});

Publicidad

HOSTINGER

HOSTINGER
WEB HOSTING Y MAS HASTA 80% REBAJAS

MAGNESIUM

MAGNESIUM
Magnesium Breakthrough es una fórmula completa que incluye formas derivadas de forma natural de las 7 formas de magnesio suplementario. Nuestra fórmula no contiene aditivos sintéticos ni conservantes.

lunes, 1 de diciembre de 2014

"Quico" estuvo en el funeral de Chespirito y se reencontró con "Doña Florinda"

MÉXICO.- Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, quien murió el viernes a los 85 años en Cancún, fue despedido ayer en el Estadio Azteca por más de 50.000 personas que esperaron varias horas para asistir a la misa de cuerpo presente del comediante. La cadena de televisión Televisa, empresa con la que "Chespirito" trabajó toda su vida, realizó un acto conmemorativo que fue transmitido en vivo y al que asistieron decenas de medios nacionales e internacionales, principalmente de América Latina.
La viuda del actor, Florinda Meza, los seis hijos y 14 nietos y el productor Roberto Gómez Hernández, el hijo mayor, hicieron la primera guardia de honor ante el féretro colocado en el centro de una estructura metálica junto a una gran cruz y dos fotografías de "Chespirito.

Y entre los invitados que asistieron al funeral estuvo presente Carlos Villagrán, el actor conocido por interpretar a Quico en El Chavo del ocho, a pesar de los rumores que aseguraban que Florinda Meza le había prohibido la entrada a la multitudinaria despedida.

Televisa publicó en su cuenta de Twitter fotografías donde se lo puede ver al actor, emocionado, despidiendo a Roberto Gómez Bolaños y un video en el que lo recuerda. Además, circula en las redes sociales una fotografía en la que se puede ver a Villagrán abrazando a la viuda de Roberto Gómez Bolaños, Florinda Meza. Por lo que las diferencias entre los actores habrían quedado atrás.

domingo, 30 de noviembre de 2014

Participa en seminario en Bolivia

Invitado por la  Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Centro de investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y la Fundación CEDDET, el presidente de la Fundación Ecológica Dominicana, Ingeniero Freddy E. Núñez M., participa en el Seminario “Eficiencia Energética e Integración de las Energías Renovables en Entornos Rurales y Urbanos” que se celebra en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, del 24 al 28 del presente mes de noviembre.

El objetivo general es introducir a los participantes en la capacitación para realizar el análisis energético de los edificios, incorporando técnicas pasivas de eficiencia energética en el diseño de edificios nuevos y rehabilitación de los ya existentes, sistemas de calefacción, refrigeración y generación eléctrica, basados en energías renovables a nivel de edificios individuales y centralizados para suministros de distritos. Asi como dar a conocer cómo pueden integrarse en edificios las distintas tecnologías de energías renovables y contribuir así a mejorar la eficiencia energética, en concordancia con las estrategias marcadas por los organismos internacionales para fomentar las economías de bajo carbono.

Además entre los objetivos específicos figuran:

Comprender los conceptos de eficiencia energética de edificios, la influencia de las variables de entorno, como el clima y la importancia del diseño bioclimático, conocer los fundamentos de las técnicas naturales de acondicionamiento térmico (chimeneas solares, ganancias directas o indirectas, sombre amientos, uso de la inercia térmica, ventilación natural, etc.) y su aplicación orientada a estrategias de calefacción y refrigeración.

También conocer la metodología y diferentes opciones de programas informáticos existentes para realizar el análisis energético así como las diferentes opciones de diseños de sistemas solares activos en los edificios, y valorar la optimización de los mismos aplicados a la producción de agua caliente doméstica, calefacción y refrigeración, pero sobre todo conocer las posibilidades de implantar micro redes con sistemas de trigeneración (calor+frio+electricidad) basados en energías renovables a escala comercial.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Bajarán todos los combustibles

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), informó que a partir de mañana seguirán las reducciones en los precios internos de los combustibles con reducciones de 3.30 pesos por galón en el caso del gasoil premium; 3.20 pesos en el gasoil regular y 3.00 pesos en la gasolina regular. En tanto, el gas licuado de petróleo (GLP) registrará una reducción de 2.00 pesos en su precio de venta por galón.
En tal sentido, la dirección de Comunicaciones de la entidad dijo que en la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre el precio de la gasolina premium será de 226.80 pesos por galón para una rebaja de 2.20. Mientras que la gasolina regular costará 209.30 pesos por galón.El gasoil premium se venderá a 188.10 pesos; el gasoil regular a 180.90 pesos y el gasoil óptimo a 201.00 pesos para una a rebaja de 1.20 pesos por galón.
El avtur costará 132.80 pesos para una rebaja de 2.00; el Kerosene se venderá a 168.80 pesos para una rebaja de 2.60 y el Fuel Oil costará 112.31, bajando 2.00 pesos.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a 100.30 y el gas natural (GNL – GNC) costará 35.67 pesos por metro cúbico y mantendrá el mismo precio.
Industria y Comercio dijo que de este modo se acumulan reducciones en los precios de venta nacionales en las ultimas 21 semanas del orden de 44.80 pesos por galón en la gasolina premium; 35.90 pesos por galón en la gasolina regular; 38.70 pesos por galón en el gasoil premium y 35.80 pesos por galón para el gasoil regular.
La Dirección de Comunicaciones dijo que en los mercados internacionales para el periodo de referencia, los precios de los productos refinados del petróleo mostraron volatilidad con tímida tendencia a la baja, ante un incremento de las especulaciones en los preparativos a la reunión de ayer de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Opiniones divulgadas por analistas en esta semana anticipaban que en los preparativos no se lograría alcanzar un acuerdo antes de la reunión de la OPEP del jueves 27 de noviembre, porque “la situación es muy compleja este año, Irán, Irak y Libia tratan de se excluidos de una reducción de la producción”, a causa de la limitación de su producción de crudo.
De modo que se esperaba que la OPEP estuviera dispuesta a asumir un coste del petróleo más barato, en el entendido de que podría tratarse de una guerra de precios con la que se pretende obstaculizar la producción de esquisto en Estados Unidos y la alternativa que habría encontrado en ella la principal economía del mundo gracias a la técnica del fracking en seguridad energética. Esta estrategia que era impulsada por Arabia Saudí se enfrentó a la de otros países que sí habían pedido un recorte de producción como Venezuela, Ecuador o Libia.

México llora: murió Chespirito

chavoCancún, México. EFE. El comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” falleció hoy a los 85 años de edad en su residencia en el balneario mexicano de Cancún, confirmaron hoy a Efe fuentes familiares.
El creador de personajes como Chespirito, El Chapulín Colorado y El Chavo del 8 murió a las 13.15 hora local (19.15 GMT) rodeado por su familia en su casa.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Empresario informa posposición del Pacto Eléctrico para el 3 de diciembre

Santo Domingo RD 27 noviembre.- El 3 de diciembre será el acto de lanzamiento del proceso para la discusión y concreción del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico, con la presencia del presidente Danilo Medina, según informó el presidente de los empresarios de Herrera y la provincia Santo Domingo.

A partir de ese momento se activa la carrera para concretar, en un plazo de seis meses, una de las iniciativas más importantes para el desarrollo del país. El informante es presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), Víctor Castro, quien es miembro de la Comisión Ejecutiva Consejo Económico, Social e Institucional (CES).

Castro indicó que el lanzamiento se realizaría ayer, pero que no se pudo llevar a cabo por compromisos del Presidente.

El empresario mantiene muy buenas perspectivas de lo que resultará de este pacto. Confía en que sin importar el tiempo que tome su elaboración, en él se definirán los pasos a seguir para solucionar los problemas que desde hace años arrastra el sector eléctrico nacional.

"Mis expectativas están altas, yo tengo la esperanza de que eso se va a resolver porque existe voluntad de todos los sectores. Creo que vamos a avanzar mucho e identificar cuál es el camino hacia la solución", expresó Castro al participar en el V foro "Desafíos y mejoras necesarias en la distribución de electricidad en República Dominicana" organizado por la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE).

Para Castro, lo más significativo de los pactos es que las decisiones se toman de forma colectiva, por tanto, "si fallamos, todos seremos culpables".

(+)
EXPECTATIVAS DE LA ADIE
Son halagüeñas: El presidente de la ADIE, Marcos Cochón, también está confiado en que si el Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico se implementa de manera coherente y sostenida, el problema del sector eléctrico podría solucionarse casi en su totalidad.

Empero, manifestó que uno de sus temores es que se tomen decisiones que no estén acordes a la realidad y necesidades del país.


"Nuestro gran temor metodológico es que debido a la falta de información específica que hay de algunos de los subsectores, a las expectativas que tiene la gente y, sobre todo, las instituciones que están sentadas en el CES puedan tomar decisiones equivocadas", expresó Cochón.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

La noche de los desaparecidos que sacudió a México

México DF 26 noviembre.-La trágica noche del 26 de septiembre en la que desaparecieron 43 estudiantes algo en México cambió: dos meses después, la indignación no cede en las calles y el gobierno se ve obligado a dar un golpe de timón para enfrentar la impunidad y corrupción.

El presidente Enrique Peña Nieto, en su peor crisis en dos años en el poder, anunciará el jueves reformas en la justicia y la creación de una policía única que controle a las policías municipales, infiltradas por el crimen organizado.

"Se deben tomar decisiones donde hay debilidades del Estado mexicano", adelantó el ministro de Gobernación (interior), Miguel Angel Osorio Chong.

El plan, para cuya ejecución se creará una comisión de todos los poderes del Estado, establecerá filtros para detectar funcionarios en el crimen organizado y reformas legales anticorrupción, que han estado durmiendo en el Congreso.

"Veremos qué profundidad tendrán esas medidas. Hasta ahora el presidente no ha tenido una respuesta coherente a la crisis y tiene que dar una válvula de escape, ocuparse de lo que no había atendido: la corrupción y la violencia", declaró a AFP el experto en seguridad Alejandro Hope.

La desaparición de los estudiantes de la escuela de maestros de Ayotzinapa desnudó la colusión de autoridades y narcotráfico. Los jóvenes fueron atacados a tiros en Iguala, en el sureño estado de Guerrero, por policías corruptos bajo órdenes del alcalde vinculado con el cartel Guerreros Unidos.

Según las autoridades, tres sicarios narcos detenidos confesaron que los policías se los entregaron, que los mataron y quemaron en una hoguera que ardió por 15 horas, y lanzaron a un río los restos calcinados y triturados.

México aún no se repone de esa noche de horror. "Marcó un despertar civil. La clase política está en entredicho, pero el país se topó de frente con la cruda realidad que muchos no querían ver", opinó Jorge Hernández, analista de la Universidad Nacional Autónoma de México.

- El ultimátum -

Cada día, en una ebullición social de baja intensidad, han ocurrido protestas, algunas con quema de edificios estatales y bloqueos, que pasaron en este tiempo del clamor "¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!" al de "¡Fuera Peña Nieto!".

Los padres de los estudiantes, que no aceptan la versión oficial, exigen al gobierno que los busque y se los devuelva vivos. "Eso es casi un imposible, como pedir la renuncia de Peña Nieto. Aquí se aprovechan los anarquistas, con agenda propia, para desestabilizar", dijo el académico José Antonio Crespo.

Bajo la amenaza de recrudecer las protestas, estudiantes de Ayotzinapa dieron esta semana al mandatario un "ultimátum" para que renuncie el 1 de diciembre, cuando se cumplen dos años de su investidura.

Para Peña Nieto, quien devolvió el poder al hegemónico Partido de la Revolución Institucional (PRI), sectores de los manifestantes buscan "desestabilizar" a su gobierno, molestos por sus reformas energética y educativa.

"El gobierno está pasmado. Este debería ser un punto de inflexión para hacer medidas más profundas, de anticorrupción, que toda la clase política acepte, quiera o no", consideró Crespo.

Un influyente editorialista, Ciro Gómez Leyva, fue tajante sobre la relevancia del anuncio que hará el presidente ante la tormenta que le cae: "No tendrá una segunda oportunidad".

- Un cambio de guión -

En plena crisis de pérdida de confianza, Peña Nieto fue señalado de supuesto "conflicto de intereses" por una lujosa mansión que su esposa Angélica Rivera, exactriz de telenovelas, compró a través de una empresa favorecida con proyectos estatales. Sus aclaraciones no lograron aplacar las críticas.

"Es el primer telepresidente de México. Sus reformas ofrecieron una nueva telenovela nacional, pero demasiado pronto se le atravesó la realidad", opinó el escritor Juan Villoro en el diario Reforma.

Aunque prometió pacificar el país, Peña Nieto continuó la ofensiva militar antinarcóticos del expresidente Felipe Calderón, que desde 2006 deja unos 80.000 muertos y 22.000 desaparecidos.

También siguió la certificación de policías con pruebas de confianza, reprobadas por más de 40.000 agentes. La única novedad fue una gendarmería y un programa de prevención del crimen, aún sin frutos.

Iguala silenció el discurso que exaltaba una baja en la violencia. "Hoy está obligado a cambiar de guión", subrayó Hope.

La crisis también derrumbó la imagen de reformador de México de que gozaba Peña Nieto aún hace dos meses. Ha sido blanco de mítines de repudio en ciudades del mundo y de presiones de organismos humanitarios por una investigación transparente de lo sucedido en Iguala.


Habituado a hablar sin reparos, el presidente uruguayo José Mujica llegó a afirmar que la desaparición de los estudiantes mostraba a un "Estado fallido". Aunque en seguida se retractó, ya había echado sal a la herida.

RD va por el oro en la duodécima jornada de los Juegos Centroamericanos y del Caribe

Veracruz, México 26 noviembre,. La República Dominicana reeditó este martes una actuación discreta obteniendo una medalla de plata y dos de bronce para sumar 47 preseas en el medallero general y seguir en la sexta posición, al término de la duodécima jornada de los Juegos de Veracruz.

BOLICHE.- Aumí Guerra se estrenó ganando bronce y tiró un total de 1,410, promediando 235, entre 27 competidoras.

La ganadora de medalla de oro fue Kamilah Dammers, de Aruba que totalizó 1,516 y la de plaga la ganó Miriam Aseret Zetter, de México, con 1,434. Ana Henríquez concluyó en el puesto 15, con 1,262 pines derribados (210.3 de promedio); María Bello concluyó en el puesto 22, al tumbar 1,220 pines (203.3 de promedio); Catherine Javier finalizó en el lugar 40, con 1,051 pines derribados (175. 2de promedio) y Shantalle Hungría, en el lugar 51 de un total de 58 competidoras, con 933 (155.5 de promedio).

LUCHA.- Jansel Ramírez finalizó su actuación en el estilo greco con una plata, tras caer 0-8 ante el cubano Ismael Borrero, quien se llevó la medalla de oro. Francisco Encarnación fue superado por el hondureño Jefrin Mejía, en una pelea por la medalla de bronce.También perdió por bronce José Arias ante José Rocha 6-1.

BOXEO.- Leonel de los Santos, de la categoría de los 49 kilogramos y Héctor Luis García, de los 56 kilos, avanzaron a la final. De los Santos superó cómodamente al mexicano Joselito Velásquez, aunque el resultado fue división dividida 2-1.

De su lado, García, se fue en "un yo te doy y tú me da" con el guatemalteco Juan Reyes, en un fiero combate de los 59 kilogramos. En otra pelea, Raúl Sánchez no pudo avanzar a la final al caer por (0-3) ante el cubano Arien López, en 75 kilogramos. Sánchez queda con.

TENIS.- Víctor Estrella derrotó 2-1 (6-0, 3-6, 6-3) a Darian King, de Barbados, y enfrentará hoy a Nicolás Barrientos, de Colombia en la semifinal.

Francesca Segarelli se impuso 2-1 (2-6, 7-6 y 6-0) ante Andrea Gamiz, de Venezuela, y jugará en la semifinal con Ana Sánchez, de México.

José Hernández derrotó 2-1 (6-7, 7-6 y 6-3) a Christopher Díaz, de Guatemala, y enfrentará hoy a Daniel Garza, de México.

VOLEIBOL.- Con el triunfo de República Dominicana sobre Colombia (3-0, 25-18, 25- 19 y 27-25) comenzó el torneo voleibol masculino. El mejor productor fue el capitán dominicano Elvis Contreras, con 23 anotaciones.

ATLETISMO.- Juander Santos y Manuel Soriano avanzaron a la final de los 400 metros planos masculinos al terminar segundo y cuarto, respectivamente. Rosa Fabián clasificó a la final en los 400 metros planos femeninos.

Juan Carlos De la Cruz concluyó en el cuarto lugar con 7182 puntos en la prueba de decathlón varonil.

BÁDMINTON.- El conjunto perdió 3-1 en la disputa por el bronce ante Cuba en la modalidad de mixtos. Beronica Vibieca fue la única que logró el punto del equipo criollo al vencer a Tahimara Oropeza. Alberto Rapozo, Nelson Javier, Daigenis Saturria y Licelott Sánchez no pudieron contra los nativos de la más grande isla de las Antillas Mayores.


BALONCESTO.- La selección nacional masculina obtuvo ayer martes su primer triunfo en la fase de grupos al derrotar 83-73 a Costa Rica en el Auditorio Benito Juárez. Por Dominicana los mejores fueron Edward Santana con 16 puntos y 10 rebotes, Kelvin Peña con 15 tantos y Jack Michael Martínez con 1 2unidades, mientras que por Costa Rica Daniel Simons anotó 20 puntos y Hernol Gardener 17.

twitter