});

Publicidad

HOSTINGER

HOSTINGER
WEB HOSTING Y MAS HASTA 80% REBAJAS

MAGNESIUM

MAGNESIUM
Magnesium Breakthrough es una fórmula completa que incluye formas derivadas de forma natural de las 7 formas de magnesio suplementario. Nuestra fórmula no contiene aditivos sintéticos ni conservantes.

viernes, 27 de febrero de 2015

"No habrá prórroga con el Plan de Regularización de Extranjeros"

Las personas que debieron acogerse a la parte B de la ley 169-14 y no lo hicieron, ya no podrán recibir los derechos contemplados en esa ley.


Santo Domingo RD 27 febrero.- En la intervención más aplaudida de su discurso ante la Asamblea Nacional, el presidente Danilo Medina dijo que no habrá prórroga con el Plan de Regularización de Extranjeros y reiteró que estará vigente hasta junio de este año.

Medina dijo que se dieron dos plazos, cada uno de 90 días y que además, para llevar a cabo la regularización de extranjeros que viven de manera ilegal en el país, se está haciendo un gran esfuerzo de nación trabajando con países amigo como Estados Unidos, y Unión Europea, y organismo internacionales, se han abierto 24 oficinas en todo el territorio nacional y se ha realizado una gran campaña.

Pero advirtió que los que no Ley 169 -14 y no lo hicieron ya no podrán recibir los beneficios de esa ley. Invitó a todos los extranjeros a regularizarse antes de la fecha límite, que será dentro de 75 días, que corresponde al segundo plazo de 90 días establecido por el Congreso.

Expresó que su Gobierno ha decidido actuar con responsabilidad y poner en marcha el y documentación más ambicioso realizado y más de 150,000 personas han iniciado su proceso de regularización.

"Estamos construyendo, entre todos, un país con verdadera igualdad y justicia social. Un país sin exclusión y sin discriminación, pero también un país ordenado en el que debe imperar el cumplimiento de la ley".

"Dicho esto, quiero dejar claro, también, que ninguna nación del mundo, ni ningún organismo internacional, puede exigir a la República Dominicana que en materia de régimen migratorio, ni de ningún otro derecho soberano, asuma sacrificios al margen de lo que su ordenamiento constitucional y legal prevea", expresó.

Política Migratoria



Dijo que más de 40,000 extranjeros se ha comprobado que sus papeles están en orden y cumplen con los requisitos. A coninuación Diariodominicano.com reproduce la parte del discurso del presidente Medina dedicada al tema migratorio:

Señoras y señores:

Estamos construyendo, entre todos, un país con verdadera igualdad y justicia social.

Un país sin exclusión y sin discriminación, pero también un país ordenado, riguroso y en el que debe imperar el cumplimiento de la ley.

Durante décadas el Estado dominicano arrastró serias deficiencias institucionales y legales en esta materia.

Por lo que los problemas se fueron acumulando, sin que ningún gobierno ordenara nuestro sistema migratorio de manera permanente.

Ya en 1966, el entonces Presidente Dr. Joaquín Balaguer señalaba la falta de una política inmigratoria inspirada en los intereses de la República.

Conscientes de esa necesidad, decidimos actuar con responsabilidad y poner en marcha el plan de regularización y documentación más ambicioso que se haya realizado, no solo en nuestro país sino, me atrevería a decir, en todo el continente.

Decidimos asumir el tema migratorio como un asunto esencial para el presente y futuro de la República Dominicana.

Como lo demuestran las medidas implementadas en 2014, que han contado con un amplio consenso nacional y con la colaboración activa de este Poder Legislativo:
En primer lugar, la puesta en vigencia del Plan Nacional de Regularización de extranjeros en situación migratoria irregular, contenido como mandato desde el año 2004 en la Ley General de Migración, pero no oficializado hasta noviembre de 2013.

Al día de hoy, más de 150,000 personas han iniciado su proceso de regularización, de los cuales más de 40,000 se ha comprobado que sus papeles están en orden y cumplen con todos los requisitos.

Y pronto serán dotados con el tipo de documento que les corresponda.

En segundo lugar, la Ley 169-14, que establece un régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el Registro Civíl dominicano y sobre naturalización.

Esta iniciativa, concebida tras un minucioso proceso de consulta con todos los sectores sociales del país, recibió el apoyo unánime del Congreso Nacional y tiene dos objetivos claros:

Primero, resolver la situación de aquellos descendientes de padres extranjeros en situación migratoria irregular, que contaban con documentos expedidos por las autoridades de nuestro país, que los acreditaban como dominicanos.

Esta ley convalida esa documentación, siempre y cuando los beneficiarios no tuvieran participación directa en la irregularidad documental.

El segundo objetivo de esta ley es brindar un espacio a aquellas personas, nacidas en territorio dominicano, con ambos padres extranjeros y que nunca fueron inscritos en las Oficialías del Estado Civíl.

A estos se les dio un plazo para inscribirse como extranjeros para, posteriormente, pasar al plan de regularización y, si lo desean, en un plazo de dos años, optar al proceso de naturalización ya establecido.

Ese plazo que inicialmente se estableció por 90 días, fue prorrogado por 90 días más y venció el 2 de febrero recién pasado.

En este proceso se inscribieron 8,755 personas.
Junto a estas iniciativas legislativas, como recordarán, establecimos mecanismos de trabajo conjunto con Haití, para que sus ciudadanos residentes en nuestro país pudieran regularizar su situación documental.

Con este mismo objetivo, el pasado Septiembre acudimos a la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York.

Y desde esa tribuna global hicimos un llamado a la comunidad internacional, a fin de que pasaran de las palabras a los hechos y no se olvidaran de nuestro país vecino.

De que le extendieran una mano solidaria, para que, entre otros aspectos, el gobierno de Haití esté en condición de dotar a sus nacionales de la documentación.

En definitiva, nadie puede poner en duda que el conjunto de medidas impulsadas por este Gobierno supone una de las mayores iniciativas en materia de reconocimiento de derechos realizada en las últimas décadas y es, además, una oportunidad única de modernizar nuestros registros, mejorar el control fronterizo y reforzar, mediante la legalidad, la seguridad en nuestro territorio.

Estamos haciendo un gran esfuerzo de nación, trabajando conjuntamente con países amigos, como Estados Unidos o la Unión Europea, además de diferentes instituciones como Naciones Unidas, ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones, para localizar a todos los posibles beneficiarios de este plan y orientarlos.

Se han abierto 24 oficinas en todo el territorio nacional y se ha realizado una campaña de comunicación por diferentes medios, durante meses.

De la misma forma, hemos trabajado de la mano con las organizaciones de la sociedad civíl especializadas en temas migratorios, para garantizar el éxito del proceso y dar seguridad y confianza a todos los participantes.

Todas estas acciones muestran, de forma incontrovertible, la firme voluntad del Estado Dominicano de llevar a cabo con éxito este plan de regularización.


Las personas que debieron acogerse a la parte B de la ley 169-14 y no lo hicieron, ya no podrán recibir los derechos contemplados en esa ley.

Pero como saben el plazo de vigencia del plan de regularización para las personas que residen en el país de manera irregular, que se otorgó por 18 meses, estará vigente hasta el 16 de junio de este año.

Todavía quedan cuatro meses en lo que nos gustaría animar a todos aquellos que quieran colaborar con esta iniciativa a darnos su apoyo.

De la misma forma, a todas aquellas personas que se encuentren irregularmente en nuestro país y que llegaron antes de 2011 les digo: acérquense a las oficinas e inicien su proceso.

Esta es su oportunidad de legalizar su estatus y vivir con tranquilidad.
Señoras y señores:

Dicho todo esto, quiero dejar claro también que ninguna nación del mundo, ni ningún organismo internacional, puede exigir a la República Dominicana que en materia de régimen migratorio, ni de ningún otro derecho soberano, asuma sacrificios al margen de lo que su ordenamiento constitucional y legal prevean.


Y nadie puede albergar la más mínima duda, de que una vez concluya la ejecución de los instrumentos de regularización previstos en la normativa migratoria, no habrá más prórrogas, por tanto los extranjeros de cualquier nacionalidad sin regularizar, estarán sujetos a los procedimientos establecidos por la ley, siempre en el marco más absoluto del respeto a la dignidad de las personas.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Brasil: camioneros bloquean calles, protestan por precios combustibles

Las protestas masivas por los altos costos del combustible y los peajes comenzaron de forma aislada hace una semanaBrasil.- Camioneros brasileros bloquearon las carreteras de al menos diez estados del país, en protesta por los altos costos de los combustibles y los peajes.
Las autoridades dijeron que la distribución de soya y maíz en algunos de los principales puertos del país se ha hecho más lenta como consecuencia de la protesta.
Lo que comenzó como una protesta aislada hace una semana se ha propagado rápidamente por el territorio brasilero.
La protesta ha afectado la producción en distintas zonas rurales y ocasionado una escasez de combustible a nivel local.
Una 70 carreteras se encuentran bloqueadas de forma total o parcial.
El estado más afectado es Mato Grosso, en donde se produce la mayor cantidad de soya de Brasil.
El gobierno brasilero dijo que tratará de negociar el fin de la protesta con los conductores de camiones.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Prosiguen operativos para capturar a autores de masacre en Colombia

Bogotá, 18 feb (PL) La policía colombiana intensifica hoy la búsqueda de otros implicados en la masacre de cuatro hermanos menores de edad, ocurrida en el sureño departamento de Caquetá, crimen que enlutó al país.

En fecha previa fueron capturados varios de los autores del asesinato en serie, el cual suscitó la condena de unas 20 mil personas en Florencia, asentamiento rural donde acaecieron los hechos.

Una multitudinaria marcha por esa localidad demandó el rápido esclarecimiento de ese episodio.

Los niños resultaron ultimados con tiros de gracia en su propia vivienda, según las primeras versiones la familia había recibido amenazas para que abandonara sus tierras.

Otras hipótesis refieren que desavenencias entre vecinos pudieron motivar el homicidio múltiple.

Unas cuatro personas fueron detenidas ya por las fuerzas policiales debido a su vínculo con ese acontecimiento, entre ellas una mujer.

Actualmente continúa la búsqueda de otros tres individuos presuntamente involucrados en ese suceso, informó RCN La Radio.

La víspera miles de colombianos, entre ellos escolares, salieron a las calles para protestar por lo que consideran una oleada de violencia contra la niñez.

Con pañuelos y globos blancos, en alusión a la paz, los manifestantes exigieron respeto a la vida y a los derechos de los pequeños, víctimas de golpizas, vejaciones sexuales y otros maltratos.


Según datos oficiales, unos 13 mil infantes y adolescentes constituyeron blancos de agresiones dentro de sus propios hogares

lunes, 16 de febrero de 2015

Hallan muerto de 20 puñaladas a precandidato a síndico del PLD en Juan de Herrera

Cadáver del profesor asesinado. Foto Tomada de  Arco del Sur
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Fue hallado muerto de 20 puñaladas en el abdomen el precandidato a síndico por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el municipio de Juan de Herrera, José Francisco Adames, quien en la noche de este domingo había sido secuestrado por dos desconocidos.

El cadáver presentaba las manos y la boca atada dentro de un río Donao, próximo a la comunidad de Mogollón.

Adames, quien además era profesor, recibió una llamada telefónica y a los pocos minutos se presentaron a su casa dos individuos que lo montaron en una motocilceta, según resaltó su esposa María Altagracia Villegas.

El cuerpo fue encontrado en dos dentro de dos sacos e igual número de fundas.

El vocero de la Policía Nacional, coronel Jacobo Mateo Moquete, informó que una persona se encuentra detenida para fines de investigación.

domingo, 15 de febrero de 2015

Abogado Balcácer afirma Quirino vendría al país en marzo

10001421786569jpg-420x320jpg.jpgSANTO DOMINGO, República Dominicana.- El abogado penalista, Carlos Balcácer, precisó que la Suprema Corte de Justicia en el momento de la extradición de Quirino Ernesto Paulino Castillo a los Estados Unidos, lo hizo por miedo, pero que no había argumentos para una sentencia de esa naturaleza.
“En el caso específicamente de Quirino, cuando yo dirigí el consejo de Quirino ante la Suprema Corte de Justicia yo entendía que no habían argumentos para extraditarlo a él, realmente, esa fue una decisión que dio la Suprema Corte de Justicia por miedo, si, en ese entonces la Suprema de denegaba por miedo, ahora la Suprema esta denegando extradición la nueva Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, eran circunstancias muy distintas, entonces uno tiene un parámetro de como ejercer dependiendo el caso”, comentó el jurista.
Sobre el tema de Quirino, dijo que su defendido le informó que estaría en el país en el mes de marzo próximo y que “la llamada que se hizo a la Z101, fue una llamada que se realizó en la noche anterior, no señor, esa llamada no fue en vivo, fue grabada. Ahora independientemente de los señalamientos que él hace es un asunto que yo se lo respeto, pero pudo haber sido que al margen de que él se encuentra actualmente bajo un programa de protección de testigos, es posible que le haya pedido a las autoridades bajo las condiciones que él puso, difundir esa información, ese parecer que él ha dado a la ciudadanía”, contó Balcácer.
“El me llamó ayer (viernes 13) y me manifestó que él quería hablar conmigo y yo le dije que a mí no me es nada viajar a Estados Unidos y conversar con él pero sería en marzo, y me dijo no, porque yo en marzo probablemente ya este allá”, señaló el abogado Balcácer.
No cree que Leonel demande por daños
“Leonel Fernández no hará una demanda por daños y perjuicios, a decir de Leonel naturalmente, porque ese no es el estilo de Leonel Fernández, independientemente de que él tendría que dirigirse a la opinión pública por los canales correspondientes. Y en cuanto al tema de la identidad naturalmente que el que se somete a ese proceso tiene libre albedrío, y si renuncia a cambiarte el rostro, el metal de voz tú corre con las consecuencias realmente, si Quirino viene a este país y él se quiere apartar del caso naturalmente las autoridades norteamericanas, el departamento de Estado no va a intervenir en esa decisión”, comentó Carlos Balcácer.
El Pachá, Arisleyda Villalona, Joseph Tavárez y John Berry, conversaron con el conocido abogado, en el segmento Estrella por Siempre de Pégate y Gana con Pachá donde externó algunas consideraciones del ejercicio de abogado y de su trayectoria “no todo abogado puede ejercer ante la Suprema Corte de Justicia, no, tú no puedes entregar un caso a un abogado que apenas tenga un año, seis meses o muy breve tiempo, ni ante una corte de apelación. El Colegio de Abogados está lleno de quejas de abogados que dañan la carrera y el fiscal disciplinario tiene que ver esos casos, el Colegio de Abogados tiene la gran función para controlar eso”.
“En material judicial me ha tocado ponerle la mano a las rosas y a las espinas. Cuando el caso lleva volumen de dinero pues cogemos el dinero, pero debo decirte que me he pasado gran parte de mi vida llevando casos gratuitos, he defendido muchos casos y no he pasado factura”, destacó Balcácer. fuente: acento.com.do

Pablo Milanés califica de "maquillaje" la apertura cubana

Pablo MilanésMADRID.- El cantante cubano Pablo Milanés califica de "maquillaje" la apertura cubana y reconoce que está esperando que el Gobierno cubano "le pida perdón" por su paso por los campos de trabajo de las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), donde se recluían a homosexuales, religiosos y disidentes políticos.

"Siempre he dicho que esas aparentes aperturas han sido un simple maquillaje. Hay que ir al fondo, al pueblo de a pie para ver que nada ha cambiado", afirma el músico en declaraciones al diario español El País durante su estancia en Madrid, donde anoche acompañó al músico español Víctor Manuel en el concierto por su 50 aniversario en el mundo musical.

En este sentido, en cuanto al anuncio de restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, el compositor (Bayamo, 1943) dice "no ver verdadera disposición a ceder en ninguna de las dos partes".

Sin embargo, tal y como expresa en dicha entrevista, él sigue "sintiéndose revolucionario" y ve en el expresidente uruguayo José Mújica "un ejemplo a seguir".

"Cuba no cederá ni un ápice en su posición y Estados Unidos penetrará en todos los ámbitos que pueda para el supuesto desarrollo de la nación cubana", destaca.

Respecto a su experiencia a principios de los años 60 en las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), campos de reclusión de homosexuales, religiosos y disidentes políticos, Milanés ha recordado cómo le sometían a trabajos "forzados desde la cinco de la mañana hasta el anochecer".

Trabajos que llevaba a cabo "sin ninguna justificación ni explicación" y, mucho menos, sin el perdón que dice estar "esperando" del Gobierno cubano. 

sábado, 14 de febrero de 2015

El rey Juan Carlos recurre ante el Supremo admisión de demanda de paternidad

Juan Carlos (Foto de archivo)MADRID- Los abogados de la defensa del rey Juan Carlos de España han recurrido ante el Tribunal Supremo la admisión a trámite de la demanda de paternidad interpuesta contra él por una ciudadana belga llamada Ingrid Sartieau.

Según informaron fuentes jurídicas, Sartieau también ha recurrido la resolución de la Sala de lo Civil del Supremo de admitir su demanda, ya que considera que no se le ha dado respuesta a la petición de prueba de ADN que solicitaba.

El pasado 14 de enero este tribunal español admitió a trámite una de las dos demandas de paternidad presentadas contra Juan Carlos de Borbón, quien accedió al trono en noviembre de 1975 y que en junio pasado abdicó en favor de su hijo Felipe VI.

La resolución de los doce magistrados de la Sala de lo Civil consideraba "insuficientes" los medios de prueba presentados por Sartieau para que la demanda de paternidad contra Juan Carlos de Borbón prosperara, pero sí suficientes para admitirla a trámite.

Los jueces, que rechazaron otra demanda de paternidad presentada por el ciudadano español Albert Solá, explican que Sartieau presentó como prueba de su demanda un acta notarial que refleja las declaraciones de su madre "sobre algunas circunstancias de lugar y tiempo de la afirmada relación sexual esporádica que produjo la concepción".

Además, presentó otros documentos como "la afirmación de algunos contactos con personas de las que se dice son parientes" de Juan Carlos de Borbón y pruebas de ADN entre ella y Solá.

El alto tribunal consideró también que en este momento procesal, en el que no se había dado audiencia al Rey, su inviolabilidad no debe impedir la admisión a trámite de la demanda.

Juan Carlos de Borbón es aforado ante el Supremo -solo puede ser juzgado por este tribunal- desde el pasado mes de julio, cuando el Parlamento aprobó la reforma legal para incluirle junto a la reina Sofía, la reina Letizia y la princesa de Asturias.

Hasta entonces había un vacío legal, solo existía la inviolabilidad de la figura del monarca establecida por la Constitución.

La decisión de Supremo implica que se celebrará una vista pública en los próximos meses con toda probabilidad, la cual podrá ser o no a puerta cerrada, e incluir o no el interrogatorio al afectado. EFE

twitter