});

Publicidad

HOSTINGER

HOSTINGER
WEB HOSTING Y MAS HASTA 80% REBAJAS

MAGNESIUM

MAGNESIUM
Magnesium Breakthrough es una fórmula completa que incluye formas derivadas de forma natural de las 7 formas de magnesio suplementario. Nuestra fórmula no contiene aditivos sintéticos ni conservantes.

viernes, 11 de julio de 2025

"Arruinó mi vida": una madre cuenta cómo un carro mató a su hija en su propio patio

 Odannilia Díaz recordó cómo hace dos años vivió el peor de los dolores: su hija fue atropellada por un vehículo que penetró hasta la casa y la mató.


La pequeña Odrid, de 7 años, jugaba en su casa como cualquier niño. "Era un momento de alegría. Pero de forma imprudente, una persona se metió al patio manejando un vehículo, sin cuidado, sin conciencia. Confundió el freno con el acelerador. Y en un segundo, mi hija murió", dijo entre lágrimas.

El dolor de esta familia no se limita al momento del accidente. De acuerdo con Odannilia, la situación ha sido un proceso desgarrador, marcado por tratamientos psicológicos, psiquiátricos y una batalla legal que aún continúa. "No es fácil. Ni lo emocional, ni lo legal. Es una lucha diaria". 

Lo ocurrido aquel febrero de 2023, en el municipio de Haina, provincia San Cristóbal, no solo apagó una vida, sino que dejó huellas profundas en el entorno familiar. "Mi sobrina, que estuvo allí, ahora vive con depresión. Nunca pensé ver algo así en un niño", confiesa. 

A pesar del dolor, esta madre ofrece su testimonio con un propósito: evitar que otra familia sufra lo mismo. Por eso pide a la población tener conciencia y responsabilidad, especialmente entre quienes manejan vehículos. 

"Tenemos que ser más empáticos y saber que no solamente son las armas de fuego. Una licencia en malas manos puede ocasionar lo que me ocasionó lamentablemente", advierte. 

  • El 12 de agosto, Odrid habría cumplido 10 años. Estaría cursando quinto grado. "Ese señor arruinó mi vida, la vida de mi familia".  

No podía conducir tras un leve accidente 

La psicóloga Nadieska Núñez de Nova, abordó que las secuelas psicológicas del trauma luego de un accidente de tránsito pueden durar toda la vida. Así lo reveló al compartir el caso de una mujer embarazada de 26 años que, tras un accidente leve, desarrolló un trastorno de estrés postraumático que afectó su vida personal, profesional y familiar. 

Al momento del choque, la mujer no sufrió lesiones físicas, pero años después no podía conducir por túneles ni abordar un avión. Mediante terapia logró identificar que el miedo persistente estaba vinculado a aquel incidente en el que, tras el impacto, quedó atrapada dentro del vehículo.

"El estrés postraumático, la ansiedad y la depresión son los tres trastornos más comunes tras vivir un accidente vial", explicó la experta.  

La psicóloga advirtió que muchas personas no identifican a tiempo estos síntomas y terminan desarrollando consecuencias prolongadas que afectan su desempeño en el trabajo, sus vínculos familiares y su salud mental general.

Enfatizó que el país necesita más herramientas para atender psicológicamente a las víctimas de accidentes de tránsito y a sus familias, con el fin de evitar que el sufrimiento emocional se convierta en una carga silenciosa. 

Mientras tanto, Rosa Abreu, consultora de la Organización Panamericana de la Salud, resaltó la importancia de sensibilizar acerca del tema. 

Participación activa  

El presidente de la Fundación Movido, Miguel Jiménez, hizo un llamado a la sociedad dominicana para que asuma una participación activa en la búsqueda de soluciones ante la creciente problemática de los accidentes de tránsito en el país, que cada año dejan miles de víctimas, especialmente jóvenes. 

En su intervención subrayó que la convivencia vial y el respeto a las normas deben comenzar desde la ciudadanía. "Normalmente siempre dicen que el problema es el Estado, pero hay muchísimas circunstancias y acontecimientos que no tienen que ver con el Estado", afirmó. 

Jiménez resaltó que la mayoría de las víctimas de accidentes de tránsito en el país están en edades productivas y que más de 150,000 personas resultan lesionadas cada año, y el 92 % son jóvenes entre 15 y 29 años. "No vamos a quedar sin jóvenes", advirtió. 

Asimismo, denunció que el 60 % de los dominicanos que se movilizan en el país no cuenta con seguro de vehículos.  

Te puede interesar. nt am

jueves, 10 de julio de 2025

Colegio de Abogados rechaza crítica Amnistía Internacional

 


SANTO DOMINGO.-  El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) acusó a Amnistía Internacional (AI) de «injerencia injustificada y carente de fundamentos jurídicos» en los asuntos internos de este país al cuestionar abiertamente la repatriación de inmigrantes indocumentados que realizan las autoridades.

En un documento de prensa firmado por su presidente, Trajano Potentini, CARD dijo que AI ha desconocido el  principio de soberanía nacional y el derecho exclusivo de los estados a definir y aplicar sus políticas migratorias.

La entidad profesional respaldó los esfuerzos que, a su juicio, hace el presidente de la República, Luis Abinader,  en el manejo del complejo tema haitiano.

El documento reconoce «el carácter prudente, humano y apegado al derecho internacional con que el Gobierno dominicano conduce las deportaciones de ciudadanos en situación migratoria ilegal».

MIGRACIÓN ES POTESTAD DE CADA NACIÓN

Señala que el manejo de la migración es una potestad inherente al fuero interno de cada nación, en virtud del principio de soberanía consagrado en el derecho internacional público.

¨Resulta improcedente e irrespetuoso que una ONG privada como Amnistía Internacional pretenda descalificar las legítimas acciones del Estado dominicano sin una evaluación objetiva y equilibrada del contexto que enfrentamos”, agrega.

Considera preocupante que AI, en vez de abogar por soluciones estructurales a la crisis desde un enfoque integral y corresponsable, insista en cargar sobre el pueblo dominicano una responsabilidad que debe ser compartida por la comunidad internacional.

El gremio legal más importante del país recordó que la República Dominicana, a pesar de los retos históricos que ha supuesto la situación haitiana, mantiene un compromiso con los derechos humanos, incluso en los procesos de repatriación. Por: Redacción


Aprovecha hoy hasta un 40% en tiendas amazon hoy

 


Oye pero queee #ofertas en #amazon #hoy Aprovecha hasta un 40% en las ofertas de hoy https://amzn.to/3Im2IPl

lunes, 7 de julio de 2025

Hombre se lanza desde el sexto piso del parqueo de Ágora Mall

 


Santo Domingo
.- Un joven de 21 años de edad murió la mañana de este lunes tras lanzarse desde el sexto nivel del parqueo del centro comercial Ágora Mall, ubicado en la avenida John F. Kennedy, en el Distrito Nacional.

El hecho ocurrió alrededor de las 10:30 de la mañana, según informaron testigos y fuentes.

El cuerpo cayó en el espacio correspondiente a la sede de la Dirección General de Aduanas, ubicada en la avenida Abraham Lincoln. Tanto las autoridades de la institución como de la referida plaza comercial facilitaron la actuación de las unidades del Sistema de Emergencias 911 y de la Policía Nacional, y facilitaron la cobertura del cuerpo para garantizarle su dignidad humana.

En un comunicado de prensa, Aduanas informó que se trata de un ciudadano sin vínculos laborales con la plaza comercial ni con la institución donde cayó el cuerpo.


Al lugar se presentaron unidades del Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 y agentes de la Policía Nacional, quienes acordonaron el área e iniciaron las investigaciones para esclarecer las circunstancias del suceso.

Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad del joven ni ofrecido detalles oficiales sobre lo ocurrido. Por: Redacción:ht

miércoles, 11 de junio de 2025

R. Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo


NIZA, Francia. –
La República Dominicana encabezó la apertura del evento de alto nivel “Crisis del sargazo: Cooperación regional y respuesta ante nuevas oportunidades”, realizado en el marco de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia.

Esta reunión  fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana.

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales dominicano, Paíno Henríquez, alertó sobre el impacto creciente del sargazo como «fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética».

En 2025, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de 3 millones impactaron las costas dominicanas.

El evento contó con la participación de autoridades regionales y aliadas estratégicas, entre ellas Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México; Thani Mohamed-Soilihi, ministro para la Francofonía y Asociaciones Internacionales de Francia; Agnès Pannier-Runacher, ministra de Transición Ecológica de Francia y Alicia Montalvo, gerente de Acción Climática y Biodiversidad Positiva.

Asimismo, Didacus Jules, director general de la Organización de Estados del Caribe Oriental; Noemí Espinoza Madrid, secretaria General de la Asociación de Estados del Caribe; Christopher Corbin, coordinador del Convenio de Cartagena; Arnaud Mentré, embajador de Francia para la Cooperación Regional en el Atlántico, Francia y Sylvie Gustave Dit Duflo, vicepresidenta de la Región de Guadalupe.

Paíno Henríquez enumeró los esfuerzos realizados por República Dominicana para enfrentar el problema del sargazo, entre los cuales figura la creación de un Gabinete Nacional de Lucha contra el Sargazo y la inversión de más de RD$100 millones  en iniciativas de valorización, en línea con una economía circular.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena, reiteró “que no tenemos tiempo para modestias graduales; debemos crear la acción colectiva audaz para enfrentar la crisis oceánica”.

República Dominicana, México, Costa Rica y Francia presentaron una propuesta de resolución para su consideración en la próxima Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA), orientada a establecer una definición común de los flujos y dinámicas del sargazo y fortalecer los sistemas de alerta temprana y monitoreo satelital.  También,  a movilizar financiamiento internacional para los países y comunidades afectadas, promover la investigación científica y  soluciones de valorización segura e impulsar la gobernanza regional a través del Convenio de Cartagena, CARICOM, OECO y otros socios.

martes, 8 de abril de 2025

COE: aumentan 27 los fallecidos, mientras siguen rescatando personas con vida en el Jet Set

 Escenas muy tristes se viven en el lugar, con los testimonios de sobrevivientes y la búsqueda intensa de sobrevivientes.


El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que aumentaron a 18 los fallecidos, mientras que otras personas piden ayuda bajo los escombros.
Indicó que al menos 101 fueron trasladados a centros de salud, aunque la cifra puede ser mayor.
Insistió en que él es la voz autorizada para dar informes, que serán ofrecidos cada media hora.
En las inmediaciones de la discoteca, ubicada en la avenida Independencia hay una carpa para darles asistencia sicológica a los familiares de las víctimas.
Los hospitales han estado ofreciendo listado de los ingresados. También en centro médico privados hay una cantidad aún no determinada heridos.
Desde la madrugada, las sirenas de ambulancias no han dejado de sonar en las principales vías de la Santo Domingo, por el traslado de los heridos.
Escenas muy tristes se viven en el lugar, con los testimonios de sobrevivientes y la búsqueda intensa de sobrevivientes.
La cantante Zulika Pérez, hija de Rubby Pérez, dijo que su padre seguía atrapado.
Un total de 77 ambulancias de la Dirección de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), ocho unidades del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, incluyendo el equipo Hurón especializado en estructuras colapsadas, participa en las labores de respuesta y rescate, tras el desplome del techo de la discoteca Jet Set, mientras cantaba Rubby Pérez.
Me gusta
Comentar
Compartir

viernes, 21 de marzo de 2025

Casi 100 personas murieron en 2024 al intentar llegar a Puerto Rico desde Dominicana

 El pasado año 2024 al menos 1.233 personas fallecieron en las rutas migratorias de América, un descenso del 12 %, señalaron este viernes las estadísticas de la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas (OIM), que indican que entre las víctimas figuran 95 que intentaron llegar a Puerto Rico desde República Dominicana.


Se trata del segundo año consecutivo de descensos, después de una cifra récord de 1.529 fallecidos registrada en 2022, pero es todavía el cuarto año más letal en las rutas de América desde que en 2014 la OIM comenzó a hacer un seguimiento permanente de las víctimas de estas rutas a través del Proyecto Migrantes Desaparecidos.
En lo que va de año 2025 este proyecto con estadísticas actualizadas de forma constante ya ha registrado al menos 93 migrantes fallecidos en América.
De los fallecidos el pasado año en el hemisferio occidental, 523 perecieron en la frontera entre EE.UU. y México, 187 en la travesía desde el Caribe a las costas estadounidenses y 174 en el tapón del Darién, la peligrosa ruta selvática en la región que une Colombia y Panamá.
La OIM matizó que sus cifras de América son provisionales, y destacó que nunca había registrado tantos fallecidos en el Caribe ni en el Darién.
Desde que comenzaron estas estadísticas en 2014, se han registrado en las rutas migratorias americanas 11.038 fallecidos, una cifra sólo superada por los 31.722 fallecidos o desaparecidos en el Mediterráneo y los 16.895 en África.
De esos más de 11.000 muertos en América durante la última década, 6.439 perdieron la vida en la frontera entre México y Estados Unidos, 758 en el trayecto entre el Caribe y Estados Unidos, y 542 en el Darién. Por: Redaccion

twitter