});

Publicidad

HOSTINGER

HOSTINGER
WEB HOSTING Y MAS HASTA 80% REBAJAS

MAGNESIUM

MAGNESIUM
Magnesium Breakthrough es una fórmula completa que incluye formas derivadas de forma natural de las 7 formas de magnesio suplementario. Nuestra fórmula no contiene aditivos sintéticos ni conservantes.

domingo, 25 de enero de 2015

Drones, novedosa herramienta agrícola en EEUU

Lia Reich, directora de mercadotecnia de PrecisionHawk, mostrando un drone para usos agrícolas y de seguros, el PrecisionHawk Lancaster, en Washington. AP/Jacquelyn MartinWASHINGTON.- Pastoreo de ganado. Detectar bancos de peces. Tomar la temperatura de los animales. Aplicar pesticidas. Inspeccionar cultivos.

Cuando se trata de drones "la imaginación puede volar muy alto en términos de lo que puede ser posible", afirmó Roger Johnson, presidente de la Unión Nacional de Agricultores de Estados Unidos.

La Administración Federal de Aviación emitió este mes el primer permiso para drones o robots aéreos de uso agrícola. Steven Edgar, presidente y director de ADAVSO, con sede en Idaho, dijo que su empresa utilizará un dron ligero de ala fija para inspeccionar sus cultivos.

La tecnología de los drones, que ya se utiliza en otros países, puede hacer más eficiente la agricultura, ayudando a localizar puntos problemáticos en los vastos campos o ranchos.

Aumentar la eficiencia podría significar precios más bajos para los consumidores y un menor impacto sobre el medio ambiente si los agricultores utilizan menos productos químicos porque los drones les mostrarán exactamente donde rociar.

La Association for Unmanned Vehicle Systems International (Asociación International de Sistemas Vehiculares Teledirigidos, un grupo comercial) dice que la agricultura podría ser absorber el 80% de todos los drones de uso comercial, una vez que las regulaciones gubernamentales lo permitan. Para eso podría ser algo de tiempo.

La Administración Federal de Aviación ha estado trabajando desde hace años en la redacción de las reglas que buscan un equilibrio entre el uso comercial de estas artefactos teledirigidos con la necesidad de prevenir colisiones con aeronaves tripuladas.

En cuanto a la inspección aérea de tierras, los primeros drones están siendo utilizados para detectar si los cultivos son demasiado húmedos, demasiado secos, están enfermos o están infestados de plagas. Pueden ayudar a los agricultores a contar plantas o medir su altura. En la actualidad los grandes agricultores ya pueden usar tecnología satelital, pero es más lenta y menos precisa que las imágenes de baja altura de un dron.

Johnson, de la Unión Nacional de Agricultores, dice que su padre solía volar un avión sobre su rancho en Dakota del Norte y los de sus vecinos para detectar ganado escapado cuando él era niño. Dice que un dron volador podría hacer lo mismo con mucho menos dinero y esfuerzo.

Un proyecto de la Universidad de Maryland está desarrollando tecnología para que los drones puedan monitorear los bancos de peces en la bahía de Chesapeake.

Matt Scassero, el director del proyecto, dice que la idea es que un sensor láser en un dron permita medir el tamaño de los bancos de peces. Las aeronaves también podrían ayudar a determinar las condiciones y la calidad del agua, pues algunas pueden posarse en el agua.

Tokio da por cierta la ejecución del rehén y busca liberar a su compañero

El primer ministro, Shinzo Abe. EFETOKIO.- El Gobierno nipón dio hoy credibilidad al anuncio de la ejecución del rehén japonés Haruna Yukawa por parte del Estado Islámico (EI) y aseguró que ahora su prioridad es liberar al otro ciudadano japonés en manos del grupo yihadista.

El primer ministro, Shinzo Abe, aseguró hoy que la grabación en la que el rehén japonés Kenji Goto afirma que su compañero de cautiverio fue ejecutado es "altamente creíble" y lo calificó como un "despreciable" e "imperdonable" acto de terrorismo.

Abe hizo estas declaraciones en una entrevista con la cadena pública NHK en la que pidió de nuevo la "inmediata liberación" de Goto, el periodista japonés todavía en manos del grupo yihadista.

La ejecución de Yukawa fue anunciada un día después de cumplirse el plazo de 72 horas dado por el EI a través de un audio y una foto subidas a internet que todavía analiza el Gobierno nipón.

La nueva grabación ha supuesto un giro más a una ya de por sí complicada situación para el Ejecutivo de Tokio.

El pasado martes la organización extremista publicó un vídeo con los dos rehenes en el que uno de sus combatientes daba un ultimátum a las autoridades japoneses para que pagaran un rescate de 200 millones de dólares.

En la grabación difundida ayer, el EI cambia sus demandas a una quizá más viable y en boca de Goto el grupo yihadista pide la excarcelación de la extremista Sayida al Rishawi, condenada a pena de muerte en Jordania.

Abe no quiso hoy comentar sobre cómo el Gobierno nipón va a hacer frente a la petición de los secuestradores, pero dijo que Japón "dará una respuesta en estrecha cooperación con Jordania, dando prioridad a salvar la vida" del rehén.

Desde que se declaró esta situación el pasado martes, Tokio puso en marcha un grupo especial de trabajo en Ammán con el fin de conseguir establecer canales de comunicación con el EI.

Sin embargo, el ministro portavoz, Yoshihide Suga, aseguró hoy que el Ejecutivo no tiene ningún tipo de contacto directo con el grupo yihadista a excepción de las grabaciones y vídeos subidos en internet.

Como parte de sus intentos de solucionar esta situación a través de la cooperación con otros líderes de la comunidad internacional, Abe pidió hoy su apoyo al presidente de EEUU, Barack Obama, en una conversación telefónica.

El presidente estadounidense, de visita en la India, también dio credibilidad al anuncio de la ejecución y condenó a través de un comunicado el "brutal asesinato".

Las condenas y palabras de apoyo llegaron hoy también de otros aliados internacionales de Japón, como el primer ministro británico, David Cameron, que aseguró que la muerte del ciudadano nipón es "otro recordatorio de la barbarie asesina de estos terroristas".

El líder británico dijo además que apoya la "firme posición" adoptada por Abe ante el chantaje de los yihadistas.

Los japoneses, que no vivían una situación de este tipo desde una cadena de secuestros de compatriotas en Irak en 2004, parece que también están dando el visto bueno a la manera en la que el Gobierno está manejando la situación.

Un encuesta publicada hoy por la agencia Kyodo muestra que el 60 % de los encuestados apoyan la gestión de la crisis realiza hasta el momento por el Gobierno de Abe.

En unas emotivas declaraciones a los medios nipones, el padre de Haruna Yukawa mostró hoy el dolor que había sentido al conocer la noticia de la ejecución de su hijo en manos de EI.

Shoichi Yukawa, sin mostrar su cara, dijo en una entrevista a la NHK que tenía "el corazón roto" y que en su cabeza solo deseaba que la noticia no fuera verdad.

El padre quiso agradecer al Gobierno japonés "el esfuerzo realizado para salvar la vida" de su hijo y pidió la liberación de su compañero de cautiverio, "para que pueda volver a Japón lo antes posible".

La biografía de Yukawa ha sido fruto de diversas especulaciones desde que fuera secuestrado a mediados de agosto en el norte de Siria, donde aparentemente viajó para montar una empresa de seguridad y acabó uniéndose a un grupo rebelde sirio.

Los medios nipones han publicado que decidió emprender ese peligroso viaje arruinado y en plena crisis de identidad tras quedarse viudo y cambiar su nombre por uno de mujer.

El otro rehén es un conocido periodista freelance de 47 años especializado en zonas de conflicto que se encontraba en el norte de Siria en el momento de su desaparición el pasado octubre.

Pro Consumidor denuncia especulan con precios de productos de canasta básica

"Pro Consumidor retira mensualmente miles de productos comestibles vencidos de los establecimientos comerciales"

SANTO DOMINGO, RD, 25 de Enero de 2015.- La directora de la Oficina de Proteccion de los Derechos del Consumidor, Pro Consumidor, Altagracia Paulino denunció que existen carteles de especuladores en el país con los productos de primera necesidad, tanto los de venta al por mayor como al detalle y citó el caso del ajo que se disparó 7 veces el precio por libra y actualmente se está vendiendo a 140 pesos por libra.

"27 pesos debe costar una libra de ajo y el precio de venta debe ser máximo 35 pesos para que la ganancia sea de 8 pesos que es mucho por cada libra" indicó, Altagracita.

La directora de Pro Consumidor al ser entrevistada por la Periodista Johanna Parra en el programa Detalle Semanal, enumeró además otros productos que están siendo objeto de especulación en su venta como el café que en algunos establecimientos se está vendiendo por encima de los 20 pesos que es su precio establecido.

Dijo que la leche se está vendiendo a 95 pesos en los colmados y está contemplado que debe venderse a 45 pesos máximo.

Ante la problemática que representa para los hogares dominicanos el aumento de los precios de la canasta básica y los altos niveles de especulación con que llegan al consumidor final, Altagracia Paulino dijo que es obligatorio un aumento de salarios en estos momentos, que las quejas de la gente es alta por su bajo poder adquisitivo y recomendó a los empresarios que están opuestos al aumento salarial a que recuerden que eso es un motor para la economía ya que mientras más poder adquisitivo tiene la gente, más poder de compra tiene.

"Como institución ante la problemática tenemos una propuesta desde noviembre de Una mesa de precios sugeridos ya que en el nuevo orden económico mundial se eliminó el control de precios porque es un obstáculo al mercado"

"La propuesta para un país de una economía pequeña como la nuestra es entrar en una mesa de diálogo para hacer una mesa de transparencia de precios y obtener de ahí los precios sugeridos para los consumidores. Una mesa de transparencia de precios donde participen importadores, productores, gobierno, Ministerio de Agricultura y Ministerio de Industria y Comercio en compañía de Pro Consumidor" apuntó Paulino.

Explicó que en el país debe haber una ley de procompetencia y Pro Consumidor mancomunada que trabajen juntas porque ahora mismo cada institución trabaja por su lado y citó que es responsabilidad de procompetencia eliminar los carteles de productos, los monopolios, y los oligopolios,

"Me da mucha pena que no esté funcionando procompetencia porque haríamos un buen dúo, en estos momentos no solo los combustibles han bajado de precio, también han bajado los precios de los commodities, de las materias primas como son el trigo, la soya y el maíz, por lo que debe de sentirse en la baja de los precios de los productos de primera necesidad, las condiciones externas del país es para que hayan precios justos, con un petróleo en 45 dólares el barril algo debe sentirse y no se está sintiendo en ningún concepto".

Altagracia Paulino denuncio además que Pro Consumidor retira miles de productos vencidos del mercado todos los meses y actualmente están multando a esos establecimientos y también mandándoles cartas de advertencia porque aunque quisieran cerrar esos establecimientos comerciales pero lamentablemente no tiene esa facultad.

Especialmente en el mes de diciembre se vendieron muchos productos vencidos y hasta a la oficina de Pro Consumidor llegaron regalos con productos vencidos dijo Altagracita.


Pacto Eléctrico

Al hablar del Pacto Eléctrico que se desarrolla actualmente en el país dijo que está de acuerdo que el sector privado participe en el sector eléctrico pero no, que el sector privado quiera administrar una energía que se produce con nuestros propios recursos naturales para vendérsela cara al gobierno y recompensar al país con apagones.

"El sector privado no piensa en la gente piensa en sacar lo más que pueda de su dinero mientras tanto el Estado es el que debe garantizar el bien común. Las hidroeléctricas, la energía eólica, las presas todo lo que se pueda producir en nuestro Estado y con nuestros recursos debe ser administrada por nosotros", enfatizo Paulino.

Creo que la inversión que venga debe ser una inversión sana que no sea para continuar con este legado de apagones pagados a altos costos.

Por eso en el pacto eléctrico deben todos involucrarse, que la gente opine y que decidan por el futuro de las generaciones venideras y que no tengan que continuar viviendo en la era de los apagones como nos ha tocado a nosotros exhorto la directora de Pro Consumidor.



Medicamentos

Altagracita Paulino desmintió que en esta semana que recién concluye todos los medicamentos estén por encima de sus precios reales, solo subió de manera exorbitante el medicamento para la ameba (Omeprazol) en un 80.2 % por ciento, informó

En República Dominicana según un estudio realizado por Pro Consumidor los medicamentos son 10% más caro que en Centroamérica, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Hondura exceptuando El Salvador por su programa de Medicamentos consensuado poniéndole un precio fijo para los mismos.


Paulino dijo que pudieron detectar la situación gracias al programa semáforo que desarrolla la institución de monitoreo de precios de la canasta familiar y se aplicara ahora el programa en los medicamentos, porque los medicamentos tienen los precios dependiendo del lugar donde tú lo compres, lo que requiere una regulación inmediata.

viernes, 23 de enero de 2015

Cuba y EE.UU. sientan bases nexos y ratifican diferencias

LA HABANA.- Diplomáticos de Estados Unidos y Cuba se sentaron a discutir cómo serán sus futuras relaciones, el papel que jugarán sus embajadas y qué principios los regirán, pero también afirmaron que será complicado superar las diferencias que los mantuvieron enfrentados en las últimas cinco décadas.

"Nadie puede pretender que, para mejorar las relaciones, Cuba renunciará a sus principios, ni que negociará aspectos de una política que ha sido reconocida como fracasada ni elementos del bloqueo, por cambios internos en nuestro país", dijo a periodistas Josefina Vidal, directora general para Estados Unidos de la cancillería isleña, tras salir de una de las dos rondas de conversaciones realizadas el jueves.

La secretaria adjunta de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental y contraparte de este encuentro, Roberta Jacobson, reconoció los obstáculos que se oponen a una normalización de las relaciones.

"Tenemos que superar más de 50 años de una relación que no se basa en la confianza", aseguró Jacobson en una rueda de prensa por separado.

Las conversaciones del jueves se llevaron a cabo en dos segmentos: por la mañana se abordó la reinstalación de las relaciones diplomáticas -y la apertura de embajadas en ambas capitales_, y por la tarde, temas de una agenda de interés común que contempla desde el combate a las drogas hasta el enfrentamiento a los desastres naturales.

"El establecimiento de las relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas es solamente parte de la normalización de las relaciones", expresó Jacobson.

Indicó que no hay un "modelo" para la apertura de embajadas, pero reconoció que la normalización significará abordar las diferencias, como la situación de los derechos humanos tal como lo entienden los Estados Unidos con libertad de asociación.

Este tema también generó un entredicho cuando un comunicado de la delegación estadounidense escrito en español sostenía que los miembros de la delegación "presionamos" a Cuba "para que mejore las condiciones de derechos humanos, incluida la libertad de expresión y de reunión", una palabra demasiado fuerte en el marco de unas negociaciones que las partes calificaron durante todo el día de respetuosas.

"Cuba ha demostrado a lo largo de su historia que nunca ha respondido ni responderá a presiones de ninguna parte que provengan", expresó en reacción Vidal cuando se la consultó al respecto poco después. Un funcionario estadounidense que no estaba autorizado a dar su nombre, manifestó a The Associated Press que la versión en español sonaba más dura de lo que en realidad habían querido expresar en inglés.

Como contrapartida, Vidal dijo que reiteró a su contraparte su interés de discutir sobre derechos humanos en pie de igualdad, pues Cuba tiene muchas preocupaciones sobre violaciones concretas de los derechos humanos en Estados Unidos.

Agregó que la normalización será "un proceso largo, que va a requerir trabajo de ambas partes", y señaló que sería difícil de explicar que Estados Unidos abriera una embajada en la isla sin sacar a la nación caribeña de la lista de Estados terroristas en la que la agrega cada año.

También, según Vidal, se abordaron otras áreas de cooperación de interés común, desde el combate al tráfico de personas hasta la seguridad área, pasando por el intercambio científico. Dijo además que se había confirmado a los estadounidenses el interés de recibir en la isla a compañías de telecomunicaciones para "explorar posibilidades de negocios en esa esfera".

Las dos rondas de conversaciones del jueves estuvieron precedidas la víspera por una revisión semestral sobre el tema de migración, que hasta ahora ha sido el único punto de contacto formal entre las partes por años, y en la cual las partes monitorearon los acuerdos que tienen en la materia, los únicos firmados entre las dos naciones.

Un funcionario de la cancillería cubana que sostuvo una conversación con periodistas pero no estaba autorizado a dar su nombre indicó que no hay un plazo establecido para abrir las embajadas, que sería el símbolo más palpable de las reinstalación de relaciones entre Cuba y Estados Unidos anunciada por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro el 17 de diciembre de 2014.

Un apartado de importancia para Cuba será "el comportamiento que deben mantener nuestras misiones diplomáticas... y las funciones que deben ejercer", dijo el funcionario cubano cuyo nombre se mantiene en reserva.

Cuba acusó sistemáticamente a Estados Unidos de usar su Oficina de Intereses -la representación que lleva los asuntos del otro país en el marco de una ruptura de relaciones diplomáticas- para socavar la revolución, dando instrucciones y financiamiento de diverso tipo a los disidentes.

Las relaciones entre los dos países se rompieron en la década de 1960 tras el triunfo de la revolución cubana. Estados Unidos impuso severas sanciones a Cuba para presionar por un cambio de modelo, pero Obama reiteró esta semana que se trataba de una política fracasada.

El mandatario estadounidense flexibilizó las sanciones la semana pasada y permitió más viajes de estadounidenses, el envío de remesas y algunas exportaciones, pero el grueso de las sanciones continúan vigentes.

Precios de los combustibles bajan entre RD$1.00 y RD$3.00; Gas Natural invariable

SANTO DOMINGO.- Los precios de los combustibles bajarán entre RD$1.00 y RD$3.00, exceptuando el del Gas Natural, que se mantendrá invariable, según informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Para la semana del 24 al 30 de enero, la Gasolina Premium costará RD$192.80, para una reducción de RD$1.00. La Gasolina Regular se venderá a RD$170.10, para una rebaja de RD$1.00.

El Gasoil Premium se venderá a RD$157.80 y el Gasoil Regular a RD$149.70, ambos con una rebaja de RD$3.00. El Gasoil Óptimo costará RD$166.60, para una rebaja de RD$ 3.00.

El Avtur costará RD$99.70, para una rebaja de RD$2.00; el Kerosene costará RD$132.10, para una rebaja de RD$2.00. El Fuel Oil costará RD$84.60, para una rebaja de RD$2.60.

El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$82.90, para una rebaja de RD$1.00. El Gas Natural (GNL - GNC) costará RD$31.44, mantendrá el mismo precio.

La tasa de cambio utilizada para el cálculo de todos los combustibles fue de RD$44.60, según información suministrada por el Banco Central de la República Dominicana.

jueves, 22 de enero de 2015

RD reporta una cifra récord de 5,141,377 turistas el año pasado

Santo Domingo RD 22 enero.- Una cifra récord de pasajeros no residentes fue lograda por la República Dominicana durante el 2014, afirma el Banco Central de este país.

Señala que la misma fue de 5,141,377, de la cual 4,464,643 fueron extranjeros y 676,734 dominicanos, lo que significa un crecimiento de 451,607 visitantes adicionales respecto al 2013.

Según las cifras, que aparecen reseñadas por el periòdico Diario Libre en su edición de este jueves, en el año que finaliza se verificó una recuperación en el flujo de dominicanos no residentes con relación al año 2013, al registrarse un aumento de 51,718 visitantes.

El pasado diciembre, el país recibió 429,494 extranjeros no residentes, para un crecimiento de 6.9%, lo que en términos absolutos representó 27,651 turistas adicionales en relación a diciembre de 2013.

Esa situación, según la institución bancaria, obedece a la combinación de mejores perspectivas de crecimiento en los Estados Unidos, principal mercado emisor de turistas hacia el país, así como a las estrategias implementadas por el Ministerio de Turismo con la colaboración del sector privado.

Al analizar la llegada de pasajeros por región de procedencia, el 2014 cierra con un incremento de 238,972 extranjeros no residentes de América del Norte, derivado del aporte de 206,617 desde Estados Unidos, 24,354 de Canadá y 8,001 de México.


Europa continúa en proceso de recuperación, al registrar un crecimiento de 5.3%, con 57,750 turistas adicionales, lo que contrasta de forma positiva con la caída de 13,320 viajeros registrada en 2013.

martes, 20 de enero de 2015

Gobierno y 127 empresas de zona franca ofertan diez mil empleos

Santo Domingo RD 20 enero.- El gobierno dominicano anunció hoy la disponibilidad de diez mil 405 nuevos empleos en zonas francas, en diferentes posiciones en todo el país.

El Ministerio de Industria y Comercio, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación y la Asociación Dominicana de Zonas Francas informaron que 127 empresas tienen más de diez mil empleos disponibles en los parques industriales situados en la provincia de Santo Domingo.

También hay vacantes en las zonas francas de La Romana, Santiago, El Seibo, San Pedro de Macorís, La Altagracia, La Vega, San Cristóbal, Espaillat, Barahona, Monseñor Nouel, Hato Mayor, Puerto Plata y Valverde.

Las ofertas de trabajo abarcan 33 puestos diferentes, entre los que se encuentran 4,065 para profesionales y técnicos en áreas de ingeniería industrial, de alimentos, mecánica, civil, gerentes de recursos humanos, economistas, programadores y supervisores.

Además, hay 36 cargos para plazas administrativas y 6,304 puestos para operarios.

Las personas interesadas en las ofertas pueden conocer más detalles en la web del Consejo Nacional de Zonas Francas www.cnzf.gob.do o hacer contacto directo mediante correo electrónico a.soto@cnzf.gob.do.

El presidente Danilo Medina ha declarado en diferentes ocasiones que desde el inicio de su gestión se hacen grandes esfuerzos para la creación de puestos de trabajo dignos que favorezcan a la población desempleada, dando carácter formal a los ya existentes.

Con estas ofertas, el gobierno de la República Dominicana sigue en su éxitoso empeño por crear empleos, unos 100 mil en este año 2015.


En los dos primeros años de gobierno de Danilo Medina, en la República Dominicana se han creado 236 mil empleos, dentro de una meta de 400 mil empleos en cuatro años.

twitter