});

Publicidad

HOSTINGER

HOSTINGER
WEB HOSTING Y MAS HASTA 80% REBAJAS

MAGNESIUM

MAGNESIUM
Magnesium Breakthrough es una fórmula completa que incluye formas derivadas de forma natural de las 7 formas de magnesio suplementario. Nuestra fórmula no contiene aditivos sintéticos ni conservantes.

jueves, 11 de diciembre de 2014

Reciben como héroes selección de gimnasia de Santiago

SANTIAGO, RD, 11 de Diciembre.- Fueron recibidos como héroes, los componentes de la selección de gimnasia de Santiago, se coronó campeona nacional de ese deporte.

Durante una actividad realizada en el salón Hanns Hieronimus, de la Unión Deportiva de Santiago, los atletas de esa selección fueron homenajeados por la asociación local de ese deporte.

El presidente de esa entidad, señor Timoteo Pérez, resaltó la labor realizada por los atletas santiaguenses en el campeonato nacional de Gimnasia, celebrado en la capital.

Asimismo, valoró el trabajo de los técnicos, entrenadores y jueces, así como de los directivos de la entidad que les acompañaron junto a muchos padres y madres de los y las atletas.

El evento fue denominado: "Torneo Nacional de Estrellas?2014, dedicado al seleccionado de gimnasia de los XII Juegos Panamericanos de 1974", organizado por la federación dominicana de ese deporte que preside Edwin Rodríguez.

Los atletas santiaguenses campeones nacionales, son: Jeiren Ureña, Abel Acosta, Junior Rosario y Diana Pérez; son subcampeones, Javier Polanco, Berenices Rodríguez y Yaritza Pérez.

Completan la selección local que también fueron medallistas: Waskar Piñeiro, Luíberson Díaz, Nathanael Acosta, Jean Carlos López, Iván Lamorú, Ismeily Toribio, Chantal Arocha y Gabriele Checo.


El entrenador de la selección es Harry Núñez; delegado, Cristopher Turbí; Jueces, Esmalvin Cabrera, Rafael Pérez, Yokasta Suriel y Alxandra Hilario.(

Michel Martelly Haití espera por discurso presidencial en medio de una aguda crisis política

Puerto Príncipe, Haití 11 diciembre (PL) .-Haití permanece hoy en un compás de espera ante el anunciado discurso que pronunciará a la nación el viernes el presidente Michel Martelly, en medio de la crisis política que afecta a este país.

El mandatario analiza miestras tanto las recomendaciones de un comité asesor que el martes presentó su informe con las recomendaciones para ayudarlo a poner fin a esta crisis.

Según trascendió, la Comisión Consultiva recomendó la dimisión del primer ministro Laurent Lamothe y del presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Arnel Alexis José.

También el grupo consultivo formado por el propio Martelly le sugirió la renuncia de los consejeros electorales y liberar antes de la Navidad a los activistas de la oposición detenidos por causar desmanes.

Según la Comisión Consultiva, esas recomendaciones tienen como objetivo crear un ambiente relajante que facilite la solución a la crisis que se ha agudizado en las últimas semanas.

El miembro de la comisión consultiva, Evans Paul, aseguró que la partida de Lamothe fue identificada como un elemento que puede promover el apaciguamiento político.

Paul añadió que Lamothe, quien ha sido un gran colaborador de Martelly, es un patriota que quiere encontrar una solución a la crisis y se manifestó dispuesto a sacrificarse si se lo pide el Presidente.

De ocurrir esa dimisión, el proceso constitucional debe ser puesto en marcha para el nombramiento de un nuevo jefe de gobierno y esas son prerrogativas del Parlamento sin el cual no hay solución a la crisis, dijo.

La dimisión del primer ministro ha sido reclamada por la oposición radical que ha intensificado las protestas callejeras en las últimas semanas, recordó esa fuente.

Las sugerencias de la comisión parecen vinculadas al anuncio de una inminente visita esta semana del secretario de Estado estadounidense, John Kerry, para imponer una solución.

Como adelanto de esa visita llegó la víspera el asesor de Kerry, Thomas Shannon, para entablar conversaciones serias con los actores clave en la crisis, tanto del gobierno como de la oposición.


Previamente la embajadora de EEUU, Pamela White, dijo en una entrevista que Lamothe había hecho muchas cosas buenas para el país, pero el presidente debe permanecer hasta el final de su mandato.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Espumante Fresita realiza fiesta de mixología y maridaje

SANTO DOMINGO.- La bebida espumante Fresita ofreció un taller-maridaje inspirado en el estilo Shabby Chic a un grupo de mujeres, cada una destacada en su área de influencia, con el propósito de enseñarles a mezclar y preparar tragos únicos a base de esta aromática bebida, que llevó el sello distintivo de cada invitada.
Durante el “Hazlo tú mismo Fresita Bartending Party
”, conducido por el reconocido mixólogo Alexander Bellone, las participantes pudieron aprender de manera entretenida a preparar tragos a base de Fresita como Fresita Tonic, Mojito Fresa con sandía y el delicioso strawberry field forever, al mismo tiempo conocer qué tipo de maridaje se debe usar con cada trago.
Durante la actividad las asistentes pudieron disfrutar de una experiencia extraordinaria con la marca Fresita, aprender sobre las facultades de la bebida espumante como 0% de azúcar añadida y 0% de carbohidratos añadidos, convirtiéndola en una bebida ideal para mujeres y personas que buscas cuidar de su figura.
Degustaron su delicada textura compuesta por burbujas y pulpa natural, con la dulzura justa y precisa, proveniente de fresas chilenas junto a la fusión de uvas seleccionadas de Cardina, Sauvignon Blanc y Moscatel permitió
Bellone explicó que Fresita es una perfecta base para cocteles y tragos con una graduación alcohólica de un 8%; ya que se produce a partir de que cada variedad fermentada de manera separada para que, luego de obtener los vinos base, se mezclen para pasar a una segunda fermentación de manera natural y obtener un burbujeante vino espumoso seco de gran calidad.

El encuentro organizado por Abastecimientos Diversos S.A. distribuidores exclusivos de Fresita Sparkling Wine, fue celebrado en el restaurante Colatte de Santo Domingo.

martes, 9 de diciembre de 2014

Latinoamérica debe emprender reformas ante desaceleración, según OCDE y Cepal

VERACRUZ, México. América Latina debe emprender reformas estructurales ante la desaceleración de su economía, que este año crecerá en promedio 1,1%, advirtieron este martes la OCDE y la Cepal durante la XXIV Cumbre Iberoamericana de Veracruz.
“A los países de América Latina les urge echar a andar una nueva ola de reformas estructurales que le permitan aumentar su productividad, mejorar su competitividad y construir economías más incluyentes y más sustentables”, dijo Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En la presentación del informe “Perspectivas económicas de América Latina 2015″, que la OCDE preparó junto a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Gurría apuntó que una de las urgencias para algunos países de la región es iniciar reformas fiscales ya que, en ciertos casos, “no hay suficientes recursos para las tareas de los gobiernos”.
América Latina crecerá a su tasa más baja en cinco años en 2014, por una reducción en la inversión y la contracción de economías como la de Argentina (-0,2%) y Venezuela (-3%), además del bajo crecimiento de Brasil (0,2%), según proyecciones de la Cepal. Este organismo técnico de las Naciones Unidas, con sede en Chile, estima que en 2015 haya un repunte del crecimiento hasta un 2,2%.
Arrastrando una fuerte desigualdad y una situación de crecimiento heterogénea, la receta de la Cepal es apuntalar la inversión hacia infraestructura pero a educación, productividad e innovación, dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal.
“América Latina se nos está quedando atrás. Tuvimos una cierta complacencia en el periodo de la crisis porque parecía que navegamos mejor la crisis. Y ahora el coletazo lo que nos está diciendo es que todos hicieron los deberes y, como nosotros estábamos más contentos con los altos precios de las materias primas, no hicimos suficientes deberes”, dijo Gurría.
La Cumbre Iberoamericana de Veracruz (este de México), que arrancó la tarde del lunes, concluirá este martes sus trabajos, enfocados en los temas de educación, cultura e innovación.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Avioneta se estrella en una casa de Gaithersburg, Maryland, EEUU, varias casas en llamas

GAITHERSBURG, Maryland, EE.UU.- Una avioneta privada se estrelló el lunes contra una casa sobre una casa de Gaithersburg, en los suburbios de Washington D.C. y un oficial de bomberos dijo que murieron al menos tres personas a bordo de la aeronave.
Pete Piringer, vocero del Departamento de Bomberos del condado de Montgomery, en Maryland, precisó que de acuerdo con la información preliminar, al menos tres personas a bordo no sobrevivieron al accidente.
Piringer dijo que el jet se estrelló contra una casa, iniciando un incendio que la envolvió en llamas junto con otras dos viviendas. Añadió que los equipos controlaron el fuego y que buscan a posibles personas que pudieron haber estado en los hogares al momento del accidente.
Un portavoz de la Administración Federal de Aviación (FAA) dijo que la información preliminar muestra que el jet, un bimotor Embraer EMB-500/Phenom 100, se aproximaba al cercano parque aéreo del condado de Montgomery. La Junta Nacional de Seguridad del Transporte envió un investigador al lugar.

Se fortalece la tesis de masacre en caso estudiantes México

México. EFE. La identificación del ADN de uno de los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos en el municipio de Iguala, estado de Guerrero, reforzó la hipótesis de la Fiscalía de que los jóvenes fueron masacrados y sus restos calcinados por el crimen organizado en complicidad con las autoridades municipales.
La Fiscalía mexicana confirmó este domingo que el ADN encontrado en uno de los 17 restos óseos calcinados en un vertedero en el municipio de Cocula corresponde al joven Alexander Mora Venancio, uno de los 43 estudiantes desaparecidos en los hechos violentos del pasado 26 de septiembre.
El procurador mexicano, Jesús Murillo Karam, dio a conocer los resultados de los estudios de ADN realizados por la Universidad de Innsbruck, en Austria, y que fueron comparados con los perfiles genéticos de todos los familiares de los jóvenes desaparecidos.
“De acuerdo con el resultado emitido por la Universidad de Innsbruck la muestra ósea del estudio corresponde a Alexander Mora Venancio, estudiante normalista de 21 años, quien pertenece al grupo de desaparecidos en los hechos del 26 de septiembre en Iguala, Guerrero”, precisó Murillo Karam. La identificación de los restos óseos de Mora Venancio fue divulgada el sábado.

sábado, 6 de diciembre de 2014

Más violencia en 2do día de protestas en Haití

PUERTO PRINCIPE, Haití (AP) — Miles de manifestantes antigubernamentales marcharon el sábado en la capital de Haití por segundo día consecutivo, enojados por la demora en la realización de elecciones y otros asuntos.
La multitud comenzó a caminar pacíficamente hacia la embajada canadiense en Puerto Príncipe, pero más tarde los manifestantes empezaron a quemar neumáticos y a lanzar piedras a la policía, al tiempo que trataban de avanzar a la fuerza a través de barricadas mientras los agentes les arrojaban gas lacrimógeno. Muchos manifestantes llevaban carteles en los que exigían la renuncia del presidente Michel Martelly y del primer ministro Laurent Lamothe.“Necesitamos elecciones en el país para que pueda continuar la democracia… no la corrupción”, dijo Jean Ronald Brison, de 34 años, propietario de una tienda de repuestos automotrices. Se suponía que Martelly convocaría a elecciones en 2011 para la mayoría de los escaños del Senado, toda la Cámara de Diputados y gobiernos locales.
Pero tanto él como el primer ministro Laurent Lamothe han acusado a seis legisladores de bloquear los comicios al impedir que haya quórum para aprobar una ley electoral.
Los seis senadores han dicho que la legislación es inconstitucional y favorece al gobierno. Una manifestación similar realizada el viernes se tornó violenta cuando la policía arrojó gas lacrimógeno a los manifestantes, que quemaron neumáticos y lanzaron piedras mientras atravesaban el perímetro de seguridad del Palacio Nacional. No se reportaron muertes ni lesiones graves.
Lamothe se dirigió a los manifestantes el viernes por la tarde vía Twitter. “Instamos a los manifestantes a ejercer su derecho constitucional con refrenamiento y responsabilidad”, tuiteó. Se han realzado cuatro protestas en la capital haitiana en aproximadamente un mes, y se planea una quinta para la semana próxima.

twitter