});

Publicidad

HOSTINGER

HOSTINGER
WEB HOSTING Y MAS HASTA 80% REBAJAS

MAGNESIUM

MAGNESIUM
Magnesium Breakthrough es una fórmula completa que incluye formas derivadas de forma natural de las 7 formas de magnesio suplementario. Nuestra fórmula no contiene aditivos sintéticos ni conservantes.

sábado, 6 de diciembre de 2014

Más violencia en 2do día de protestas en Haití

PUERTO PRINCIPE, Haití (AP) — Miles de manifestantes antigubernamentales marcharon el sábado en la capital de Haití por segundo día consecutivo, enojados por la demora en la realización de elecciones y otros asuntos.
La multitud comenzó a caminar pacíficamente hacia la embajada canadiense en Puerto Príncipe, pero más tarde los manifestantes empezaron a quemar neumáticos y a lanzar piedras a la policía, al tiempo que trataban de avanzar a la fuerza a través de barricadas mientras los agentes les arrojaban gas lacrimógeno. Muchos manifestantes llevaban carteles en los que exigían la renuncia del presidente Michel Martelly y del primer ministro Laurent Lamothe.“Necesitamos elecciones en el país para que pueda continuar la democracia… no la corrupción”, dijo Jean Ronald Brison, de 34 años, propietario de una tienda de repuestos automotrices. Se suponía que Martelly convocaría a elecciones en 2011 para la mayoría de los escaños del Senado, toda la Cámara de Diputados y gobiernos locales.
Pero tanto él como el primer ministro Laurent Lamothe han acusado a seis legisladores de bloquear los comicios al impedir que haya quórum para aprobar una ley electoral.
Los seis senadores han dicho que la legislación es inconstitucional y favorece al gobierno. Una manifestación similar realizada el viernes se tornó violenta cuando la policía arrojó gas lacrimógeno a los manifestantes, que quemaron neumáticos y lanzaron piedras mientras atravesaban el perímetro de seguridad del Palacio Nacional. No se reportaron muertes ni lesiones graves.
Lamothe se dirigió a los manifestantes el viernes por la tarde vía Twitter. “Instamos a los manifestantes a ejercer su derecho constitucional con refrenamiento y responsabilidad”, tuiteó. Se han realzado cuatro protestas en la capital haitiana en aproximadamente un mes, y se planea una quinta para la semana próxima.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Manifestantes se enfrentan con policías en Haití

PUERTO PRINCIPE, Haití (AP) _ Miles de personas marcharon el viernes en la capital de Haití exigiendo la realización de las largamente postergadas elecciones y la renuncia del presidente y el primer ministro.Manifestantes en Puerto Príncipe quemaron neumáticos y lanzaron piedras a la policía, la cual respondió con gas lacrimógeno. No se reportaron muertes o lesiones mayores.
Fue la tercera manifestación contra el gobierno en aproximadamente un mes y la primera en años recientes que atraviesa el perímetro de seguridad del Palacio Nacional.
Algunos manifestantes portaban retratos del presidente ruso Vladimir Putin solicitándole ayuda. Ellos acusaban a Estados Unidos de apoyar a los líderes actuales de Haití, aunque Washington ha presionado al gobierno haitiano para que realice las elecciones.
Se suponía que el presidente Michel Martelly llamaría a elecciones en 2011 por la mayoría de los escaños del Senado, toda la Cámara de Diputados y gobiernos locales. Pero tanto él como el primer ministro Laurent Lamothe han acusado a seis legisladores de bloquear las elecciones al impedir que haya quórum para aprobar una ley electoral.
Los seis senadores han dicho que la legislación es inconstitucional y favorece al gobierno.

martes, 2 de diciembre de 2014

Presidente venezolano Nicolás Maduro anuncia recorte de 20% en gastos suntuarios

CARACAS, 2 dic (Xinhua)-- El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció un recorte de 20 por ciento en gastos suntuarios contemplados dentro del presupuesto estatal para 2015, como consecuencia del descenso en los precios del petróleo.

La medida fue aprobada durante la sexta reunión de trabajo sostenida con empresas exportadoras del país suramericano en el Palacio presidencial de Miraflores, desde donde el jefe de Estado refirió que la baja en los precios del barril ha generado una merma de un 35 por ciento en los ingresos de la nación.


"He aprobado una reducción del 20 por ciento en gastos suntuarios, improductivos, innecesarios y de otro tipo, que no afectan en nada la inversión social: misiones, grandes misiones y la vida económica del país", refirió el mandatario suramericano.HT

lunes, 1 de diciembre de 2014

"Quico" estuvo en el funeral de Chespirito y se reencontró con "Doña Florinda"

MÉXICO.- Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, quien murió el viernes a los 85 años en Cancún, fue despedido ayer en el Estadio Azteca por más de 50.000 personas que esperaron varias horas para asistir a la misa de cuerpo presente del comediante. La cadena de televisión Televisa, empresa con la que "Chespirito" trabajó toda su vida, realizó un acto conmemorativo que fue transmitido en vivo y al que asistieron decenas de medios nacionales e internacionales, principalmente de América Latina.
La viuda del actor, Florinda Meza, los seis hijos y 14 nietos y el productor Roberto Gómez Hernández, el hijo mayor, hicieron la primera guardia de honor ante el féretro colocado en el centro de una estructura metálica junto a una gran cruz y dos fotografías de "Chespirito.

Y entre los invitados que asistieron al funeral estuvo presente Carlos Villagrán, el actor conocido por interpretar a Quico en El Chavo del ocho, a pesar de los rumores que aseguraban que Florinda Meza le había prohibido la entrada a la multitudinaria despedida.

Televisa publicó en su cuenta de Twitter fotografías donde se lo puede ver al actor, emocionado, despidiendo a Roberto Gómez Bolaños y un video en el que lo recuerda. Además, circula en las redes sociales una fotografía en la que se puede ver a Villagrán abrazando a la viuda de Roberto Gómez Bolaños, Florinda Meza. Por lo que las diferencias entre los actores habrían quedado atrás.

domingo, 30 de noviembre de 2014

Participa en seminario en Bolivia

Invitado por la  Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Centro de investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y la Fundación CEDDET, el presidente de la Fundación Ecológica Dominicana, Ingeniero Freddy E. Núñez M., participa en el Seminario “Eficiencia Energética e Integración de las Energías Renovables en Entornos Rurales y Urbanos” que se celebra en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, del 24 al 28 del presente mes de noviembre.

El objetivo general es introducir a los participantes en la capacitación para realizar el análisis energético de los edificios, incorporando técnicas pasivas de eficiencia energética en el diseño de edificios nuevos y rehabilitación de los ya existentes, sistemas de calefacción, refrigeración y generación eléctrica, basados en energías renovables a nivel de edificios individuales y centralizados para suministros de distritos. Asi como dar a conocer cómo pueden integrarse en edificios las distintas tecnologías de energías renovables y contribuir así a mejorar la eficiencia energética, en concordancia con las estrategias marcadas por los organismos internacionales para fomentar las economías de bajo carbono.

Además entre los objetivos específicos figuran:

Comprender los conceptos de eficiencia energética de edificios, la influencia de las variables de entorno, como el clima y la importancia del diseño bioclimático, conocer los fundamentos de las técnicas naturales de acondicionamiento térmico (chimeneas solares, ganancias directas o indirectas, sombre amientos, uso de la inercia térmica, ventilación natural, etc.) y su aplicación orientada a estrategias de calefacción y refrigeración.

También conocer la metodología y diferentes opciones de programas informáticos existentes para realizar el análisis energético así como las diferentes opciones de diseños de sistemas solares activos en los edificios, y valorar la optimización de los mismos aplicados a la producción de agua caliente doméstica, calefacción y refrigeración, pero sobre todo conocer las posibilidades de implantar micro redes con sistemas de trigeneración (calor+frio+electricidad) basados en energías renovables a escala comercial.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Bajarán todos los combustibles

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), informó que a partir de mañana seguirán las reducciones en los precios internos de los combustibles con reducciones de 3.30 pesos por galón en el caso del gasoil premium; 3.20 pesos en el gasoil regular y 3.00 pesos en la gasolina regular. En tanto, el gas licuado de petróleo (GLP) registrará una reducción de 2.00 pesos en su precio de venta por galón.
En tal sentido, la dirección de Comunicaciones de la entidad dijo que en la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre el precio de la gasolina premium será de 226.80 pesos por galón para una rebaja de 2.20. Mientras que la gasolina regular costará 209.30 pesos por galón.El gasoil premium se venderá a 188.10 pesos; el gasoil regular a 180.90 pesos y el gasoil óptimo a 201.00 pesos para una a rebaja de 1.20 pesos por galón.
El avtur costará 132.80 pesos para una rebaja de 2.00; el Kerosene se venderá a 168.80 pesos para una rebaja de 2.60 y el Fuel Oil costará 112.31, bajando 2.00 pesos.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a 100.30 y el gas natural (GNL – GNC) costará 35.67 pesos por metro cúbico y mantendrá el mismo precio.
Industria y Comercio dijo que de este modo se acumulan reducciones en los precios de venta nacionales en las ultimas 21 semanas del orden de 44.80 pesos por galón en la gasolina premium; 35.90 pesos por galón en la gasolina regular; 38.70 pesos por galón en el gasoil premium y 35.80 pesos por galón para el gasoil regular.
La Dirección de Comunicaciones dijo que en los mercados internacionales para el periodo de referencia, los precios de los productos refinados del petróleo mostraron volatilidad con tímida tendencia a la baja, ante un incremento de las especulaciones en los preparativos a la reunión de ayer de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Opiniones divulgadas por analistas en esta semana anticipaban que en los preparativos no se lograría alcanzar un acuerdo antes de la reunión de la OPEP del jueves 27 de noviembre, porque “la situación es muy compleja este año, Irán, Irak y Libia tratan de se excluidos de una reducción de la producción”, a causa de la limitación de su producción de crudo.
De modo que se esperaba que la OPEP estuviera dispuesta a asumir un coste del petróleo más barato, en el entendido de que podría tratarse de una guerra de precios con la que se pretende obstaculizar la producción de esquisto en Estados Unidos y la alternativa que habría encontrado en ella la principal economía del mundo gracias a la técnica del fracking en seguridad energética. Esta estrategia que era impulsada por Arabia Saudí se enfrentó a la de otros países que sí habían pedido un recorte de producción como Venezuela, Ecuador o Libia.

México llora: murió Chespirito

chavoCancún, México. EFE. El comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” falleció hoy a los 85 años de edad en su residencia en el balneario mexicano de Cancún, confirmaron hoy a Efe fuentes familiares.
El creador de personajes como Chespirito, El Chapulín Colorado y El Chavo del 8 murió a las 13.15 hora local (19.15 GMT) rodeado por su familia en su casa.

twitter