});

Publicidad

HOSTINGER

HOSTINGER
WEB HOSTING Y MAS HASTA 80% REBAJAS

MAGNESIUM

MAGNESIUM
Magnesium Breakthrough es una fórmula completa que incluye formas derivadas de forma natural de las 7 formas de magnesio suplementario. Nuestra fórmula no contiene aditivos sintéticos ni conservantes.

martes, 22 de marzo de 2016

.SE DESTAPA OTRO ASPIRANTE A CARGO ELECTIVO GAY POR EL PRM, EN EL MUNICIPIO SANTO DOMINGO OESTE

POR PEDRO VALDEZ
SAMTO DOMINGO; Por primera vez en la historia de la República Dominicana, un político se declara abiertamente homosexual y se postula como diputado al Congreso en las elecciones del próximo 15 de mayo.
Se trata de Deivis Ventura, un activista por los derechos de la comunidad gay, que, en las listas del Partido Revolucionario Moderno (PRM), aspira a conseguir plaza en el Parlamento por el municipio Santo Domingo Oeste.
“Ser homosexual aquí implica exponerte a toda suerte de discriminación. Ser gay, lesbiana, trans o bisexual en nuestro país es un acto de valentía”, explica en una entrevista con Efe.
Y no es el único que desafía a la política tradicional. Yimert Telemin se presenta para regidor en la población de la Romana, en el este del país.
Su historial está ligado al movimiento de los derechos civiles y ha sido amenazado de muerte por presentarse como el primer candidato homosexual que opta a una alcaldía.
En las listas del PRD Telemin, como Ventura en el PRM, defiende la plena integración: “las personas LGBT (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y transgénero) no tenemos derecho a la salud, educación, empleo, justicia y otros derechos fundamentales”.
La comunidad evangélica ha amenazado con leer en todos los recintos religiosos la lista de los candidatos a diputados, senadores, alcaldes y a presidentes “pro-aborto, pro-gay y en contra de la soberanía” para que no voten por ellos.
Por su parte, la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) emitió este mismo mes un duro comunicado contra el embajador de Estados Unidos, James W. Brewster, un activista homosexual que, desde su llegada a la isla en 2013, ha defendido la causa LGBT.
La CED acusó a Brewster de “extralimitarse en sus funciones, mostrando poco respeto por los usos y costumbres de la sociedad”, después de que el diplomático y su pareja visitaran algunos colegios del país.
Deivis Ventura, maestro de profesión y cristiano de confesión, califica de “medieval y cargada de odio” la propuesta de leer las listas de los candidatos en las iglesias.
“Yo seguiré mi camino hacia el Congreso con la frente en alto, como cristiano que soy he asumido mi responsabilidad social acorde a los principios de mi fe”, añade.
El aspirante a la alcaldía, en declaraciones a Efe, arremete contra el dogmatismo religioso y denuncia que las autoridades de República Dominicana “no han sabido separar las funciones de las iglesias de las del Estado”.

jueves, 17 de marzo de 2016

EE.UU. desclasificará documentos militares y de inteligencia sobre dictadura en Argentina

WASHINGTON. Estados Unidos iniciará la desclasificación de documentos militares y de inteligencia sobre su rol durante la última dictadura en Argentina, dijo este jueves una alta funcionaria, días antes de la visita del presidente Barack Obama a ese país.
Una imagen de una persona desaparecida durante la última dictadura militar se ve detrás de un folleto sobre un árbol en el que se lee “Estados Unidos fue también la dictadura”.“El presidente Obama -por solicitud del gobierno argentino- anunciará un extensivo esfuerzo para desclasificar documentos adicionales, incluyendo, por primera vez, archivos militares y de inteligencia”, dijo la jefa del Consejo de Seguridad Nacional, Susan Rice.
Obama anunciará la nueva iniciativa en Buenos Aires, a donde tiene previsto llegar el 23 de marzo, un día antes de la conmemoración del 40 aniversario del inicio de la última dictadura (1976-1983).
En 2002, el gobierno estadounidense desclasificó más de 4.000 cables y otros documentos que mostraban que funcionarios, incluyendo el entonces secretario de Estado, Henry Kissinger, estimuló la represión que dejó 30.000 desaparecidos, según organismos humanitarios.
Los nuevos documentos, que abarcan por primera vez archivos de agencias de inteligencia y el del Departamento de Defensa, podrían aclarar la profundidad de la participación de Washington en el golpe y los actos represivos que le siguieron.
Durante los años 60 y 70, Estados Unidos apoyó a regímenes dictatoriales de derecha en América Latina, para contrarrestar la expansión del comunismo y la influencia de la Unión Soviética.
“En este aniversario y más allá, estamos convencidos de hacer nuestra parte, mientras Argentina sigue sanando y avanza hacia adelante como una nación toda”, señaló Rice.
En la capital argentina, Obama visitará el Parque de la Memoria y honrará a las víctimas de la represión militar “para subrayar nuestro compromiso compartido con los derechos humanos”, añadió la funcionaria.
Académicos y organismos humanitarios argentinos, entre ellos Abuelas de Plaza de Mayo, habían hecho extendidos pedidos por la desclasificación de los documentos sobre el papel de Washington en la dictadura, un tema que sigue afectando a Argentina, uno de los países más antiestadounidenses de América Latina.
Una visita del expresidente George W. Bush en 2005 causó masivas protestas.
Igualmente, la presencia de Obama en la capital argentina para encontrarse con el nuevo mandatario de centroderecha Mauricio Macri, precisamente en el aniversario del golpe, había provocado malestar en diversos sectores políticos del país sureño.
Por ello, Obama, que viaja con toda su familia, pasará finalmente el 24 de marzo en la ciudad sureña de Bariloche, para descansar.
“Momento transformacional”
Esos gestos, según Rice, ejemplifican el progreso en las relaciones de Estados Unidos con los países latinoamericanos, no menos entre ellos el acercamiento diplomático con Cuba -un reclamo generalizado-, que Obama marcará con una histórica a La Habana el 21 y 22 de marzo.
“Nuestro hemisferio - y la relación de Estados Unidos y nuestros socios en las Américas- está en un momento transformacional”, dijo la funcionaria durante una conferencia en el centro de análisis Atlantic Center en Washington.
“Y el presidente Obama (...) pretende aprovecharlo al máximo” en Cuba, Argentina y en los últimos diez meses de su gobierno antes de abandonar la Casa Blanca, dijo Rice.
La asesora recordó que el gobierno de Obama subrayó desde 2009 su interés por una “nueva era” de cooperación con América Latina, por años corroída por el intervencionismo de Washington y la desconfianza mutua.
“Éste es un momento fundamental”, afirmó Rice.
Colombia está “al borde de la paz”, México está “fortaleciendo su justicia” y en Brasil los ciudadanos levantan su voz por principios democráticos, dijo.
Mientras tanto, Estados Unidos disfruta de las mejores relaciones en décadas con sus vecinos -las exportaciones a la región han aumentado 40% durante el gobierno de Obama-, en tanto gobiernos hostiles han sido sustituidos por otros más abiertos.
Según Rice, América Latina aún enfrenta desafíos enormes, especialmente sobre la migración de niños y adultos centroamericanos que huyen de la pobreza y la violencia de sus países, así como la resiliencia de las bandas narcotraficantes y el brote de enfermedades como zika.
Estados Unidos invertirá 750 millones de dólares este año para el desarrollo de Centroamérica.
En Venezuela, “seguimos profundamente preocupados por la marginalización del poder Legislativo y el encarcelamiento de disidentes”, en un escenario de crisis económica, señaló.
Y a pesar de la reaproximación diplomática, Cuba sigue siendo una preocupación, dijo Rice, afirmando que “nuestro compromiso inquebrantable a la democracia y los derechos humanos serán claros” durante la visita de Obama a la isla. AFP

lunes, 14 de marzo de 2016

De acuerdo con audios de llamadas, Blas Peralta quiso “armar un muñeco”

SANTO DOMINGO. De acuerdo con el expediente de evidencias que maneja el Ministerio Público en la acusación contra el sindicalista Blas Peralta, el coronel retirado Rafael Herrera Peña, Geraldo Féliz Bautista, y Franklin Venega por el asesinato del exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Mateo Aquino Febrillet, se trató de “armar un muñeco”, para evadir la acusación.
El exrector de la UASD fue asesinado a tiros el pasado viernes.Esto de “armar un muñeco”, lo habría indicado Blas Peralta, en la conversación que supuestamente sostuvo con otra persona vía telefónica, tras el asesinato de Febrillet. A continuación, fragmentos de la conservación.
“Oye tú tienes que irte” le dijo Herrera a Blas. “Yo quiero resolver to’”, respondió Blas. ¿Con qué fue que usted tiró? Le pregunta el exoficial; “Con esa pistola,” respondió. “Los celulares hay que tirarlo al mar, añadió.
“No, no, los celulares los vamos a dejar en el vehículo”, le explicó Herrera.
“Mire líder, lo de los teléfonos tenemos que ser inteligentes, esas flotas nos la tienen engancha’, porque eso no es así ahora. Pueden tener enganchao’”, destacó.
También planeaban tener una coartada con los videos de seguridad del sistema 9-1-1 por lo cual el coronel retirado le dijo que “hay que hacer un levantamiento de las cámaras que hay por ahí”. ¿Usted se sacó la pistola bajo el brazo? Le cuestionó.
“Si usted se sacó la pistola bajo el brazo. Diablo si pudiéramos encontrar una pistola de camino para cambiarle el cañón. En la policía de esas Eh? Eh? ¿Dónde yo puedo encontrar un cañón de esos? Lo que hay que tratar de no entregarse hoy, Oiga. Geraldo está con el abogado, no Pallano con Alexis donde Beuchamps”, le siguió comentando.
En comunicación telefónica con una persona solo identificada como HD y que aparentemente trabaja en el Palacio de la Policía, Blas Peralta manifestó que no iba “a coger pa’ allá hasta que no armemos el muñeco”.
“Estoy buscando una persona que fue la persona que disparó, entiende sí, para que entonces nos pongamos de acuerdo”, dijo Blas a HD a lo que este respondió; “claro”.
Luego de explicarle eso, Peralta le dijo a la persona aún no identificada por la fiscalía que enviaría a recoger con Geraldo Bautista y así se reuniera con él en el lugar en que estaba escondido.funte:

viernes, 11 de marzo de 2016

Residencias para la tercera edad en China suben a 6,7 millones en 2015

BEIJING, 11 mar (Xinhua) -- La industria de servicios para la tercera edad de China se ha desarrollado rápidamente durante los últimos cinco años, situándose el número de camas en las residencias para ancianos en los 6,7 millones a finales de 2015, dijo hoy viernes la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), máximo planificador económico de la nación.

Había 30,3 camas en residencias para la tercera edad por cada 1.000 ciudadanos mayores de 60 años en 2015, un aumento del 70,2 por ciento con respecto a 2010, de acuerdo con un comunicado publicado en la página web de la CNDR.

A finales del año pasado, un total de 31 regiones de nivel provincial habían emitido directrices sobre el desarrollo de la industria de servicios de pensiones local, mientras que Beijing, Tianjin, Shanghai y Zhejiang habían adoptado medidas para impulsar su crecimiento, según el documento.

China se enfrenta a un problema de envejecimiento de la población después de que décadas de políticas de planificación familiar hayan reducido drásticamente la tasa de natalidad y la mejora del sistema de asistencia sanitaria haya tenido como resultado una esperanza de vida más alta.

Había más de 200 millones de personas con una edad de 60 años o más en China en 2015, que suponían el 16,1 por ciento de la población nacional total, muestran los datos oficiales. La cifra de personas mayores de 65 años era de 144 millones.


A medida que la población de la tercera edad crezca, el país introducirá nuevas medidas para gestionar el aumento de la presión procedente de la cantidad y calidad de las instalaciones de asistencia sanitaria a largo plazo, a fin de garantizar que los ancianos disfrutan de su vejez, afirma el comunicado.

martes, 8 de marzo de 2016

Acnur:Pacto UE-Turquía sobre migrantes podría violar derechos humanos

Ginebra, 8 mar (PL) El acuerdo alcanzado entre la Unión Europea (UE) y Turquía para frenar el flujo migratorio podría violar la Convención Europea de Derechos Humanos, advirtió el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

El bloque regional y Ankara arribaron ayer a un trato consistente en devolver a territorio turco a todos los indocumentados llegados al denominado viejo continente a través de esa nación, incluidos a los sirios que huyen de la guerra.

De acuerdo con el director de Acnur para Europa, Vincent Cochetel, "la expulsión colectiva de extranjeros está prohibida en virtud de la Convención Europea de Derechos Humanos".

En una rueda de prensa, sostuvo que un acuerdo equivalente a un retorno total de cualquier extranjero a un tercer país no es congruente con el derecho europeo y tampoco con el Derecho Internacional.

Cochetel señaló que tal medida solo ayudará a fragmentar la ruta migratoria pero no resolverá la esencia del problema.

"Mientras el conflicto de Siria no sea resuelto, es un mito creer que la gente no intentará marcharse. El plan puede disuadir a algunas personas de huir a través de esa ruta, pero no disuadirá a todo el mundo", aseveró.

Procedentes de naciones como Siria, Iraq y Afganistán, la mayor parte de los aspirantes a convertirse en refugiados suelen atravesar Turquía, luego partir por mar hacia Grecia, y desde territorio heleno emprender camino por los Balcanes y Europa central hasta llegar a los estados occidentales.

Para frenar el flujo que tiende al crecimiento, la UE y Turquía acordaron establecer el sistema de devoluciones con el propósito de frenar el tráfico de personas y de dejar claro que la región solo dará protección a quienes lleguen de manera legal, según las precisiones ofrecidas por altos funcionarios comunitarios.

En los próximos días las partes trabajarán en los detalles del pacto para aprobar una versión definitiva en la cumbre europea prevista los días 17 y 18 de marzo.

Según avances del texto, paralelo al programa de devolución la UE pondrá en marcha un sistema de reubicación de una parte de los más de dos millones de refugiados sirios que ya se encuentran en Turquía.


Asimismo, el grupo de los 28 entregará a Ankara los tres mil millones de euros prometidos desde 2015 para emplearlos en la mejora de las condiciones de vida de los foráneos, y deja abierta la posibilidad de conceder más fondos.

viernes, 4 de marzo de 2016

El sector salud queda en tercer lugar en inversiones 2012-2015

SANTO DOMINGO. De tres sectores que están dominando el monto de inversión en varios proyectos realizados en los últimos tres años, la salud queda en tercer lugar, la educación en segundo y el transporte resultó el que más recursos recibió en ese período.
Transporte fue el sector que mayor inversión recibió en período.Durante el período 2012- 2015, el gobierno entregó proyectos ejecutados con inversión pública por un monto total de RD$130,588 millones, de los que cerca del 70% de esos fondos se destinaron al sector transporte y el 20.6% a la educación.
Según un informe que contiene los resultados de la inversión Pública para el período citado, preparado por la Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el sector transporte completó proyectos por un valor de RD$91,099 millones, lo que representa el 69.76% de las inversiones totales.
En tanto que, en el sector educación se logró ejecutar proyectos por RD$26,985.39 millones, igual a un 20.66% y salud tuvo inversiones por un monto de RD$4,990 millones, equivalentes al 3.82%.
A estas inversiones le siguen los sectores viviendas, por valor de RD$3,363.89 millones, igual al 2.58%, energía con RD$1,506 millones para un porcentaje de 1.15%, agua con RD$975 millones, para un 0.75% y otros sectores” completaron proyectos por RD$1,667 millones que representan el 1.28%.
“Lo anterior demuestra la coherencia en la política pública de turno en apoyar al sector Educación a través del desarrollo de programas de construcción y reconstrucción de planteles escolares en todo el territorio nacional y del continuo apoyo a la conexión territorial nacional como punto articulador hacia el desarrollo socioeconómico del país” expresa el informe dado a conocer hoy en el salón verde del Palacio Nacional durante la quinta jornada de la Décima Semana Aniversario del MEPyD.
El informe fue presentado por Miguel Hernández, director de Inversión Pública del MEPyD, en presencia del titular de la institución, Temístocles Montás y los viceministros Juan Monegro, de Planificación e Inocencio García, de Cooperación Internacional, así como de los directores Magdalena Lizardo de Análisis Económico y Social, Franklin Labour de Ordenamiento y Desarrollo Territorial y Roberto Liz de Desarrollo Económico y Social.
La actividad del Ministerio de Economía reunió a una gran cantidad de funcionarios y personalidades de las distintas entidades de cooperación multilateral en el Palacio Nacional.

Presidenta surcoreana promete respuesta “severa” a las provocaciones de Corea del Norte

SEÚL. La presidenta surcoreana Park Geun-Hye prometió el viernes una severa respuesta a cualquier provocación militar de Corea del Norte después de que Kim Jong-Un blandiera la amenaza nuclear en respuesta a las sanciones internacionales.
Soldados estadounidenses congregados junto a un sistema múltiple de lanzamisiles MLRS desplegado para unas maniobras cerca de la zona desmilitarizada en Paju, en la provincia de Gyeonggi-do, Corea del Sur.“Si Corea del Norte nos provoca debemos responder con una severa punición para mostrarle claramente a Corea del Norte el precio que tendrá que pagar y demostrar nuestra determinación a proteger nuestro país”, declaró Park Geun-Hye en un discurso difundido por la televisión.
“Debemos hacerle entender a Corea del Norte que su régimen no sobrevirá si no renuncia a su programa nuclear”, agregó la presidenta en un discurso pronunciado en una ceremonia militar.

twitter