MAGNESIUM
viernes, 30 de mayo de 2014
Embajador Ecuador habla sobre nota de expresidente Mahuad
Me cumple dirigirme a usted, a propósito de las notas que llevan por título “Ecuador. Jamil Mahuad”, publicadas en ese rotativo, en la sección “El Mundo”, el 28 y 29 de mayo en curso.
Llama la atención que el articulista, en ambos casos, quien no se identifica ni cita la fuente, deje traslucir que una organización como la “International Police Cooperation” (INTERPOL) se preste a “persecuciones políticas”.
Una organización con las ejecutorias de la INTERPOL, entiendo, se conduce por normas y reglas aceptadas y aplicadas por la comunidad internacional para proceder con sus alertas. Se subraya que justamente ayer, el Ministerio del Interior del Ecuador anunció que la INTERPOL ha determinado que el presente caso no tiene un supuesto origen político, si no que se trata de sanción por delitos comunes.
Esta sola expresión es razón suficiente para que esta Embajada rechace la publicación que afirma que la orden internacional de detención-“difusión roja” del ex Presidente Jamil Mahuad, por malversación de fondos durante su gobierno entre 1998 y 2000, se trate de una “persecución política”.
Atentamente,
Carlos López Damm, embajador de Ecuador en República Dominicana.
sábado, 5 de abril de 2014
Oposición venezolana exige libertad para radical López, señalado de golpista
CARACAS. AFP. Unos 3.000 opositores se manifestaron este viernes para reclamar la liberación del líder radical Leopoldo López, acusado formalmente por la fiscalía de incitar a la violencia mientras el gobierno lo señala de promover un golpe de Estado en Venezuela, sacudida por dos meses de protestas que dejan 39 muertos.
López “fue acusado el día de hoy (viernes). Al tribunal le corresponde fijar la audiencia” por los delitos de “instigación pública, daños a la propiedad en grado de determinador, incendio en grado de determinador y asociación para delinquir”, dijo por la mañana en rueda de prensa la fiscal general Luis Ortega Díaz, sin dar más detalles del caso.
Los manifestantes, convocados bajo el lema “Liberen a Leopoldo”, se reunieron en la Plaza Brión, en la zona este de Caracas, bastión de la oposición y que limita con el centro de la ciudad, terreno del chavismo, constató un periodista de la AFP.
“La señal de que el gobierno empieza a respetarnos es liberar a Leopoldo López y a los presos políticos”, dijo a la AFP Ernesto Palacios, un militante de Voluntad Popular de 31 años.
Un grupo de manifestantes provenientes del interior del país discutía una propuesta de permanecer “en resistencia” durante 24 horas en la Plaza Brión, el mismo sitio donde el 18 de febrero se entregó a la justicia López, un ambicioso economista de 42 años egresado de Harvard y líder del partido Voluntad Popular, en el ala radical de la opositora coalición Mesa de la Unidad Democrática.
- Dos meses de protestas. La movilización, la tercera en esta semana, marca también dos meses de las manifestaciones opositoras, iniciadas por estudiantes de San Cristóbal (oeste) contra la inseguridad y que se han extendido a otras localidades multiplicando reclamos contra la crisis económica, la represión policial y la detención de opositores.
El gobierno socialista de Maduro -heredero político de Hugo Chávez- no ceja en denunciar que todo es parte de un plan de golpe de Estado con patrocinio de sectores estadounidenses y colombianos, y la ayuda de una campaña mediática internacional antivenezolana.
Las protestas han dejado 39 muertos, 608 lesionados y 192 personas bajo proceso judicial, entre ellos el mismo López y dos alcaldes. Otra líder radical opositora, María Corina Machado, fue destituida como diputada por la Asamblea Nacional y el Tribunal Supremo de Justicia.
Las protestas han ido a la baja en número e intensidad, pero se mantienen movilizaciones en algunas ciudades, principalmente en Caracas, donde el municipio opositor de Chacao (este) vive habituales choques nocturnos entre manifestantes armados con piedras y bombas incendiarias y antimotines que responden con gases lacrimógenos.
- Tras las rejas, López sigue impulsando “La salida”. Desde su celda en la prisión militar de Ramo Verde, López, cuya imagen con camisa verde asomado por una pequeña ventana y con las manos en los barrotes circula en redes sociales, denuncia condiciones de aislamiento con escaso trato pero “respetuoso” con guardias militares, una hora de ejercicio al sol y un pequeño televisor.
“La lucha iniciada por mí (…) es para impulsar La Salida democrática, pacífica y constitucional en contra de lo que, ya no hay duda, es una dictadura en Venezuela”, dijo López en una entrevista por escrito con la cadena CNN.
Las protestas irrumpieron en Caracas de la mano de López, quien el 12 de febrero convocó a una marcha bajo el lema “La salida”, estrategia que apunta a la renuncia de Maduro por la presión de las manifestaciones.
Ese día se desataron enfrentamientos entre radicales, policías y civiles armados -señalados por opositores como simpatizantes del gobierno- con saldo de tres muertos, los primeros de esta ola.
Bajo distintos cargos, entre ellos homicidio y terrorismo (ahora retirados), la justicia emitió una orden de captura contra López, quien tras cinco días prófugo, se entregó en un masivo mitin en Plaza Brión.
La semana pasada, un tribunal de Caracas rechazó una apelación presentada por la defensa, que sostiene la inocencia del líder radical. “Leopoldo López nunca ha cometido un delito y mucho menos esos que se le están imputando”, ha señalado Juan Carlos Gutiérrez.
Carlos Vecchio, también de la dirigencia de Voluntad Popular, es otro de los políticos que están en la mira de una ofensiva judicial lanzada al calor de las protestas y que lo han empujado a una vida casi clandestina, con una sorpresiva aparición en una manifestación hace dos semanas y algunas declaraciones a la prensa.
“En Venezuela las instituciones no existen. No hay justicia ni independencia de poderes. Y lo que queda es solo para ser utilizado por el régimen contra los que piensan distinto. Las instituciones están al servicio del régimen”, declaró Vecchio el martes al canal colombiano NTN24.
sábado, 15 de marzo de 2014
SAN DIEGO, California, EE.UU. Un estadounidense murió de una sobredosis de metanfetaminas mientras estaba detenido en una estación de la Patrulla Fronteriza cerca de San Diego después de que un paramédico en el lugar creyera que fingía un ataque, según la autopsia.
Steven Brian Keith, de 58 años, falleció el 25 de diciembre, siete horas después de que lo pararan en un puesto de control de la Patrulla Fronteriza en la interestatal 8 y lo arrestaran por posible posesión de drogas, dijo el viernes la oficina del médico forense en el condado de San Diego.
En el vehículo de Keith supuestamente fueron encontrados marihuana y una pipa con residuos de metanfetaminas. La muerte de esta persona en la estación Campo, a unos 96 kilómetros (60 millas) al este de San Diego, fue descrita como un accidente.
Keith, residente de Oakdale, California, que pasó tiempo considerable en Asia, se veía “nervioso y parecía física y mentalmente inestable durante la mayor parte del tiempo que estuvo detenido”, dijo a los investigadores el agente de la Patrulla Fronteriza, Matt Grosset, según el informe.
martes, 28 de enero de 2014
Piden al Papa no lanzar más palomas desde su ventana.
Agencias. Grupos defensores de los animales pidieron al Papa que suspenda el lanzamiento de palomas desde la ventana vaticana que da a la Plaza San Pedro, luego de que un cuervo y una gaviota atacaran a un par de palomas blancas lanzadas desde allí por unos niños en señal de paz, días atrás.
El voraz ataque de la gaviota y el cuervo, que cayeron como águilas sobre sus presas, fue visto por los miles de fieles que estaban en la plaza y las escalofriantes imágenes recorrieron inmediatamente el mundo.
La Agencia Nacional de Protección Animal publicó una carta abierta ayer recordando al Papa Francisco que las palomas domesticadas son presa fácil de los depredadores como las gaviotas.
“Los animales nacidos en cautiverio, al no ser animales salvajes, no son capaces de reconocer a sus depredadores y por lo tanto son incapaces de huir de posibles situaciones peligrosas”, concluyó la ENPA en su carta, lanzando un petitorio para juntar firmas y lograr la atención del Papa Bergoglio
El Ministerio de Salud Pública emitió ayer una alerta al país debido a la detección de casos de transmisión autóctona de fiebre chikungunya en las Américas, afección por la que el pasado nueve de diciembre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) también emitió una alerta epidemiológica.
Según se explicó chikungunya es una enfermedad viral caracterizada principalmente por fiebre, dolor intenso en las coyunturas y músculos. Rara vez produce la muerte y es transmitida a los humanos por picaduras de mosquitos infectados. De hecho, es producida por vectores, de alta infestación por Aedes Aegypti y la presencia del Aedes Albopictus, el mismo mosquito que produce el dengue.
En ese sentido, aunque el ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo, precisó que en el país todavía no se han reportado casos de esta enfermedad, es importante conocer los síntomas de este virus con miras a evitar su presencia y propagación en el país.
Freddy Hidalgo, ministro de Salud Pública.
Sus síntomas. Padecer fiebre por más de tres días, dolor intenso en músculos y coyunturas, dolor abdominal persistente, conjuntivitis, vómitos y/o sangrado por mucosas o piel son algunos de los síntomas propios de esta afección.
Ante esto es recomendable no usar medicamentos que no sean recomendados por el médico, y ante la sospecha de la enfermedad, no usar aspirina, diclofenac, ibuprofeno u otro anti-inflamatorio ya que pueden generar sangrados y empeorar la enfermedad.
Cómo tratar a afectados. De acuerdo a las autoridades, no existe vacuna para esta enfermedad, ni tratamiento especifico, pero en el manejo clínico de los casos, las estrategias recomendadas para la contención de esta nueva enfermedad son las mismas que se aplican al dengue.
Sin embargo, hay algunas medidas que se pueden tomar para prevenir este virus:
martes, 17 de septiembre de 2013
El Costa Concordia volverá a navegar
ISLA DEL GIGLIO, Italia. AFP. La operación sin precedentes para enderezar el
"Costa Concordia", iniciada el lunes, concluyó este martes, con el buque erguido
de nuevo frente a las costas de la isla italiana del Giglio, donde permanecerá
varios meses hasta que se lo reflote.
Por primera vez desde el 13 de enero de 2012, fecha del naufragio que dejó 30 muertos y dos desaparecidos, las sirenas del crucero de lujo resonaron en el pequeño puerto toscano, recibidas con hurras.
"La operación de 'parbuckling' 'rotación', en inglés] ha concluido.
El barco ha alcanzado la vertical, hemos llegado a los cero grados", anunció en una rueda de prensa Franco Gabrielli, jefe de la Protección Civil italiana.
Antes de las 6H30 (4H30 GMT), las cosas habían vuelto a su estado normal. Unas treinta personas esperaban para sacar billetes para el primer ferry, al haberse levantado la suspensión de los viajes entre la isla y el continente decretada con motivo de la operación.
Una de ellas, Romina Brizzi, afirmó haberse levantado a las 3H30 para ver el resultado de la operación. "Estoy muy contenta", dijo, antes de tomar el ferry.
La imponente silueta iluminada del palacio flotante, con el flanco oxidado después de pasar 20 meses bajo del agua, destacaba en el puerto, donde se congregaron cientos de personas emocionadas.
"Verlo surgir del agua es muy emocionante para mi. No me lo podía perder. Hubiera podido morir en el barco y en realidad estoy aquí para contar mi historia", declaró Luciano Castro, un sobreviviente.
El teniente de alcalde de Giglio, Mario Pellegrini, que estuvo movilizado toda la noche del naufragio para salvar a los pasajeros, dijo que estaba "conmocionado". El barco "se empieza a parecer al de aquella noche", dijo.
"De verdad, es muy impresionante ver el estado del barco. Perturba porque tenemos delante una tragedia ante nosotros", declaró el almirante Stefano Tortora, uno de los especialistas encargados de la rotación.
El experto en rescate de barcos que dirigía las operaciones desde una plataforma flotante, el sudafricano Nick Sloane, fue aplaudido y jaleado como un héroe en los muelles y desde los balcones.
"Siento alivio. Una operación a esta escala nunca se había realizado. Era un poco como unas montañas rusas", confió Sloane, que dirige las obras desde hace más de un año.
"Ahora tenemos que hacer una inspección detallada de los daños sufridos por el barco", añadió, antes de meterse en un bar y pedir una cerveza. "Si es bastante fuerte para erguirse de esta manera, lo es también para volver a flotar", añadió.
"La quilla del barco requerirá importantes reparaciones", añadió Gabrielli.
La compleja operación para enderezar el buque de 17 pisos, 290 metros de eslora y 114.000 toneladas -más largo y casi el doble de pesado que el "Titanic"- había empezado el lunes por la mañana.
La nave, que tenía 65 grados de inclinación cuando estaba recostada sobre los arrecifes, inició la rotación impulsada por 36 enormes cables de acero enlazados a pequeñas torres instaladas para la operación.
Hacia medianoche (22h00 GMT), Gabrielli había anunciado que el enderezamiento había superado "el nivel fatídico de los 24 grados" y que se acercaba la fase final.
Unos cien ingenieros y técnicos de varias nacionalidades participaron en la operación para enderezar el barco gigante.
Se trata de una operación sin precedentes en la historia de la ingeniería moderna para una nave de un tamaño tan grande y tan cerca de la costa, de un coste evaluado en más 600 millones de euros. Escrito por: Laure Brumont
Por primera vez desde el 13 de enero de 2012, fecha del naufragio que dejó 30 muertos y dos desaparecidos, las sirenas del crucero de lujo resonaron en el pequeño puerto toscano, recibidas con hurras.
"La operación de 'parbuckling' 'rotación', en inglés] ha concluido.
El barco ha alcanzado la vertical, hemos llegado a los cero grados", anunció en una rueda de prensa Franco Gabrielli, jefe de la Protección Civil italiana.
Antes de las 6H30 (4H30 GMT), las cosas habían vuelto a su estado normal. Unas treinta personas esperaban para sacar billetes para el primer ferry, al haberse levantado la suspensión de los viajes entre la isla y el continente decretada con motivo de la operación.
Una de ellas, Romina Brizzi, afirmó haberse levantado a las 3H30 para ver el resultado de la operación. "Estoy muy contenta", dijo, antes de tomar el ferry.
La imponente silueta iluminada del palacio flotante, con el flanco oxidado después de pasar 20 meses bajo del agua, destacaba en el puerto, donde se congregaron cientos de personas emocionadas.
"Verlo surgir del agua es muy emocionante para mi. No me lo podía perder. Hubiera podido morir en el barco y en realidad estoy aquí para contar mi historia", declaró Luciano Castro, un sobreviviente.
El teniente de alcalde de Giglio, Mario Pellegrini, que estuvo movilizado toda la noche del naufragio para salvar a los pasajeros, dijo que estaba "conmocionado". El barco "se empieza a parecer al de aquella noche", dijo.
"De verdad, es muy impresionante ver el estado del barco. Perturba porque tenemos delante una tragedia ante nosotros", declaró el almirante Stefano Tortora, uno de los especialistas encargados de la rotación.
El experto en rescate de barcos que dirigía las operaciones desde una plataforma flotante, el sudafricano Nick Sloane, fue aplaudido y jaleado como un héroe en los muelles y desde los balcones.
"Siento alivio. Una operación a esta escala nunca se había realizado. Era un poco como unas montañas rusas", confió Sloane, que dirige las obras desde hace más de un año.
"Ahora tenemos que hacer una inspección detallada de los daños sufridos por el barco", añadió, antes de meterse en un bar y pedir una cerveza. "Si es bastante fuerte para erguirse de esta manera, lo es también para volver a flotar", añadió.
"La quilla del barco requerirá importantes reparaciones", añadió Gabrielli.
La compleja operación para enderezar el buque de 17 pisos, 290 metros de eslora y 114.000 toneladas -más largo y casi el doble de pesado que el "Titanic"- había empezado el lunes por la mañana.
La nave, que tenía 65 grados de inclinación cuando estaba recostada sobre los arrecifes, inició la rotación impulsada por 36 enormes cables de acero enlazados a pequeñas torres instaladas para la operación.
Hacia medianoche (22h00 GMT), Gabrielli había anunciado que el enderezamiento había superado "el nivel fatídico de los 24 grados" y que se acercaba la fase final.
Unos cien ingenieros y técnicos de varias nacionalidades participaron en la operación para enderezar el barco gigante.
Se trata de una operación sin precedentes en la historia de la ingeniería moderna para una nave de un tamaño tan grande y tan cerca de la costa, de un coste evaluado en más 600 millones de euros. Escrito por: Laure Brumont
miércoles, 15 de mayo de 2013
Putin advierte Netanyahu sobre conflicto vive Siria
MOSCÚ. AFP. El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió
ayer sobre todo lo que pueda "desestabilizar la situación" en Siria, tras
reunirse en Sochi (sur) con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, cuyo
país llevó a cabo ataques aéreos cerca de Damasco a principios de mes.
La visita a Rusia del jefe de gobierno israelí fue anunciada el sábado, justo después de que Moscú confirmara su intención de entregar al régimen de Damasco sistemas tierra-aire S-300, armas sofisticadas capaces de interceptar en vuelo a aviones o misiles guiados, el equivalente ruso de las baterías de misiles antimisiles estadounidenses Patriot.
Un miembro del gobierno israelí insistió el domingo en que Netanyahu estaba "completamente decidido" a impedir estas entregas."Es crucial en este momento importante evitar cualquier acción que pueda desestabilizar la situación", declaró Putin después de la reunión con Netanyahu.
Los dirigentes rusos confirmaron el viernes la intención de suministrar el armamento, apenas tres días después de haber recibido al secretario de Estado estadounidense John Kerry e infundido la esperanza de una solución negociada. La información había sido divulgada por la prensa estadounidense días después de que Israel bombardease objetivos próximos a Damasco.
La visita a Rusia del jefe de gobierno israelí fue anunciada el sábado, justo después de que Moscú confirmara su intención de entregar al régimen de Damasco sistemas tierra-aire S-300, armas sofisticadas capaces de interceptar en vuelo a aviones o misiles guiados, el equivalente ruso de las baterías de misiles antimisiles estadounidenses Patriot.
Un miembro del gobierno israelí insistió el domingo en que Netanyahu estaba "completamente decidido" a impedir estas entregas."Es crucial en este momento importante evitar cualquier acción que pueda desestabilizar la situación", declaró Putin después de la reunión con Netanyahu.
Los dirigentes rusos confirmaron el viernes la intención de suministrar el armamento, apenas tres días después de haber recibido al secretario de Estado estadounidense John Kerry e infundido la esperanza de una solución negociada. La información había sido divulgada por la prensa estadounidense días después de que Israel bombardease objetivos próximos a Damasco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)