});

Publicidad

HOSTINGER

HOSTINGER
WEB HOSTING Y MAS HASTA 80% REBAJAS

MAGNESIUM

MAGNESIUM
Magnesium Breakthrough es una fórmula completa que incluye formas derivadas de forma natural de las 7 formas de magnesio suplementario. Nuestra fórmula no contiene aditivos sintéticos ni conservantes.

martes, 17 de marzo de 2015

Facebook adquiere buscador de compras TheFind

NUEVA YORK.- Facebook anunció la adquisición del motor de búsquedas para compras TheFind, con el que pretende impulsar su negocio de publicidad.

Los términos del acuerdo no fueron revelados, y se espera que la adquisición se concrete en las próximas semanas.

TheFind, que fue creado en 2006, cerrará y algunos de sus empleados clave trabajarán para la compañía de la red social. TheFind permite a los usuarios buscar artículos para realizar compras en internet o en establecimientos locales. Tiene su sede en Mountain View, California.

En un comunicado emitido el viernes, Facebook indicó que TheFind le ayudará a mejorar su publicidad al hacerla más relevante para sus usuarios.

Las acciones de Facebook Inc., con sede en Menlo Park, California, cayeron 5 centavos de dólar, para colocarse en 78 dólares después del cierre de operaciones.

domingo, 15 de marzo de 2015

Reportan posible impacto de meteorito en Europa (VIDEO)

Reportan posible impacto de meteorito en Europa (VIDEO)
Se reporta un posible impacto de meteorito, visto en tres países europeos: Alemania, Austria y Suiza. Hay reportes de que en Suiza se ha oído una fuerte detonación. Aunque la información no ha sido confirmada, en la red circulan varias fotografías y videos  en donde se observa una luz resplandeciente cayendo del cielo.
Social Media HD-

jueves, 12 de marzo de 2015

Sube tensión política en Brasil con protestas a favor y contra Rousseff

Dilma Rousseff. EFESAO PAULO. Los brasileños están convocados a manifestarse a favor o en contra de la presidenta Dilma Rousseff en marchas que ocurrirán mañana y el domingo en decenas de ciudades de todo el país, en medio de una creciente tensión entre el Gobierno y la oposición por la corrupción y la crisis económica.

Las marchas suceden en un momento en el que la popularidad de Rousseff se ha derrumbado hasta casi un 20 %, apenas dos meses y medio después del inicio de su segundo mandato, el pasado 1 de enero.

El favor de Rousseff se ha diluido en parte por el escándalo de corrupción descubierto en la petrolera estatal Petrobras, que ha salpicado a 49 políticos, en su mayoría oficialistas, y en parte por las impopulares medidas de austeridad tomadas por el Gobierno debido al agravamiento de la crisis económica en el país.

Las manifestaciones favorables a Rousseff han sido convocadas este viernes en las capitales de los 27 estados brasileños y participarán en ellas varios sindicatos afines al Gobierno, asociaciones estudiantiles y movimientos sociales de izquierdas.

Las protestas opositoras tendrán lugar el domingo en cerca de 50 ciudades y han sido convocadas a través de las redes sociales por grupos de ciudadanos que aseguran no tener vínculo con partidos políticos.

Algunos de los convocantes de la marcha del domingo sólo pretenden protestar por la corrupción y la deriva de la economía, pero otros más extremos demandan la apertura de un proceso de destitución contra Rousseff y una minoría incluso pide abiertamente una "intervención militar".

Aunque ha hecho una vehemente defensa del derecho a la manifestación, Rousseff ha advertido de que las protestas no pueden transformarse en una "tercera vuelta" de las elecciones del pasado octubre, en las que ganó por un estrecho margen de 3 puntos porcentuales sobre el senador opositor Aécio Neves.

Otros miembros de su gabinete han denunciado veleidades "golpistas" en las peticiones de un juicio político para la destitución de la jefa de Estado, que llegará al domingo apenas en el 74 día de su segundo mandato.

El ministro de Relaciones Institucionales, Pepe Vargas, afirmó hoy que pedir la destitución de la mandataria es "un golpe a la democracia" y supone "faltar el respeto a la voluntad mayoritaria de la población brasileña que fue a las urnas".

En la última semana, algunos sectores del país han mostrado su descontento a través de cacerolazos, oídos en barrios acomodados de varias ciudades durante un discurso televisado de Rousseff el pasado domingo, y con abucheos directos a la mandataria en un acto en Sao Paulo que tuvo lugar el miércoles.

Las principales fuerzas opositoras, entre ellos el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), de Neves, han declarado su apoyo a las manifestaciones del domingo, aunque se han desmarcado de las exigencias de un juicio político a Rousseff.

Las marchas oficialistas de este viernes fueron convocadas más tarde, como un contrapunto a las opositoras, aunque en ellas no todo serán alabanzas al Gobierno.

Los sindicatos pretenden aprovechar para exigir que el Gobierno dé marcha atrás en las medidas de ajuste fiscal anunciadas para sanear las maltrechas cuentas públicas y que ellos interpretan como un recorte de derechos laborales que causará recesión y desempleo.

Los oficialistas también plantean la "defensa de Petrobras" en contra de los sectores que, según ellos, proponen privatizar parte de la empresa aprovechando que se encuentra en una situación de extrema debilidad por el escándalo de corrupción y el desvío de miles de millones de dólares de la caja de la empresa estatal.

Este jueves Rousseff hizo una última defensa del derecho a las manifestaciones que, recordó, estuvieron prohibidas durante la última dictadura militar (1964-1985), aunque recalcó que las protestas deben ser "pacíficas".

"A la manifestación hay que mirarla con tranquilidad. Todo el mundo tiene derecho a protestar, pero lo único que no podemos aceptar es que eso se transforme en violencia o en destrucción de patrimonio", manifestó Rousseff, en una clara alusión a las protestas violentas que fueron recurrentes en el país en 2013 y 201

miércoles, 11 de marzo de 2015

La Fuerza Armada pide a venezolanos "cerrar filas ante la agresión" de EE.UU.

Caracas, Venezuela 11 marzo.- La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) pidió ayer a los venezolanos "cerrar filas ante la agresión" a Venezuela del Gobierno de Estados Unidos, al que acusó de impulsar "desmesuradas acciones injerencistas e imperialistas".

La FANB destacó en un comunicado su "vocación pacifista", pero a la vez reiteró el compromiso de "honrar el sagrado juramento de defender la patria y sus instituciones hasta perder la vida si fuese necesario".

El presidente estadounidense, Barack Obama, declaró este lunes que la situación en Venezuela es "una amenaza extraordinaria a la seguridad nacional" de EE.UU. y anunció también una ampliación de las sanciones a funcionarios venezolanos, por primera vez identificados, a los que considera responsables de violaciones de los derechos humanos.

Venezuela "es un país pacífico" que "promueve un Estado democrático, social, de justicia y de derecho", por lo que la FANB, añade el comunicado, "califica como absurda y carente de cualquier sustento jurídico" que se califique al país en los términos que lo ha hecho Obama.

La decisión de Obama incluye el bloqueo de bienes que siete altos cargos y excargos del Gobierno del presidente Nicolás Maduro pudieran tener en EE.UU., a los que acusa de violar los derechos humanos durante las protestas antigubernamentales que se vivieron en el país durante 2014.

"Acciones de esta naturaleza no son más que un subterfugio tras el cual se esconden oscuros intereses de grupos de poder internos y externos que pretenden socavar las bases de nuestra gobernabilidad y estabilidad política y social", alertó la FANB.

Por ello, agregó, los militares venezolanos expresan su "más categórico y contundente rechazo a este tipo de actos de intromisión en los asuntos internos" que considera "oprobiosos a la dignidad del pueblo de Venezuela y a nuestro gobierno democrático legítimamente constituido".

También subraya su "irrestricta lealtad" al presidente Maduro, "al pueblo de Venezuela y a sus instituciones democráticas" y expresa su "solidaridad y apoyo incondicional" a los venezolanos sancionados.

Entre estos destaca el mayor general Gustavo González López, a quien Maduro nombró el lunes ministro de Interior, Justicia y Paz tras considerar "una condecoración del imperio estadounidense" la sanción en su contra.


El nuevo ministro era hasta el momento director general del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y presidente del Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria (CESPPA).

Renuncia jefe de policía de Ferguson tras informe de Departamento de Justicia

CHICAGO, 11 mar (Xinhua) -- El jefe de la policía de Ferguson, Tom Jackson, renunció después de que un informe federal apuntó a una cultura de racismo al interior del departamento de policía y de las oficinas municipales de esta localidad de Missouri.

En una entrevista con medios locales, Jackson dijo que siente que ha llegado el momento de que la ciudad avance y señaló que se nombrará a un jefe de policía interino.

En su carta de renuncia, Jackson dijo que fue un honor y un privilegio servir a Ferguson y servir a la gente y agregó que seguirá ayudando a la ciudad como ciudadano particular.

Una conferencia de prensa sobre su renuncia será ofrecida hoy más tarde.

Ferguson, localizada en los suburbios de St. Louis, una ciudad del estado de Missouri, Estados Unidos, se ha ubicado en el centro de las tensiones raciales del país desde que Darren Wilson, un oficial de policía de raza blanca, mató a tiros el año pasado a Michael Brown, un joven de raza negra desarmado de 18 años de edad.


En un informe del Departamento de Justicia emitido una semana antes se encontró un racismo sistemático al interior del departamento de policía de Ferguson. El procurador general de Estados Unidos, Eric Holder, advirtió la semana pasada que el departamento se reserva el derecho a forzar un cambio inmediato en las prácticas policiales y judiciales de Ferguson. Fin

martes, 10 de marzo de 2015

La Fuerza Armada pide a venezolanos "cerrar filas ante la agresión" de EE.UU.

Gustavo López GonzálezCARACAS.- La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) pidió hoy a los venezolanos "cerrar filas ante la agresión" a Venezuela del Gobierno de Estados Unidos, al que acusó de impulsar "desmesuradas acciones injerencistas e imperialistas".

La FANB destacó en un comunicado su "vocación pacifista", pero a la vez reiteró el compromiso de "honrar el sagrado juramento de defender la patria y sus instituciones hasta perder la vida si fuese necesario".

El presidente estadounidense, Barack Obama, declaró este lunes que la situación en Venezuela es "una amenaza extraordinaria a la seguridad nacional" de EE.UU. y anunció también una ampliación de las sanciones a funcionarios venezolanos, por primera vez identificados, a los que considera responsables de violaciones de los derechos humanos.

Venezuela "es un país pacífico" que "promueve un Estado democrático, social, de justicia y de derecho", por lo que la FANB, añade el comunicado, "califica como absurda y carente de cualquier sustento jurídico" que se califique al país en los términos que lo ha hecho Obama.

La decisión de Obama incluye el bloqueo de bienes que siete altos cargos y excargos del Gobierno del presidente Nicolás Maduro pudieran tener en EE.UU., a los que acusa de violar los derechos humanos durante las protestas antigubernamentales que se vivieron en el país durante 2014.

"Acciones de esta naturaleza no son más que un subterfugio tras el cual se esconden oscuros intereses de grupos de poder internos y externos que pretenden socavar las bases de nuestra gobernabilidad y estabilidad política y social", alertó la FANB.

Por ello, agregó, los militares venezolanos expresan su "más categórico y contundente rechazo a este tipo de actos de intromisión en los asuntos internos" que considera "oprobiosos a la dignidad del pueblo de Venezuela y a nuestro gobierno democrático legítimamente constituido".

También subraya su "irrestricta lealtad" al presidente Maduro, "al pueblo de Venezuela y a sus instituciones democráticas" y expresa su "solidaridad y apoyo incondicional" a los venezolanos sancionados.

Entre estos destaca el mayor general Gustavo González López, a quien Maduro nombró el lunes ministro de Interior, Justicia y Paz tras considerar "una condecoración del imperio estadounidense" la sanción en su contra.

El nuevo ministro era hasta el momento director general del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y presidente del Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria (CESPPA).

lunes, 9 de marzo de 2015

Un sismo de magnitud 5,6 se registra en Panamá

Un sismo de magnitud 5,6 ha sido registrado este domingo en el sur de Panamá, informa elServicio Geológico de EE.UU. (USGS).
El hipocentro se ubicó en el Pacífico, a unos 10 kilómetros de profundidad y a 169 kilómetros de la localidad Punta de Burica. Los expertos descartan la posibilidad de un tsunami. Tampoco hubo reportes sobre víctimas o graves daños materiales.

twitter