbitantes.
Quejas frecuentes
"Recibimos constantes quejas de personas que quedan en ´shock´ cuando ven la factura de los alimentos y bebidas que han consumido", expresó Alcántara.
Además, reiteró que los comerciantes deben colocar en lugares visibles un cartel con los precios de sus productos para que los clientes puedan evaluar si su compra está dentro de su presupuesto.
El funcionario explicó que esta medida busca evitar contratiempos y prácticas abusivas que afectan a los consumidores y usuarios de la playa.
"Debemos frenar los abusos de algunos comercios que incrementan injustificadamente los precios de los productos después de haber sido consumidos", agregó.
Aplicación de la Ley 358-05
Alcántara adelantó que durante los operativos se inspeccionarán distintos tipos de negocios en la zona de Boca Chica para garantizar el cumplimiento de la Ley 358-05 de Protección al Consumidor.
Asimismo, mencionó que han recibido múltiples denuncias sobre atropellos a los visitantes, incluyendo la sobrevaloración de productos y la restricción del uso libre de las áreas de esparcimiento.
El respaldo del alcalde de Boca Chica
Durante la reunión, celebrada en el ayuntamiento local, el alcalde Ramón Candelaria expresó su apoyo a la iniciativa de Pro Consumidor y se comprometió a velar por su cumplimiento, utilizando las atribuciones que le confiere su cargo.
Los sindicatos que agrupan a los comerciantes de Boca Chica también manifestaron su disposición a acatar las medidas y agradecieron a Pro Consumidor por haber consensuado con los sectores involucrados antes de proceder con sanciones.
Plazo de 15 días para cumplir con la normativa
En una notificación entregada a los propietarios de negocios, Pro Consumidor otorgó un plazo de 15 días para que los establecimientos exhiban de manera clara y visible los precios de sus productos, tanto por unidad como por libra.
Se advirtió que, una vez vencido el plazo, aquellos negocios que no cumplan con la disposición serán suspendidos hasta que se ajusten a la normativa.
Los representantes de los sectores involucrados manifestaron su compromiso de trabajar junto a Pro Consumidor para garantizar que Boca Chica continúe siendo un destino turístico emblemático de la República Dominicana.

lunes, 17 de febrero de 2025

Encuentran cuerpos de dos personas calcinados en un vehículo en Loma Miranda


SANTIAGO.-
Los cuerpos de dos personas totalmente calcinadas, fueron encontradas en el interior de un vehículo en una parte de la zona montañosa de Loma Miranda, entre las provincias de monseñor Nouel (Bonao) y La Vega.

Las autoridades policiales y del Ministerio Público de La Vega hicieron el levantamiento de los cadáveres y los enviaron al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), de esta ciudad para fines de autopsias.
Así quedó el vehículo incendiado en Loma Miranda y en cuyo interior fueron halladas dos personas calcinadas
Así quedó el vehículo incendiado en Loma Miranda y en cuyo interior fueron halladas dos personas calcinadas
No se especificó el sexo de los fallecidos ni tampoco se ofrecieron mayores detalles del vehículo donde fueron hallados.
Te recomendamos leer: Hallan 3 hombres muertos en La Guáyiga; la Policía investiga
Las autoridades policiales de La Vega y esta ciudad informaron que realizan las pesquisas correspondientes para esclarecer lo sucedido con las personas fallecidas, así como sus identidades y procedencia.

twitter