});

Publicidad

HOSTINGER

HOSTINGER
WEB HOSTING Y MAS HASTA 80% REBAJAS

MAGNESIUM

MAGNESIUM
Magnesium Breakthrough es una fórmula completa que incluye formas derivadas de forma natural de las 7 formas de magnesio suplementario. Nuestra fórmula no contiene aditivos sintéticos ni conservantes.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Un médico italiano se contagia de ébola en Sierra Leona

ROMA, 24 Nov 2014 (AFP) – Un médico italiano enfermo de ébola en Sierra Leona será repatriado a Roma para ser tratado, anunció el lunes el ministerio italiano de Salud.
El médico, el primer italiano víctima del virus, trabaja para la ONG Emergency y por ahora no tiene fiebre ni otros síntomas severos. Se prevé su repatriación en la noche del lunes al martes en un vuelo especial.
“La organización humanitaria especializada en atender urgencias médicas Emergency informó que un médico, que trabaja en el centro para enfermos de ébola en Sierra Leona, presenta síntomas de la enfermedad” y dio positivo en el test, informaron en una nota fuentes oficiales.
“La cancillería y el ministerio de Defensa han dispuesto el traslado del paciente al instituto especializado en enfermedades contagiosas de Roma Lazzaro Spallanzani”, precisó el ministerio de Salud.
“La familia ya fue informada, el médico se siente bien, no tiene fiebre y en la mañana tomó el desayuno”, precisó la ministra de Salud, Beatrice Lorenzin.
El nombre del médico no ha sido divulgado tal como dispone la ley italiana para la defensa de la privacidad.
El personal y los colaboradores de Emergency suelen recibir una formación específica para trabajar en los países afectados por la epidemia de ébola.
“En toda intervención sanitaria ante una epidemia tan grave se corre riesgos”, precisó en un comunicado Emergency.
La entidad, fundada en 1994 por el médico italiano Gino Strada, sostiene que la epidemia en Sierra Leona es “incontrolable” y calcula que unas 100 personas se contagian al día.
Emergency abrió en septiembre pasado un centro de asistencia para los enfermos de ébola en Lakka, a pocos kilómetros de la capital Freetown.
La epidemia, que estalló hace casi un año en el sur de Guinea, mató a 5.459 personas, de un total de 15.351 casos detectados, según el último balance difundido por la Organización Mundial de la Salud este viernes.
La gran mayoría de estos casos se han dado en Guinea, Liberia y Sierra Leona.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Bill Cosby acumula ya ocho denuncias de mujeres por abusos sexuales

Nueva York. EFE.- El cómico estadounidense Bill Cosby acumula ya ocho denuncias de mujeres que aseguran haber sufrido abusos sexuales por parte del actor, que continúa sin responder a las acusaciones.La última mujer en asomarse a los medios de comunicación para denunciar a Cosby es la actriz y exmodelo Angela Leslie, quien relató al periódico Daily News que el actor abusó de ella en un hotel de Las Vegas en 1992, según publicó hoy el diario.
“Mi objetivo principal es que la gente lo conozca por lo que realmente es. No es el padre de América”, aseguró Leslie, de 52 años, quien explicó que el comediante le obligó a masturbarle después de intentar ofrecerle una bebida con drogas.
Según el relato de la actriz, los hechos ocurrieron en una suite del hotel Flamingo Hilton de Las Vegas, a donde acudió después de recibir una invitación de Cosby, a quien había conocido dos años antes.
“Con su mano encima de la mía hizo que le tocara el pene. Se masturbó con mi mano y yo no podía retirarla porque estaba en shock”, denunció la mujer, quien asegura más de veinte años después que se sintió “utilizada”.
Precisamente hoy otra mujer de Boca Ratón (Florida) aseguró que en 1976 el icono de la televisión estadounidense la violó entre bastidores en un espectáculo en Las Vegas, después de hacerla ingerir dos pastillas y un vaso de agua.
“Tengo el recuerdo de sentirme drogada, estar desnuda y sentir a Cosby detrás de mí penetrándome”, dijo Therese Serignese, de 57 años a los medios locales. “No hay ADN. No hay pruebas. No había cámaras. No hay vídeos. Es mi palabra contra Bill Cosby”, añadió.
Otra mujer, Joan Tarshis, dijo a comienzos de semana que en 1969 Cosby le dio una bebida y la forzó a practicar sexo oral cuando tenía 19 años, mientras que Barbara Bowman detalló recientemente que también fue víctima de abuso sexual cuando tenía 17 años.
La primera denuncia fue en 2004 por parte de Andrea Costand, quien asegura que abusó de ella en Filadelfia, aunque el caso se resolvió fuera de los tribunales, y después aparecieron otras acusaciones de Tamara Green, Janice Dickinson y Carla Ferrigno.
Mientras se acumulan las denuncias en su contra, Cosby sigue sin responder a las acusaciones pero continúa sus actuaciones en público y anoche presentó un espectáculo de recaudación de fondos en un hotel de Bahamas, según el portal de noticias Tribune242.
Sin embargo, la cadena NBC anunció este miércoles que abandonaba la producción de un nuevo programa de comedia a cargo del actor, mientras que Netflix aplazó el lanzamiento de un programa especial previsto para este mes con motivo del 77 cumpleaños de Cosby.

Villanueva conquista bronce

VERACRUZ, México.- Eliveri Villanueva obtuvo el bronce en la categoría menos 78 kilos al superar en la final a Estefanía Taborda, de Colombia, en el penúltimo día del torneo de judo de los Juegos Centroamericanos. Villanueva fue la única medallista que se colgó un metal, de los cinco judocas que subieron a la plataforma este sábado.
De esta manera, el judo sumó su séptima medalla (cuatro de plata y tres de bronce) en los Juegos Centroamericanos de Veracruz, cuando queda la competencia por equipos que se disputará este domingo.
En su primera pelea, Villanueva derrotó 4-1 a Mirian González, de México, y luego perdió sus restantes dos compromisos ante Karen León, de Venezuela, por ippon a los 0:30 segundos, y la cubana Yalennis Castillo, por la misma vía, al 1:18.
En otros combates, Cristian Gomera perdió en menos 90 kilogramos en la disputa por la medalla de bronce ante Alexis Chiclana, de Puerto.
En su primera pelea, Gomera se impuso por 4-0 ante Lester Avalos, de Guatemala, y luego fue derrotado 2-0 por Isao Cárdenas, de México.
En la pelea por el bronce en la categoría menos 100 kilos, Jesse de León fue derrotado por Christopher George, de Trinidad y Tobago.
De León mordió el polvo de la derrota ante Nelson López, de Venezuela, por ippon a los 4:35 del combate.
En más de 78 kilos, la veterana Leidi Germán perdió ante la mexicana Vanessa Zambotti en la reyerta por la medalla de bronce.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Diputados RD conocen avanzado modelo de gestión municipal en España

Valladolid, España.- Una comisión de Diputados de la República Dominicana compuesta por Marcos Cross, Diputado de Ultramar por Europa; Rene Polanco, diputado de Santo Domingo Norte; Miguel Espinal, Diputado de Santo Domingo Oeste; y porJulio Encarnación, Diputado de Santo Domingo Norte; visitaron el Ayuntamiento de Valladolid en España, a fin de conocer su proceso de gestión, incluyendo la planta de procesamiento de basura de que dispone.
El encuentro se realizó por la intermediación del Diputado Marcos Cross, en su calidad de representante de Europa, quien conociendo el nivel de desarrollo de los ayuntamientos en España, al ser cuestionados por sus compañeros Diputados, quienes le manifestaron interés en aspirar a las sindicaturas por sus respectivos municipios, le sugirió conocer Valladolid, ya que su alcalde cumple casi 20 años al frente del Ayuntamiento, exhibiendo uno de los mayores niveles de éxito en toda Europa.
El Alcalde de Valladolid, Don Francisco Javier León de la Riva, explicó a los Diputados dominicanos el funcionamiento del Ayuntamiento, presentándoles a los Concejales responsables de las distintas áreas. Dicho Ayuntamiento presenta un alto nivel de estándar de calidad a nivel de recogida de basura, limpieza de la ciudad, seguridad, medio ambiente, movilidad, cultura, deporte, baja criminalidad y protección ciudadana, resaltándose el éxito del proyecto Policía del Barrio.
Los diputados dominicanos explicaron que quieren ofrecer a los ciudadanos de sus municipios, soluciones a los principales problemas y que por ellos están conociendo experiencias exitosas que puedan ser tomadas en cuenta, a fin de ver que aspectos pueden ser aplicados al contexto dominicano. Los tres Diputados aspirantes (Rene Polanco, Julio Encarnación y Miguel Espinal), pusieron especial atención en todas las explicaciones hechas por el Alcalde de Valladolid, con especial interés en la recogida de la basura, por los problemas actuales que presenta el vertedero de Duquesa en Santo Domingo Norte.

Cuba gana cinco oros; México, República Dominicana y Puerto Rico sacan plata

Veracruz, México.EFE. Cuba ganó hoy cinco medallas de oro en la primera jornada en el judo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe que dejó de a dos preseas de plata a México y República Dominicana, y otra del mismo metal a Puerto Rico.
Los judocas cubanos cerraron una jornada perfecta al ganar las mujeres en 44, 48 y 52 kilos, y los hombres en 55 y 60 kilos.
La cubana Dayaris Mestre dominó en la división de los 44 kilos y derrotó en la final a la mexicana Sandra Sánchez. Los bronces se los repartieron entre la venezolana Naibet Chirinos y la guatemalteca Evelyn Solís.
La cubana María Laborde impero en los 48 kilos y la mexicana Edna Carrillo debió resignarse con la plata. La venezolana Diana Ortiz y la colombiana Luz Álvarez se llevaron sendas medallas de bronce.
En 52 kilos, la cubana Yanet Bermoy venció por la vía rápida a la dominicana María García. Completaron el podio la mexicana Mónica Hernández y la haitiana Linouse Desravine.
En 55 kilos Leonardo Merino dio el cuarto oro a Cuba. Con plata terminó el puertorriqueño Enrique Martínez y los bronces con el mexicano David García y el venezolano Jesús Aguero.   Otro cubano, Janier Peña, ganó la división de 60 kilos. En el segundo escalón del podio quedó el dominicano Abel Montero. El mexicano Nabor Castillo y el venezolano Javier Guedez recogieron las otras medallas.   La segunda jornada continuará mañana con cuatro finales en 57, 63 y 70 kilos entre mujeres, y las masculinas de 66, 73 y 81 kilos.
Medallistas de la primera jornada del judo   – Femenino 44 kilos-   .1. Dayaris Mestre (CUB) ORO   .2. Sandra Sánchez (MEX) PLATA   .3. Naibet Chirinos (VEN)BRONCE   .-. Evelyn Solís (GUA)  BRONCE      . Femenino 48 kilos-   .1. María Laborde (CUB) ORO   .2. Edna Carrillo (MEX) PLATA   .3. Diana Ortiz (VEN)BRONCE   .-. Luz Álvarez (COL)BRONCE      . Femenino 52 kilos-   .1. Yanet Bermoy (CUB)  ORO   .2. María García (DOM)  PLATA   .3. Mónica Hernández (MEX)  BRONCE   .-. Linouse Desravine (HAI) BRONCE      . Masculino 55 kilos-   .1. Leonardo Merino (CUB)ORO   .2. Enrique Martínez (PUR)  PLATA   .3. David García (MEX)  BRONCE   .-. Jesús Aguero (VEN)  BRONCE      . Masculino 60 kilos-   .1. Janier Peña (CUB)ORO   .2. Abel Montero (DOM)  PLATA   .3. Nabor Castillo (MEX) BRONCE   .-. Javier Guedez (VEN) BRONCE

MLB: Próximo comisionado tendrá periodo de cinco años

KANSAS CITY, Missouri, EE.UU. AP. El comisionado de Grandes Ligas Bud Selig elogió el periodo de transición y anunció que los dueños de los equipos de las mayores aprobaron que su sucesor, Rob Manfred, ocupe el cargo por un periodo de cinco años.
Selig habló al final de la reunión de dueños de equipos celebrada en Kansas City, donde se discutieron temas como la duración de los partidos, repetición instantánea e iniciativas contra la violencia doméstica.
Selig encabezará la reunión de dueños por última vez en enero, en Arizona.
“Pasamos por una transición maravillosa, ordenada. Eso es muy importante”, dijo.
Manfred, que ha trabajado para Grandes Ligas desde 1998, sustituirá en el puesto a Selig el 25 de enero.
“Todos los días pienso en eso cuando voy al trabajo”, dijo Manfred. “Estoy de acuerdo con el comisionado Selig, hemos tenido una transición tersa y muy productiva”.
Uno de los objetivos de Manfred será atraer a jóvenes al béisbol y muchos creen que eso dependerá de acelerar el ritmo de juego. El promedio de un partido de nueve entradas aumentó de 2 horas, 33 minutos en 1981, a 3 horas con 2 minutos esta año, mientras que los partidos de postemporada se alargaron a casi cuatro horas.
Selig nombró a un comité encabezado por el presidente de los Bravos, John Schuerholz, para analizar cómo se puede agilizar el juego. Entre las ideas puestas en práctica en la liga de verano de Arizona estuvo limitar los espacios entre lanzamientos y exigir a los bateadores que se queden en la cada entre cada pitchada.
Grandes Ligas no puede modificar las reglas para la campaña 2015 sin acuerdo con el sindicato de jugadores, aunque puede hacer cambios unilateralmente si avisa con un año de anticipación. Selig dijo que el dirigente del sindicato, Tony Clark, y otros representantes, hicieron contribuciones.
Los propietarios también analizaron los resultados de la primera campaña en que se usa la repetición instantánea, que en general fue calificada como un éxito porque varias decisiones de los umpires fueron revertidas en la postemporada.
Ese recurso también provocó que los partidos se alargaran. Ya que es posible desafiar casi todas las jugadas, desde interferencia de los aficionados a jonrones, los managers a menudo salían al diamante y retrasaban el partido hasta que recibían indicaciones para desafiar la decisión.
“Creo que el núcleo de la repetición se mantendrá en forma similar”, dijo Manfred. “Creo que los cambios que estamos analizando son básicamente mejoras tecnológicas. También hay algo acerca del tiempo que debe tomar la repetición”.
El vicepresidente ejecutivo de Grandes Ligas, Joe Torre, dijo durante una reunión reciente de gerentes generales en Phoenix que sería prioritario reducir todos los retrasos al juego.
Selig también aplaudió el acuerdo por 13 años y 325 millones de dólares firmado por los Marlins y Giancarlo Stanton, al que definió como “el objetivo que nos planteamos” al cambiar el modelo económico del deporte, entre los que se incluye la compartición de utilidades y los impuestos de lujo.

Haití está entre países del mundo donde más niños y adolescentes son asesinados

Bogotá. EFE.- Veinticinco años después de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño, la situación general de los niños y adolescentes de Latinoamérica y el Caribe ha mejorado en áreas como la educación y la salud, pero la violencia, la desigualdad y la discriminación siguen cebándose en ellos.
En un informe publicado hoy con motivo del vigésimo quinto aniversario del que es considerado el instrumento internacional más importante para la protección de la infancia, Unicef evalúa cómo ha sido el contexto en América Latina y el Caribe estos años y en qué áreas se ha avanzado y en cuáles no.
Revela que los cuatro países del mundo donde más niños y adolescentes son asesinados están en América Latina y el Caribe: El Salvador, Guatemala, Venezuela y Haití.
El balance muestra “luces y sombras”, según reconoce el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Las sombras más oscuras tienen que ver con dos problemas en los que lamentablemente la región destaca, los asesinatos de menores de edad y el embarazo adolescente, y la parte más luminosa con los avances logrados en supervivencia y nutrición infantil, educación y acceso a la salud y a los servicios básicos.
Entre los factores que han jugado a favor de los niños y adolescentes latinoamericanos en estos 25 años están el descenso de la pobreza y la desigualdad y el llamado bono demográfico.
La convención, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y ratificada por todos los países de América Latina y el Caribe, es considerada un hito.
Por primera vez se reconoció a los niños y adolescentes como sujetos con derechos, se estableció cuáles son esos derechos y se buscó comprometer a los Estados a promoverlos y respetarlos.
Unicef, el principal valedor de la Convención, considera que a nivel global hay “muchas razones para celebrar” este aniversario, pero advierte de que hay muchos niños que han quedado “rezagados” y “a los desafíos antiguos se les han sumado nuevos problemas”.
En América Latina y el Caribe, donde hay 195 millones de personas menores de 18 años, las cosas han cambiado para mejor en estos 25 años, según un informe de la oficina regional de Unicef y la Cepal.
Entre 2000 y 2011, la incidencia de la pobreza infantil multidimensional pasó de 55,3 % a 41,2 %, mientras que la proporción de niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza extrema pasó de 27,2 % a 16,7 %.
La desigualdad, un mal endémico de la región, también experimenta una tendencia a la baja desde 2005 y han mejorado, aunque con muchas disparidades, los índices regionales de ingresos per capita, de ocupación, desempleo y gasto público social.   En ese contexto, Unicef constata avances importantes.
En 22 años (1990-2012) el número de muertes de niños menores de 5 años se redujo un 67 % y ese descenso coloca a América Latina en situación de cumplir con los Objetivos del Milenio en esa área.
La mortalidad neonatal, sin embargo, sigue teniendo un peso importante en el total de muertes de niños de hasta 5 años y un 13 % de niños y niñas de la región padece desnutrición.
En cuanto a la salud, la región ha dado pasos significativos en la prevención de enfermedades, con programas públicos de vacunación, y en el acceso universal a la atención sanitaria, pero hay un punto negro, la maternidad adolescente, con unos niveles “preocupantes”.
Según un reciente estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), casi un 30 % de las jóvenes (15 a 19 años) de la región han sido madres antes de cumplir los 20 años.
América y el Caribe es la región del mundo con la mayor proporción de homicidios de niños y adolescentes (12 por cada 100.000 habitantes) y además “40 millones de menores de 15 años sufren violencia, abusos y abandono en la familia, la escuela, la comunidad y las calles”, según cifras de la Cepal y Unicef.
Por otro lado, pese a que ha habido una reducción entre 2008 y 2012, todavía cerca de ocho millones de niños y adolescentes trabajan, sin contar los que hacen trabajos domésticos no remunerados, y la región presenta “situaciones preocupantes de explotación sexual comercial de niños y adolescentes”.
En lo que respecta al derecho a la identidad, América Latina y el Caribe deben seguir avanzando, pues todavía 1,3 millones de nacimientos no se registran cada año y 6,5 millones de niños no cuentan con un certificado de nacimiento.
En un mensaje a los niños, niñas y adolescentes latinoamericanos y caribeños por los 25 años de la Convención, el director de Unicef para esta zona del mundo, Bernt Aasen, les pidió sobre todo que “no abandonen la escuela” y ayuden “a terminar con la discriminación”.
Aasen habló así en una entrevista con Efe como parte de la campaña “25 líderes, 25 voces por la infancia”, dirigida a llamar la atención sobre la importancia de la Convención y su cumplimiento y en la que han participado jefes de Estado, premios Nobel, artistas, activistas de los derechos humanos y deportistas.
Haití está entre países del mundo donde más niños y adolescentes son asesinados

twitter