});

Publicidad

HOSTINGER

HOSTINGER
WEB HOSTING Y MAS HASTA 80% REBAJAS

MAGNESIUM

MAGNESIUM
Magnesium Breakthrough es una fórmula completa que incluye formas derivadas de forma natural de las 7 formas de magnesio suplementario. Nuestra fórmula no contiene aditivos sintéticos ni conservantes.

jueves, 27 de octubre de 2016

Maduro y oposición venezolana alistan sus armas para huelga general

CARACAS. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aumentó este jueves 40% el ingreso mínimo de los trabajadores y amenazó con la ocupación de empresas que cesen actividades, en víspera de una huelga general convocada por la oposición en su ofensiva contra el gobierno.
Miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) custodian el paso de los diputados de la Asamblea Nacional al culminar la sesión del día del jueves 27 de octubre de 2016, en Caracas.“Decreto y voy a firmar el 40% de aumento integral del ingreso mínimo legal”, anunció Maduro en un acto público de entrega de viviendas, lo que deja el monto en 90.911 bolívares (unos 140 dólares), que incluyen salario mínimo y bono de alimentación.
Paralelamente, la huelga de 12 horas es parte de la nueva estrategia que lanzó el miércoles la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el cierre de una manifestación de cientos de miles de personas que, tras la suspensión del proceso de referendo revocatorio hace una semana, exigieron la salida de Maduro del poder.
El mandatario advirtió que el viernes habrá inspección por parte de los militares a unas 700 empresas “para verificar que están funcionando” y que serán intervenidas aquéllas que adhieran a la huelga.
“No voy a aceptar ningún tipo de conspiración. Empresa parada, empresa recuperada por los trabajadores y la revolución”, sentenció el presidente, a quien el alto mando militar declaró esta semana su “lealtad incondicional”.
En un acto público, el diputado Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo, declaró que los directivos de la patronal Fedecámaras, que apoyan la huelga, deberían ser llevados “presos”.
“¿Por qué no meten presos a los de Fedecámaras, que están llamando a un golpe de Estado? ¿Por qué no meten preso a Lorenzo Mendoza (del grupo Empresas Polar) que dice que va a parar sus empresas?”, exclamó Cabello.
Pero la oposición, de su lado, buscaba concretar apoyos a la huelga en organizaciones sociales y el sector privado, al que el gobierno acusa de librar una “guerra económica” para desestabilizarlo.
En esa línea, la oposición abrió este jueves el parlamento -donde es mayoría- a representantes de agrupaciones civiles y personas que se dijeron víctimas de la severa crisis política y económica que golpea al país petrolero.
Poco antes de iniciar esa sesión, seguidores oficialistas se enfrentaron a militares en los alrededores de la Asamblea Nacional, cuando intentaron impedir el ingreso de legisladores opositores.
¡El abandonado!
La escalada incluye, por parte de la Asamblea, una inminente declaración de Maduro “en abandono del cargo”, una figura prevista en la Constitución para cuando el mandatario no cumple con sus deberes.
“Aquí estoy con el cargo abandonado, el abandonado me llaman (...) Esto (el aumento salarial) lo hago en el ejercicio del abandono del cargo. ¡Imagínense! Qué ridícula esta gente”, ironizó Maduro.
La MUD también anunció una marcha al palacio presidencial de Miraflores el 3 de noviembre, lo que para el gobierno repite el “libreto” del 11 de abril de 2002, cuando una movilización hacia la casa de gobierno derivó en un golpe de Estado que sacó del poder a Hugo Chávez durante tres días.
El gobernante también llamó a sus seguidores a movilizarse para “derrotar el golpe parlamentario”. “La historia de los golpes de Estado la conocemos completica”, afirmó.
Pero la oposición asegura que fue Maduro quien rompió el “hilo constitucional”, al despojar a los venezolanos del derecho al voto, manipulando al poder electoral y a la justicia.
Aunque no está contemplado en la Constitución, la oposición legislativa decidió el pasado domingo abrir un “juicio político” contra el presidente y lo citó el martes a las 15H00 locales (19H00 GMT) para que comparezca ante el parlamento.
La MUD sostiene que el revocatorio era la “válvula de escape” de una población angustiada por la escasez de alimentos y medicinas, y una inflación que este año llegaría a 475% según los cálculos del FMI.
“Al ritmo de la inflación, para ajustar los ingresos el gobierno podría aumentar los salarios diariamente y en la noche ya no alcanza”, aseguró el economista Luis Vicente León.
Diálogo incierto
En medio de la tensión, el pasado lunes un emisario del Vaticano anunció sorpresivamente la instalación el domingo en isla Margarita (norte) de una mesa de diálogo.
Pero dirigentes de la MUD, tras mostrar divisiones en torno al tema, descartaron viajar a Margarita y advirtieron que si se sientan a hablar será en Caracas y con la reactivación del referendo o elecciones anticipadas en agenda.
“Vamos a insistir en la necesidad de retomar de manera urgente la agenda electoral para solventar esta crisis a través de un referendo o acordar unas elecciones adelantadas”, declaró el portavoz de la MUD, Jesús Torrealba.
Maduro insistió este jueves en llamar al diálogo, que auspicia la Unasur a través de una comisión de exgobernantes.
“Llueve o relampaguee, voy a asistir a la mesa de diálogo. La vía de Venezuela es el diálogo”, aseveró.
por Maria Isabel SANCHEZ

sábado, 25 de junio de 2016

La niña que jamas volvió a casa. Hoy se cumple un año

 Este sábado niña Carla Massiel cumple un año desaparecidaSANTO DOMINGO, República Dominicana.-  Este sábado 25 de junio se cumple un año de la desaparición de la niña Carla Massiel Cabrera Reyes, de 10 años, en el municipio Pedro Brand, sin que hasta el momento se conozca nada de su paradero.
La niña es hija de la señora Diolandita Cabrera, y fue vista por última vez cuando alegadamente dijo que participaría en una campaña evangélica al aire libre. Según otras versiones, dos hombres la subieron a una motocicleta.
Se recuerda que el 21 de enero pasado, la Oficina de Atención Permanente dictó tres meses de prisión preventiva a Dawin José Trinidad y Juan Cabral Martínez, acusados de la desaparición de la menor, con lo que sumaron tres los detenidos por el caso.
Según testigos los apresados subieron a Carla en una motocicleta luego de esta salir de un culto evangélico junto a su melliza, desde entonces se desconoce de su paradero.
Este hecho permanece bajo investigación y mantiene en incertidumbre no sólo a los familiares de la menor, sino también a la sociedad en general.

martes, 31 de mayo de 2016

Y el Gran Soberano es para ¡Fefita la Grande!

SANTO DOMINGO. Manuela Josefa Cabrera, mejor conocida como Fefita la Grande o La Fefa, es al fin la ganadora del Gran Soberano 2016. El tributo a la más reconocida intérprete femenina del merengue típico y la primera artista en llevar este ritmo musical por Europa, ha llamado la atención del público por su “deseo” de alzarse con el máximo galardón hasta manifestar que pediría de rodillas un galardón que para muchos es más que merecido.
“Para mi es un verdadero honor”, dijo La Fefa al recibir el premio, el cual dedicó a República Dominicana.
Fefita la Grande cuando llegaba a la alfombra roja de los Premios Soberano“Ya no es a mí que hay que dármelo el Gran Soberano, ya yo no lo quiero, es al pueblo que hay que dárselo”, dijo Fefita en el programa de televisión de Frederick Martínez.
Fefita, poseedora de un estilo único para tocar el merengue típico, de una forma que sólo ella es capaz de producir, nació el 18 de septiembre de 1943 en San José, un pueblito de la provincia Santiago Rodríguez.
Desde niña comenzó a interesarse por la música y a practicar con el acordeón y ya a los nueve años amenizaba fiestas con este instrumento musical, la güira y la tambora.
El nombre “La Vieja Fefa” se lo dio Tatico Henríquez cuando tenía 17 años y Bartolo Alvarado “El Ciego de Nagua” la bautizó como “Fefita La Grande”, cuando ya tenía unos 22 años. A partir de 1980 se ha hecho llamar “La Mayimba”.

domingo, 15 de mayo de 2016

Facebook dice que no discrimina contra los conservadores

En esta foto del 11 de junio del 2014, un peatón observa un mural en una oficina del campus de Facebook en Merlo Park, California.
NUEVA YORK. El director general de Facebook, Mark Zuckerberg, dijo que desea invitar a “prominentes conservadores y personas de todo el espectro político” para discutir recientes versiones de que su espacio “Tendencias” alienta prejuicios contra los conservadores.
La empresa reveló el jueves detalles del funcionamiento de ese espacio después que el blog tecnológico Gizmodo reportó que Facebook desestima los temas noticiosos conservadores. Facebook negó la versión, que se basó en una sola fuente anónima que dijo tener orientación conservadora.
Zuckerberg dijo que la empresa investiga las versiones y que hasta ahora no ha hallado pruebas que las justifiquen. “Si hallamos algo que contradiga nuestros principios, tienen mi palabra de que tomaremos medidas adicionales para solucionarlo”, escribió.
En otro pasaje, la compañía dijo que una serie de controles —que involucran tanto fórmulas como intervenciones humanas— aseguran que los artículos incluidos en “Tendencias” no manifiestan prejuicios. El pasaje mostró un enlace con un documento interno de 28 páginas que Facebook usa para determinar los temas que marcan tendencias, después que el Guardian publicó un documento similar que alguien filtró.
Justin Osofsky, vicepresidente de operaciones mundiales, dijo que las normas aseguran que los artículos incluidos representan “las historias populares más importantes, independientemente de donde caigan en el espectro ideológico”.
“Las normas no permiten que los revisores agreguen o eliminen perspectivas políticas”, dijo en una declaración.
Zuckerberg agregó que Facebook se propone “dar una voz a todos” y agregó que planea conversar con prominentes conservadores en las semanas próximas. “Quiero tener una conversación directa acerca de los principios de Facebook y cómo podemos asegurar que nuestra plataforma se mantenga lo más abierta posible”, afirmó.
Facebook no dijo cuántas personas son responsables por el tema de las tendencias. Una publiación en Guardian del jueves dijo que era un equipo de doce personas. Facebook no formuló comentarios al respecto.AP

viernes, 13 de mayo de 2016

Partido de la Liberación Dominicana realiza con éxito su cierre de campaña

Por José María Lewis (Herrera En Contacto Mundial)
Santo Domingo. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) culminó con éxito, en el día de ayer jueves, su multitudinaria marcha-caravana de cierre de campaña, donde asistieron miles de militantes y seguidores del actual presidente y candidato a la misma posición, Danilo Medina.
La caravana inició a las 4:10 minutos de la tarde , teniendo como punto de partida la calle José Ortega y Gasset esquina Nicolás de Ovando, para luego recorrer la avenida Juan Pablo Duarte, la Zona Colonial, Ciudad Nueva y concluyendo en el Malecón- de la avenida George Washington- de la capital , pasado las 7:30 de la noche.
En esta marcha-caravana estuvieron integrados, también, la vicepresidenta Margarita Cedeño; Cándida Montilla, primera dama; el ex mandatario, Dr. Leonel Fernández; La secretaria de La Mujer, Dra. Flavia García –esposa Euclides Gutiérrez Félix- ; Ing. Manuel Rivas, presidente PLD en SDO; Ing. Francisco Peña, candidato Alcaldía SDO; Valentina Cruz, candidata vice alcalde SDO; Ana María Peña, candidata a diputada SDO; Dr. Clodomiro Chávez; Ing. Ignacio Ditrein; Alexandra Izquierdo; Alejandro Montás; Jhonny Jones; diputado Luis Sanchez; Dalma García, entre otras personalidades.
Para este cierre de campaña tanto el PLD como los partidos aliados colocaron tarimas a lo largo del trayecto, donde se pudo disfrutar de la participación de varios artistas que amenizaron la ocasión con sus canciones, entre ellos el merenguero El Jefry .

lunes, 2 de mayo de 2016

Bichara explica política desarrollo de energías renovables

SANTO DOMINGO, RD, 28 de Abril de 2016.- El vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) Rubén Jiménez Bichara, afirmó que mediante el establecimiento de reglas claras e iguales para todos, las autoridades han logrado impulsar el desarrollo de proyectos de energías renovables, garantizando una reducción significativa en los precios de compra de la electricidad que producen.

Indicó que gracias a este impulso, en los cuatro primeros meses de este año fueron inaugurados tres proyectos renovables con una capacidad de generación de 110 megavatios. Estos son Larimar, de 30 megavatios; Monte Plata Solar, de 50 megavatios, y San Pedro Bio Energy, de 30 megavatios en una primera etapa, pero que será ampliado hasta 80 megavatios.

Señaló además que los actuales contratos son intransferibles, los promotores de los proyectos no los pueden vender y además tienen que depositar una fianza ejecutable como garantía de que van a desarrollarlo, y si no cumplen la garantía se ejecuta y el contrato se cancela.

Ofreció los detalles durante una charla que dictó a los miembros de la Cámara Minera y Petrolera de la República Dominicana (CAMIPE), donde habló sobre el plan estratégico que ejecuta la CDEEE para enfrentar los problemas del sector eléctrico, haciendo énfasis en la ampliación y diversificación de la matriz de generación y en la Central Termoeléctrica Punta Catalina.

Jiménez Bichara fue presentado a los miembros de CAMIPE por su presidente, José Sena, quien presentó un perfil del conferencista y trató sobre sus esfuerzos al frente del holding eléctrico estatal.
Jiménez Bichara explicó que al inicio de la actual gestión había proyectos renovables que tenían hasta 15 años sin ejecutarse a pesar de tener contratos de compra de energía con la CDEEE.

"Nosotros teníamos proyectos de renovables que tenían hasta 15 años con contratos y ningunos se había ejecutado. Lo que hemos hecho es una política de precios. No discutimos separadamente con los sustentadores de proyectos. Hicimos una política de precios Igual para todos".

Dijo que tanto en el caso de la energía fotovoltaica como la eólica tienen un precio de inicio y un precio tope.

Informó que a todos los proyectos que estaban engavetados se les dio una oportunidad para que en un plazo de 18 a 24 meses fueran ejecutados, y a quien no lo hacía se le anulaba el contrato, "entonces, en un futuro podíamos darle paso a las licitaciones, pero quisimos darles una última oportunidad".

Sin embargo este chance estuvo condicionado. "¿Cuáles fueron las condicionantes para esa nueva oportunidad? Bajarle los precios que tenían los contratos originales, porque la tecnología ha ido variando y los precios han ido cambiando, y fue una lucha un poco larga, pero de 20 y pico la pusimos a 12, imagínense ustedes si hubo que discutir bastante, casi por año y medio".

Dijo que todos entendieron la situación y aceptaron las condiciones, y bajo esa premisa se les dio la oportunidad y "ya ustedes han visto que se han inaugurado 3 plantas y pensamos que en el tiempo que nos queda podamos completar la cuota que hemos reservado a las energías renovables en nuestro sistema".

Jimenez Bichara dijo que la aspiración es a lograr un parque diverso, con una matriz de generación cuyo costo permita ahorrar en susidios entre 700 a 900 millones de dólares.

Explicó que actualmente, por una situación coyuntural de la reducción del precio del petróleo, el subsidio puede rondar los US$400 millones, cuando en algunos años llegó hasta a 2 mil millones de dólares. Entiende que esta coyuntura debe ser aprovechada para lograr una plataforma de costos más sostenibles.

Dijo que una vez lograda esta plataforma, hay que enfocarse en el tema de las distribuidoras, yendo hacia una reducción en las pérdidas que haga sostenible el sistema.

Tras señalar las precariedades económicas de las Distribuidoras, recordó que entre los años 2013 y 2014 fueron terminados 168 proyectos de rehabilitación de redes, logrando que el 59.8% de los circuitos pasen a clase A o 24 horas.


Dijo que este año serán rehabilitados otros 68 circuitos, que ya fueron licitados, con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial.

twitter