});

Publicidad

HOSTINGER

HOSTINGER
WEB HOSTING Y MAS HASTA 80% REBAJAS

MAGNESIUM

MAGNESIUM
Magnesium Breakthrough es una fórmula completa que incluye formas derivadas de forma natural de las 7 formas de magnesio suplementario. Nuestra fórmula no contiene aditivos sintéticos ni conservantes.

domingo, 23 de agosto de 2015

Actores que rechazaron memorables personajes del cine

Denzel WashingtonParece increíble, pero es algo que ocurre con frecuencia. Grandes nombres del mundo del cine en Hollywood cometieron el error de descartar un papel en una película que al final se convirtió en un clásico o un éxito de taquilla.
7. Denzel Washington declaró que se arrepentirá toda su vida de no haber aceptado encarnar al detective William Somerset en Siete pecados capitales. Personaje que al final fue interpretado por Morgan Freeman, en uno de sus mejores papeles dramáticos.
6. Ralph Macchio logró la fama en el cine por ser el protagonista en las tres primeras entregas de Karate Kid. En su mejor momento en el cine se le ofreció el personaje de Marty McFly en Volver al futuro, el cual rechazó. Finalmente el papel recayó en Michael J. Fox.
Ralph-Macchio
5. Sean Connery fue la primera opción para interpretar a Gandalf en El señor de los anillos, pero el actor rechazó el papel porque no entendía la fantasía, así que este mítico personaje de una de las películas más galardonas de todos los tiempos fue a parar en manos de Ian McKellen.
Sean Connery
4. Ganador de tres premios Óscar, Jack Nicholson cometió el error de rechazar el papel de Michael Corleone en “El Padrino”. Personaje que se llevó al final un entonces desconocido Al Pacino.
Jack-Nicholson
3. Y siguiendo con esta lista, Al Pacino rechazó el papel de Han Solo en Star Wars, que fue a parar a manos de un entonces desconocido Harrison Ford. ¿La razón? No entendía el guion de ciencia ficción escrita por el visionario George Lucas.
Al_pacino
2. Will Smith ya era un actor en ascenso cuando rechazó convertirse en Neo para The Matrix, papel que, finalmente, recayó en Keanu Reeves
Will Smith
1. Matt Damon ya se había consagrado como uno de los mejores actores de su generación , pero rechazó el papel de Harvey Dent/Dos Caras en Batman: el caballero de la noche. Aaron Eckhart asumió el personaje.
matt-damon

jueves, 16 de julio de 2015

Vakeró se retira de entrevista en EEUU porque le preguntaron por Martha Heredia

Santo Domingo, RD.- El intérprete de música urbana Manuel Marte Varet (Vakeró) dejó una entrevista a medio terminar tras le preguntaran por su ex esposa Martha Heredia, y esta fue la interrogante realizada por el locutor a petición supuestamente del público ¿Tú visitas a Martha Heredia en la cárcel? a lo que el cantante respondió “no debiste hacerme esa pregunta” y se levantó de la silla sin mediar más palabras.
La entrevista fue en el popular programa radial El Vacilón de la Mañana, que se difunde en Nueva York, Estado Unidos.
Vakeró se retiró de la cabina cuando Dj Aneudy, uno de los conductores del programa, le preguntó que si visita a su exesposa Martha Heredia en la cárcel.
De inmediato los conductores del programa arremetieron contra el interprete del género urbano.
“De verdad  lo digo con mi responsabilidad, me parece una falta de respeto que una persona que usted  esté entrevistando no tenga los aguacates para responderte de una forma educada no, no quiero hablar de este tema”, esto tras la salida del artista de la cabina.
Dj Aneudy dijo que tras una hora y 30 minutos que duró la entrevista Vakeró se negaba a constestar. Subrayó que la pregunta que incomodó tanto al cantante de música urbana fue hecha por el público mediante las redes sociales.
Vakeró viajó a Estados Unidos tras permanecer por espacio de cinco años sin viajar a la gran mazana debido problemas legales.
El cantante se encuentra visitando ese país para visitar los medios locales y promocionar su carrera a nivel internacional, pero al parecer el tema Martha Heredia es una sombra que aún lo persigue y hasta interfiere en sus asuntos laborales. fuente: http://www.cdn.com.do/

lunes, 13 de julio de 2015

Wall Street cierra con fuertes ganancias, del 1,22 % en el Dow Jones

Nueva York, 13 de Julio (EFE).- Wall Street cerró hoy con importantes ganancias, con un alza del 1,22 % en el Dow Jones de Industriales y unos avances en los principales indicadores parecidos a los de la sesión del viernes.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones ganó 217,27 puntos y acabó en 17.977,68 unidades, mientras que el selectivo S&P avanzó un 1,11 % o 22,98 puntos, hasta los hasta los 2.099,54 enteros.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq ganó un 1,48 % o 73,82 puntos, hasta las 5.071,51 enteros. Los avances de hoy se corresponden con el optimismo que persiste desde la semana pasada acerca de la posibilidad de que Grecia tenga encaminadas las negociaciones con sus acreedores para cerrar un acuerdo integral que le permita superar sus angustias financieras.
Grecia y sus socios europeos alcanzaron en las últimas horas un pacto que permitirá llevar a cabo negociaciones más a fondo que deriven en la aprobación de un tercer paquete de ayuda financiera para ese país.
A cambio, el gobierno de Atenas se comprometió a aplicar una serie de reformas, mientras que el Banco Central Europeo acordó mantener el máximo de provisión de liquidez de emergencia para las entidades financieras griegas.
Adicionalmente, el Fondo Monetario Internacional (FMI), uno de los principales acreedores de Grecia, se declaró hoy “listo para trabajar” con las autoridades de Atenas y la eurozona “para ayudar a hacer avanzar este importante esfuerzo”, según un portavoz.
Al igual que el viernes, cuando Wall Street comenzó a deleitarse con la posibilidad de que se cerrara pronto el caso griego, los principales indicadores bursátiles reaccionaron hoy con entusiasmo por el alivio de una crisis que ha generado gran preocupación.
Aun así, todavía hay recelos sobre la posibilidad de que la negociación pueda encontrar nuevos tropiezos, ya que están pendientes pasos claves, incluyendo el aval parlamentario que necesita el Gobierno de Atenas para aplicar sus reformas.
“Es una señal de alivio, pero, seamos francos, lo único que hicieron fue dar una patada a la lata”, declaró a la cadena financiera CNBC la presidenta de la firma inversiones Tower Bridge Maris Ogg. Al cierre de la sesión todos los sectores principales terminaron en verde.
Estuvieron encabezados por el de materiales básicos, que subió un 1,54 %, seguido del sector tecnológico (1,47 %) y del industrial (0,99 %). De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones de Industriales, sólo uno, los de la farmacéutica Merck, terminó en negativo, con un descenso del 0,14 %.
Las ganancias dentro de ese grupo estuvieron lideradas por la agroquímica DuPont, que avanzó un 2,16 %, seguida de Microsoft (2,06 %) y de Apple (+1,93 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas cerró a la baja, hasta los 52,20 dólares el barril, el oro descendía hasta los 1.157,0 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a 10 años avanzaba hasta un 2,441 % y el dólar subía ante el euro, que se cambiaba a 1,1006 dólares.

P.Rico empieza tramitar licencias de bodas gais y abre posibilidad de adoptar

San Juan, 13 de Julio (EFE).- Decenas de parejas del mismo sexo acudieron hoy al Registro Demográfico de Puerto Rico a solicitar la correspondiente licencia para contraer matrimonio civil en Puerto Rico, un documento que desde hoy está disponible también para ellos, al igual que la posibilidad de empezar a tramitar adopciones.
“Hemos visto llegar a algunas parejas gays emocionadas. No se podía creer que por fin fueran a poder hacer la tramitación de su matrimonio. Está siendo un día emotivo”, dijo hoy a Efe un empleado de esta agencia pública.
Este histórico paso tiene lugar poco más de dos semanas después de que el Gobierno de Puerto Rico ordenara el pasado 26 de junio impulsar todas las medidas legislativas necesarias para reconocer los matrimonios entre homosexuales y permitirles adoptar niños, declarar sus impuestos juntos y todos los demás derechos de los que gozan los heterosexuales casados.
Esta orden se emitió tan sólo horas después de que el Supremo de EE.UU. anunciara su decisión de considerar inconstitucional la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo.
Ese día el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, firmó una orden ejecutiva que ordenaba a todas las agencias de la rama ejecutiva que tomaran “inmediatamente todas las medidas necesarias para garantizar el trato igualitario ante la ley a los matrimonios entre personas del mismo sexo”.
Además, establecía quince días para que “se identifiquen y revisen todos los programas, estatutos, regulaciones y políticas de las agencias” para que los derechos del matrimonio sean aplicables para todos, “independientemente del género o sexo de quienes lo compongan”.
Se concedía también al Departamento de Hacienda y de Salud y al Registro Demográfico quince días para comenzar a expedir licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo y realizar cualquier ajuste pertinente en materia de tributación.
Así, a partir de hoy todas las oficinas del Registro Demográfico de la isla tienen disponibles los nuevos formularios de matrimonio, que contienen un proceso más sencillo para los solicitantes y que permite la unión civil entre personas del mismo sexo.
El citado empleado explicó que básicamente se cambió la parte en la que se dice “el contrayente” y “la contrayente” por “contrayente A” y “contrayente B”, aunque luego se pregunta por el sexo de cada uno.
Una vez que las parejas tienen este impreso deben realizar algunos trámites, como un examen médico y pruebas de laboratorio, incluir una serie de documentación y pagar 20 dólares, antes de que la licencia pueda ser emitida.
Con este documento los interesados ya pueden contraer matrimonio, así que es previsible que los primeros matrimonios homosexuales se registren en la isla durante esta misma semana.
Entre las parejas homosexuales que desean hacer este trámite cuanto antes destaca un grupo de unas 150 que planea hacerlo a través de la que será la primera boda gay colectiva de la isla, aunque por el momento no se han dado a conocer mucho detalles sobre los preparativos.
La responsable del Departamento de la Familia, Idalia Colón Rondón, también anunció hoy la firma de una orden administrativa que obliga a empleados, funcionarios, contratistas y voluntarios de este organismo a garantizar que los matrimonios entre parejas del mismo sexo reciban un trato igual al de los heterosexuales.
Ello les garantiza a las parejas homosexuales de manera inmediata el mismo acceso a programas de adopción, al tiempo que ordena a los empleados realizar su trabajo “de manera imparcial y sin prejuicios”.
En los casos de adopción, “los trabajadores sociales realizarán estudios sociales periciales a todo individuo o pareja que adopte tomando como único criterio el mejor bienestar del menor”.
Pedro Julio Serrano, uno de los más conocidos activistas en pro de la igualdad para la comunidad LGBTT en Puerto Rico, celebró hoy este “paso histórico”. “Hoy amanece el país siendo más justo, más humano y mejor que todos los ‘ayeres’ de la historia. La realidad es que las parejas LGBTT nunca hemos necesitado una licencia para validar nuestro amor.
Pero es lo justo, ya que merecemos todos los derechos”, afirmó en un comunicado. El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s recordó “cuán difícil ha sido el camino que nos trajo hasta este día y lo que falta por lograr para la igualdad de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales”.

domingo, 12 de julio de 2015

Misión de la OEA parte hoy a Haití con el compromiso de elaborar un informe "objetivo y sereno"

El secretario de Asuntos Políticos de la Organización de Estados Americanos, Francisco Guerrero, tras participar en un encuentro con organizaciones de la sociedad civil en un hotel de Santo Domingo. DL/Luis GómezSANTO DOMINGO.- La delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA) que ha estado en el país para conocer de cerca la realidad entorno al Plan Nacional de Regularización impulsado por el Gobierno dominicano viaja hoy a Haití con el compromiso de elaborar un informe "sereno" en el que puedan apreciarse las diferentes posiciones de la problemática migratoria en la isla.

El secretario de Asuntos Políticos de la OEA -jefe de la misión-, Francisco Guerrero, ratificó ante los medios de comunicación que el informe final sobre la situación de los inmigrantes haitianos en República Dominicana que será entregado al titular del organismo, Luis Almagro, pretende ser un documento "completo" e "imparcial".
Luego de sostener un encuentro en el Hotel Sheraton con diferentes organizaciones de la sociedad civil, Guerrero explicó que la situación actual sobre los migrantes requiere de un análisis "justo" y "objetivo" dado el conocimiento previo que ha tenido el tema migratorio a lo interno de la sociedad dominicana.

"La elaboración de este informe será un ejercicio sereno, será un ejercicio objetivo, será un ejercicio que contendrá todos los puntos de vista", afirmó Guerrero, quien dijo que tiene la esperanza de que tras escuchar la posición de las autoridades haitianas sobre las políticas migratorias que ha implementado el Estado dominicano se lleve a cabo un proceso de diálogo político con todos los miembros de la OEA, a fin de mejorar las relaciones entre ambos países.
El jefe de la misión, que ha estado en el país desde el pasado día 10 de este mes, exhortó al Gobierno dominicano a permitir, "como lo está haciendo", que se expresen todas las voces a favor y encontra y de esta forma conocer todas las historias.
El grupo de delegados de la OEA tiene programado llegar por tierra hasta la frontera para reunirse con miembros del CESFRONT y la Dirección General de Migración (DGM), conjuntamente con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y desde allí  partir a la 1:30 de este domingo rumbo a Puerto Príncipe.
Juan Bolívar acusa a "ultranacionalistas"
El periodista Juan Bolívar Díaz, quien participó de la reunión en representación de Participación Ciudadana y el Comité de Dominicano de Solidaridad con las Personas Desnacionalizadas, criticó a la "ultraderecha" dominicana y les culpó de permitir la entrada masiva de inmigrantes haitianos en el período comprendido entre 2005 y 2012.

"La Encuesta Nacional de Inmigrantes dice que entre dos mil cinco y dos mil doce en el país entró el setenta y dos por ciento de los ciudadanos haitianos que hay en el país". Justamente en el período en que los ultranacionalistas controlaban la Dirección de Migración, el Consejo Nacional de Fronteras y hasta la Junta Central Electoral", expresó Bolívar Díaz, quien salió del encuentro antes de que culminara.

Reveló que su participación en la reunión con los delegados de la OEA y las demás organizaciones trató básicamente de hacer una diferenciación entre lo que es el Plan de Regularización y las personas desnacionalizadas inscritas en el Registro Civil dominicano "y que administrativamente se les comenzó a despojar de sus derechos".

"Desnacionalizado"
 
El representante de la Comisión de Derechos Humanos en el país, Manuel María Mercedes, también presente en la reunión, mostró el caso de un joven de padres haitianos pero nacido en territorio dominicano como ejemplo de los casos de personas desnacionalizadas tras la aplicación de la sentencia 168-13 emitida por el Tribunal Constitucional. 
"Nací aquí en República Dominicana, en Barahona, la Junta Central me ha entregado mis actas pero cuando solicito para la cédula no me la quieren entregar porque dicen que me registraron supuestamente en un libro de extranjería y que yo tengo que ir a Haití a sacar mis documentos de allá y someterme a los procesos de migración y solicitar residencia", declaró Jameson Joseph Serge, quien agregó que diez hermanos suyos están en la misma situación .
El joven relató que pese a haber terminado el bachiller hace seis años no ha podido continuar sus estudios en una universidad porque no tiene cédula y le han comunicado que debe viajar a Haití, donde nunca ha estado, para expedir allí sus documentos como extranjero.
María Mercedes manifestó que a la organización que dirige han llegado más de cien casos documentados de personas con casos similares como el de Jameson que temen ser deportados a Haití pese a haber nacido en territorio dominicano. 
De acuerdo con los datos del Ministerio de Interior y Policía 284, 466 personas fueron inscritas dentro del Plan Nacional de Regularización, el cual vencía el día 17 de junio del 2015. 
Las organizaciones que estuvieron en la reunión con la OEA fueron el Centro Bonó, Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas (MUDHA), Comisión Nacional de Derechos Humanos, Observatorio de las Migraciones en el Caribe (OBMICA), Save the Children-RD, Foro Feminista, Centro Planificación y Acción Femenina (CIPAF), CLADEM, Participación Ciudadana, Colectiva Mujer y Salud.

El equipo de la OEA está compuesto por Francisco Guerrero, secretario de Asuntos Políticos; Gabriel Bidegain, asesor del Secretario General; Steven Griner, coordinador del Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas (PUICA); Rebeca Omaña, especialista del PUICA; Ian Edwards, especialista del Departamento de Conferencias y Reuniones y Pablo Sandino Martínez del departamento de Prensa y Comunicación. 

sábado, 11 de julio de 2015

Misión OEA: situación migratoria requiere de análisis imparcial para generar diálogo entre RD y Haití

Francisco Guerrero, jefe de la delegación de la OEA que se encuentra en República Dominicana evaluando el Plan Nacional de Regularización.SANTO DOMINGO.- El jefe de la delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se encuentra en República Dominicana, Francisco Guerrero, dijo que el problema migratorio requiere de un análisis objetivo e imparcial y que en su momento lo ofrecerán ante el secretario general de esa organización, Luis Almagro. 

"Yo creo que el objetivo de la misión se ha cumplido, que es recoger todos los puntos de vista. Creo que para que este informe sea útil para República Dominicana y para Haití requiere indudablemente que sea un informe balanceado y objetivo".

Reveló que tuvo una conversación telefónica "con el líder de los empresarios, al que no identifico" y que planean una reunión con el sector empresarial que emplea la mano de obra haitiana.

Dijo que espera que a través de este informe el secretario de la OEA pueda construir un ambiente de diálogo entre los dos países.

Francisco Guerrero habló luego de una reunión con representantes de la sociedad civil para conocer la posición del grupo respecto al tema migratorio. 

Tras el encuentro, la misión de la OEA se trasladó a la embajada de Haití en República Dominicana.

Fallece el actor Carlos Quezada quien padecía de leucemia

Carlos-Quezada-555x350-555x350Falleció anoche el actor y guionista Carlos Quezada, quien sufría de leucemia desde el pasado año.
Había participado en varios cortometrajes y películas, ganando varios premios en el área de cine.
Por su enfermedad, la Dirección General de Cine organizó diversas actividades para recaudar fondos destinados a los tratamientos médicos del actor. El dinero recaudado en la película “La Gunguna” protagonizada por Nashla Bogaert, contribuirían también a pagar sus medicamentos. 
¡Paz a su alma!

twitter