});

Publicidad

HOSTINGER

HOSTINGER
WEB HOSTING Y MAS HASTA 80% REBAJAS

MAGNESIUM

MAGNESIUM
Magnesium Breakthrough es una fórmula completa que incluye formas derivadas de forma natural de las 7 formas de magnesio suplementario. Nuestra fórmula no contiene aditivos sintéticos ni conservantes.

viernes, 4 de marzo de 2016

El sector salud queda en tercer lugar en inversiones 2012-2015

SANTO DOMINGO. De tres sectores que están dominando el monto de inversión en varios proyectos realizados en los últimos tres años, la salud queda en tercer lugar, la educación en segundo y el transporte resultó el que más recursos recibió en ese período.
Transporte fue el sector que mayor inversión recibió en período.Durante el período 2012- 2015, el gobierno entregó proyectos ejecutados con inversión pública por un monto total de RD$130,588 millones, de los que cerca del 70% de esos fondos se destinaron al sector transporte y el 20.6% a la educación.
Según un informe que contiene los resultados de la inversión Pública para el período citado, preparado por la Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el sector transporte completó proyectos por un valor de RD$91,099 millones, lo que representa el 69.76% de las inversiones totales.
En tanto que, en el sector educación se logró ejecutar proyectos por RD$26,985.39 millones, igual a un 20.66% y salud tuvo inversiones por un monto de RD$4,990 millones, equivalentes al 3.82%.
A estas inversiones le siguen los sectores viviendas, por valor de RD$3,363.89 millones, igual al 2.58%, energía con RD$1,506 millones para un porcentaje de 1.15%, agua con RD$975 millones, para un 0.75% y otros sectores” completaron proyectos por RD$1,667 millones que representan el 1.28%.
“Lo anterior demuestra la coherencia en la política pública de turno en apoyar al sector Educación a través del desarrollo de programas de construcción y reconstrucción de planteles escolares en todo el territorio nacional y del continuo apoyo a la conexión territorial nacional como punto articulador hacia el desarrollo socioeconómico del país” expresa el informe dado a conocer hoy en el salón verde del Palacio Nacional durante la quinta jornada de la Décima Semana Aniversario del MEPyD.
El informe fue presentado por Miguel Hernández, director de Inversión Pública del MEPyD, en presencia del titular de la institución, Temístocles Montás y los viceministros Juan Monegro, de Planificación e Inocencio García, de Cooperación Internacional, así como de los directores Magdalena Lizardo de Análisis Económico y Social, Franklin Labour de Ordenamiento y Desarrollo Territorial y Roberto Liz de Desarrollo Económico y Social.
La actividad del Ministerio de Economía reunió a una gran cantidad de funcionarios y personalidades de las distintas entidades de cooperación multilateral en el Palacio Nacional.

Presidenta surcoreana promete respuesta “severa” a las provocaciones de Corea del Norte

SEÚL. La presidenta surcoreana Park Geun-Hye prometió el viernes una severa respuesta a cualquier provocación militar de Corea del Norte después de que Kim Jong-Un blandiera la amenaza nuclear en respuesta a las sanciones internacionales.
Soldados estadounidenses congregados junto a un sistema múltiple de lanzamisiles MLRS desplegado para unas maniobras cerca de la zona desmilitarizada en Paju, en la provincia de Gyeonggi-do, Corea del Sur.“Si Corea del Norte nos provoca debemos responder con una severa punición para mostrarle claramente a Corea del Norte el precio que tendrá que pagar y demostrar nuestra determinación a proteger nuestro país”, declaró Park Geun-Hye en un discurso difundido por la televisión.
“Debemos hacerle entender a Corea del Norte que su régimen no sobrevirá si no renuncia a su programa nuclear”, agregó la presidenta en un discurso pronunciado en una ceremonia militar.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Dejan en libertad bajo fianza a general retirado acusado de matar atracador

Personas con pancartas fueron hasta la Fiscalía a apoyar al “El Ranger”La medida de coerción incluye el pago de un RD$1 millón, impedimento de salida y presentación periódica     SANTO DOMINGO. El Tribunal de Atención Permanente de la provincia Santo Domingo dejó en libertad bajo fianza al general retirado del Ejército, José del Carmen Ramírez Guerrero (El Ranger), acusado de matar a un joven que minutos antes lo había atracado y golpeado en su residencia en el sector Los Mina, en Santo Domingo Este.
La jueza Melania de la Cruz impuso como medida de coerción el pago de un millón de pesos, impedimento de salida y presentación periódica. “El Ranger”, como le apodan, está acusado de matar a Jeison Luis Comas Encarnación.
La Fiscalía de la provincia Santo Domingo pidió prisión preventiva contra Ramírez Guerrero.
Desde que se difundió el video en donde se ve a los asaltantes agredir a “El Ranger” y cómo éste busca su arma y les persigue, las redes sociales han estado activas. Decenas de usuarios han manifestado su apoyo al general retirado, pero también hay personas que piden dejar actuar a la justicia en estos casos.

martes, 1 de marzo de 2016

Gripe porcina se cobra 34 vidas en estado indio de Rajastán

NUEVA DELHI, 1 mar (Xinhua) -- La gripe porcina se cobró la vida de 34 personas en los primeros dos meses del presente año en el estado de Rajastán, noroeste de la India, informó este martes un funcionario del Departamento de Salud provincial.

Durante enero y febrero, "un total de 162 personas dieron positivo, 34 de las cuales fallecieron", explicó el funcionario, quien agregó que en ese periodo se recogieron 2.000 muestras de sangre.

El Departamento de Salud ha tomado varias medidas importantes para contener la propagación del virus.

La gripe porcina es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la influenza A (H1N1).


Un brote de la enfermedad provocó la muerte de más de 700 personas en varios estados indios el año pasado.

Comienza Supermartes en primarias estadounidenses

Washington, 1 mar (PL) El codiciado Supermartes para los aspirantes a las nominaciones demócrata y republicana comenzó hoy en horas tempranas en el estado de Vermont, un ejercicio de definición para los que participan en este proceso.

Están en juego un gran número de delegados en un solo día en 11 estados (12 por los republicanos) y en el archipiélago de Samoa Americana (solo demócratas), lo que puede reiterar el favoritismo de Donald Trump por los rojos y Hillary Clinton por los del bando azul.

Además el resultado de hoy puede determinar que pueda surgir alguna candidatura independiente entre los conservadores para frenar a Trump, quien no tiene simpatías dentro del establishment (establecimiento) partidista.

Este martes hay votos en Alabama, Alaska (solo republicanos), Arkansas, Colorado, Georgia, Massachusetts, Minnesota, Oklahoma, Tennessee, Texas y Virginia.

Clinton debe confirmar su empuje luego de su aplastante victoria en Carolina del Sur y debe salir por la puerta ancha en la mayoría de los concursos con pronósticos reñidos en Massachusetts y Vermont, donde su rival, el senador Bernie Sanders, es favorito de las encuestas.

En el bando rojo el magnate neoyorquino puede tener buenos resultados en casi todos los estados donde estará presente su campaña, incluso en Texas, donde recibe una fuerte oposición del senador federal Ted Cruz, que representa a ese estado en el Capitolio, pero allí debe obtener un gran número de los 155 delegados en juego.

Los republicanos buscarán 595 delegados en 11 estados de los dos mil 472 delegados que asistirán en julio a la Convención Nacional en Cleveland, Ohio.

Mientras los dos aspirantes del partido en el gobierno pujarán por 865 delegados de los cuatro mil 763 que irán a Filadelfia en julio a ungir a su representante para las presidenciales de noviembre, sin descontar que hay cerca de 150 superdelegados, un 80 por ciento de los cuales se inclinan hacia la exprimera dama.

En esta ronda de primarias el voto de los afronorteamericanos y los latinos, en especial en los estados del sur, será fundamental, sobre todo en Alabama, Tennessee, Georgia, Texas, Oklahoma, Arkansas y Virginia.

En Texas, por ejemplo, hay una población latina de cinco millones con derecho al voto (28 por ciento), mientras en Colorado el 15 por ciento de los electores aptos para sufragar es de origen latinoamericano.


No obstante, en estas primarias los miembros de la mayor minoría del país se reservan más en espera de las elecciones de noviembre y su concurrencia a las urnas puede ser menor.

martes, 16 de febrero de 2016

Rescatistas escuchan gritos bajo escombros tras la explosión en estación de GLP

SANTO DOMINGO. Miembros del equipo de rescate del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional y de la Defensa Civil han comenzado a remover los escombros de las viviendas que se desplomaron producto de la explosión ocurrida en la estación de gas licuado de petróleo (GLP) Sol Gas, ubicada en el sector Los Ríos del Distrito Nacional.
Rescatistas inician labores en Los Ríos.Actualmente se busca a las personas atrapadas bajo los escombros de una vivienda de dos niveles, de donde se han escuchado gritos.
Los bomberos han solicitado a las residentes del sector que se retiren del área de los escombros, donde se realizan los rescates, y que hagan silencio con la intención de tratar de escuchar a las víctimas bajo los escombros.
La Policía está tratando de mantener fuera del área a los residentes.
En tanto que otros miembros inspeccionan el área buscando señales de sobrevivientes, para ir en su rescate.

lunes, 15 de febrero de 2016

Juez de Tribunal Supremo de EE.UU. murió en un rancho de caza, según medios

WASHINGTON. El juez Antonin Scalia, voz conservadora del Tribunal Supremo de EE.UU., murió este sábado a los 79 años por un ataque al corazón y en un lujoso rancho de caza del oeste de Texas, famoso entre las estrellas de cine y la realeza europea, según indicaron hoy medios locales.
El juez asociado de la Corte Suprema de los Estados Unidos Antonin Scalia en una imagen del lunes 8 de febrero de 2016, en el Club Económico de Nueva York La prensa retrató hoy las circunstancias de la muerte del magistrado, cuyo cuerpo descansó desde primera hora del domingo en las funerarias “Anochecer” de El Paso (Texas, EE.UU.) a donde se desplazaron familia y amigos del magistrado, nombrado para el Tribunal Supremo en 1986 por el entonces presidente, Ronald Reagan.
“La Casa Funeraria Anochecer se encargará de las preparaciones locales y de la logística para su retorno hacia su lugar final de descanso”, indicó en un comunicado la funeraria, que dijo que no facilitaría ningún tipo de información personal a la prensa por respeto a la familia.
El Líder del pensamiento conservador durante sus tres décadas en el Tribunal Supremo fue encontrado muerto el sábado en una habitación del rancho “Cibolo Creek”, un complejo de lujo construido en torno a tres fuertes del siglo XIX y famoso entre las estrellas de Hollywood y la realeza europea.
Medios locales, como The Washington Post, aseguran que pasaron horas hasta que las autoridades pudieron encontrar a un juez de paz que pudiera pronunciar la muerte del honorable magistrado en el remoto rancho del oeste del estado de Texas, ubicado a media hora de la frontera con México.
El juez de paz que llegó al rancho pronunció la muerte de Scalia sin ver el cuerpo, decidió no ordenar una autopsia ya que consideró que el juez había muerto por causas naturales y se lo comunicó al Cuerpo de Aguaciles de EE.UU., según medios locales.
Sin embargo, citando a la jueza Cinderela Guevara, la televisión WFAA-TV de Dallas (Texas, EE.UU.) aseguró hoy que el certificado de muerte del magistrado mostrará que murió por un ataque al corazón.
Scalia, que vivía en el estado de Virginia, ha recibido durante todo el fin de semana las alabanzas de políticos, intelectuales y compañeros del Tribunal Supremo, como la jueza Ruth Bader Ginsburg, que aseguró que Scalia y ella fueron “mejores amigos” durante treinta años a pesar de sus diferencias ideológicas.
Nacido el 11 de marzo de 1936 en Trenton (Nueva Jersey, EE.UU.), Scalia tenía 79 años, era católico, padre de nueve hijos y tenía 33 nietos.
El Tribunal Supremo de EE.UU. debe estar formado por nueve jueces, con cargos vitalicios, y hasta ahora había cinco conservadores y cuatro progresistas, por lo que un nuevo nombramiento del presidente Barack Obama -ya designó a dos juezas- podría inclinar la balanza a favor de los progresistas.
El nombramiento de un nuevo juez, con el poder de moldear las leyes de Estados Unidos, llega en un momento crucial para el país, inmerso en un competitivo proceso de primarias para nombrar al aspirante demócrata y republicano que competirá por la Casa Blanca en las elecciones presidenciales de noviembre de este año. EFE

twitter