});

Publicidad

HOSTINGER

HOSTINGER
WEB HOSTING Y MAS HASTA 80% REBAJAS

MARKETHT FACEBOOK

MAGNESIUM

MAGNESIUM
Magnesium Breakthrough es una fórmula completa que incluye formas derivadas de forma natural de las 7 formas de magnesio suplementario. Nuestra fórmula no contiene aditivos sintéticos ni conservantes.

viernes, 21 de marzo de 2025

Casi 100 personas murieron en 2024 al intentar llegar a Puerto Rico desde Dominicana

 El pasado año 2024 al menos 1.233 personas fallecieron en las rutas migratorias de América, un descenso del 12 %, señalaron este viernes las estadísticas de la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas (OIM), que indican que entre las víctimas figuran 95 que intentaron llegar a Puerto Rico desde República Dominicana.


Se trata del segundo año consecutivo de descensos, después de una cifra récord de 1.529 fallecidos registrada en 2022, pero es todavía el cuarto año más letal en las rutas de América desde que en 2014 la OIM comenzó a hacer un seguimiento permanente de las víctimas de estas rutas a través del Proyecto Migrantes Desaparecidos.
En lo que va de año 2025 este proyecto con estadísticas actualizadas de forma constante ya ha registrado al menos 93 migrantes fallecidos en América.
De los fallecidos el pasado año en el hemisferio occidental, 523 perecieron en la frontera entre EE.UU. y México, 187 en la travesía desde el Caribe a las costas estadounidenses y 174 en el tapón del Darién, la peligrosa ruta selvática en la región que une Colombia y Panamá.
La OIM matizó que sus cifras de América son provisionales, y destacó que nunca había registrado tantos fallecidos en el Caribe ni en el Darién.
Desde que comenzaron estas estadísticas en 2014, se han registrado en las rutas migratorias americanas 11.038 fallecidos, una cifra sólo superada por los 31.722 fallecidos o desaparecidos en el Mediterráneo y los 16.895 en África.
De esos más de 11.000 muertos en América durante la última década, 6.439 perdieron la vida en la frontera entre México y Estados Unidos, 758 en el trayecto entre el Caribe y Estados Unidos, y 542 en el Darién. Por: Redaccion

martes, 18 de marzo de 2025

Pro Consumidor da 15 días a negocios de Boca Chica para publicar precios de forma clara y visible

 La institución anunció este martes la disposición, y resaltó con esta se da respuesta a reclamos de los visitantes




El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) anunció operativos en los establecimientos de alimentos de este municipio para proteger a los visitantes de esta zona turística ante los constantes abusos relacionados con precios excesivos.
El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, informó que estos operativos se llevarán a cabo en coordinación con las autoridades municipales y otras agencias estatales.
El anuncio fue realizado durante un encuentro con el alcalde de Boca Chica, Ramón Candelaria, y representantes de diversas asociaciones de comerciantes de la zona.
Alcántara destacó que el propósito de esta intervención es garantizar la transparencia en la comercialización de productos y proteger a los consumidores, quienes con frecuencia presentan denuncias sobre precios exorbitantes.
Quejas frecuentes
"Recibimos constantes quejas de personas que quedan en ´shock´ cuando ven la factura de los alimentos y bebidas que han consumido", expresó Alcántara.
Además, reiteró que los comerciantes deben colocar en lugares visibles un cartel con los precios de sus productos para que los clientes puedan evaluar si su compra está dentro de su presupuesto.
El funcionario explicó que esta medida busca evitar contratiempos y prácticas abusivas que afectan a los consumidores y usuarios de la playa.
"Debemos frenar los abusos de algunos comercios que incrementan injustificadamente los precios de los productos después de haber sido consumidos", agregó.
Aplicación de la Ley 358-05
Alcántara adelantó que durante los operativos se inspeccionarán distintos tipos de negocios en la zona de Boca Chica para garantizar el cumplimiento de la Ley 358-05 de Protección al Consumidor.
Asimismo, mencionó que han recibido múltiples denuncias sobre atropellos a los visitantes, incluyendo la sobrevaloración de productos y la restricción del uso libre de las áreas de esparcimiento.
El respaldo del alcalde de Boca Chica
Durante la reunión, celebrada en el ayuntamiento local, el alcalde Ramón Candelaria expresó su apoyo a la iniciativa de Pro Consumidor y se comprometió a velar por su cumplimiento, utilizando las atribuciones que le confiere su cargo.
Los sindicatos que agrupan a los comerciantes de Boca Chica también manifestaron su disposición a acatar las medidas y agradecieron a Pro Consumidor por haber consensuado con los sectores involucrados antes de proceder con sanciones.
Plazo de 15 días para cumplir con la normativa
En una notificación entregada a los propietarios de negocios, Pro Consumidor otorgó un plazo de 15 días para que los establecimientos exhiban de manera clara y visible los precios de sus productos, tanto por unidad como por libra.
Se advirtió que, una vez vencido el plazo, aquellos negocios que no cumplan con la disposición serán suspendidos hasta que se ajusten a la normativa.
Los representantes de los sectores involucrados manifestaron su compromiso de trabajar junto a Pro Consumidor para garantizar que Boca Chica continúe siendo un destino turístico emblemático de la República Dominicana.

twitter