});

Publicidad

HOSTINGER

HOSTINGER
WEB HOSTING Y MAS HASTA 80% REBAJAS

MAGNESIUM

MAGNESIUM
Magnesium Breakthrough es una fórmula completa que incluye formas derivadas de forma natural de las 7 formas de magnesio suplementario. Nuestra fórmula no contiene aditivos sintéticos ni conservantes.

miércoles, 7 de enero de 2015

CONACERD dice productos de la canasta básica deben bajar de precios entre 4 a 5%

Santo Domingo, RD, 7 de Enero.-El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana, (CONACERD) dijo que los productos de consumos masivos deben bajar ente un 4 a 5% de su precio real, en beneficio de la población dominicana, fruto de la baja en los precios de los combustibles.

Transporte 4 a 5%, en valor agregado, menos 5 a 6% baja en los combustibles, mós la inestabilidad del dollar 6% entre julio a diciembre 2014.

El Presidente de CONACERD, Licenciado Antonio Cruz Rojas dijo que esto será posible si se logra mantener un equilibrio en algunas variables económica que rigen la estabilidad de los precios en un mercado de ofertas y demandas.

Agrego Cruz Rojas que para que se produzca esta baja, debe haber una combinación entre el costo del transporte y la estabilidad del dólar, pues el transporte mantiene un valor agregado entre 4 a 5%, si tomamos en cuenta el precio promedio de transporte de un quintal de Azúcar puesta en cualquiera de las 32 provincias del país, es decir, de Romana a Barahona el precio de transporte es de 72.00 pesos promedio por un Quintal de Arroz.

Del mismo modo, dijo Cruz Rojas que en los últimos meses la tasa del dólar ha sido inestable, (6%) por lo cual los Industriales y Fabricantes no han bajado los precios de los productos de consumo, lo que impide que el canal de Distribución (Colmados, Supermercados, Almacenes y otros), no hayan bajado los precios a los consumidores.

El dirigente empresarial justificó el aumento del ITBIS que desde el mes de enero de este año 2015, se ha producido en la lista de productos de consumos masivos, como el café, los azucares, el aceite, el chocolate, la cocoa, el yogurt, la leche, entre otros, los cuales formaron parte del universo de productos que fueron grabados en la Reforma Tributaria 4x1 en el año 2012, lo que provoco que a estos productos se le colocara impuestos escalonados: un 8% en el 2013, 11% 2014 y 13% en el 2015 y serán aumentado nuevamente en el 2016 fruto de la reforma 4x1.


El Presidente de la entidad dijo que el Comercio y el Empresariado del país hoy estamos pagando las consecuencias de no haber consensuado en la mesa de negociaciones, la contraparte de la Reforma Tributaria 4x1, pues debió incluirse en ella, es decir, en la reforma 4x1, una compensación de aumento salarial para los empleados públicos y privados, de forma gradual, con % escalonados.


El comercio y empresariado del país estamos cargando con el fardo de la incapacidad del poder adquisitivo de los consumidores, fruto de la aplicación de esta reforma Tributaria 4x1; debido a que no fueron compensados los trabajadores públicos y privados con un aumento salarial, de modo que este sirviera de contraparte al nuevo pago de impuestos a productos (de alta rotación) que están en la lista de productos grabados con la referida Reforma Tributaria 4x1 del 2012, realizada para cubrir parte del déficit de más de 200,000,000.00 mil millones pesos dejado por el gobierno anterior.

La tenacidad de Pedro lo puso en Cooperstown; la negatividad a su alrededor encendió la llama

Nueva York 7 enero.- Por su aspecto frágil, Pedro Martínez se encontró con muchas dudas de que algún día brillaría en las Grandes Ligas.

Esa desconfianza sobre su habilidad acabó convirtiéndose en la "llama" que motivó su ferocidad en el montículo, llevándole a convertirse el martes en el segundo pelotero dominicano que es elegido el Salón de la Fama.

Martínez evocó sus primeros pasos en el béisbol profesional, refiriéndose en particular a la intensidad con la que encaró sus aperturas en una magistral trayectoria de 18 años.

"Me transformaba una media hora antes del juego", indicó Martínez en una teleconferencia tras recibir un 91,1% de apoyo en su primer año elegible en la votación de la Asociación de Cronistas de Béisbol de Norteamérica.

"Me ponía bien serio, concentrado, ya mi papá me decía que me tenía que tomar con seriedad mi trabajo.

"Veía a todos como un enemigo, como estar en la selva: hay que matar para sobrevivir", añadió Martínez.

"Y esa era la intensidad y enfoque que tuve que mantener día a día".

Como prospecto de los Dodgers, su primer club, Martínez debió ser operado en 1992 tras dislocarse el hombro izquierdo (el brazo con el que no lanzaba) durante un turno al bate.

Desempeñándose principalmente como relevista, respondió positivamente en su primera temporada en las mayores (2.61 de efectividad en 65 apariciones), pero el mánager Tom Lasorda y los médicos de Los Ángeles no se fiaban sobre si el oriundo de Manoguayabo tendría la resistencia para lanzar y acompañar a su hermano Ramón en la rotación abridora.

Martínez fue canjeado a Montreal en noviembre por Delino DeShields, y el resto es historia: foja de 219-100 y efectividad de 2.93. Es el tercero de todos los tiempos con un promedio de 10.04 ponches cada nueve innings. Sus tres premios Cy Young, uno en la Liga Nacional con los Expos en 1997 y los otros dos de manera consecutiva en la Americana en 1999-2000 con los Medias Rojas.

"La negatividad encendió la llama", afirmó Martínez, quien abrumaba a los rivales con su repertorio de pitcheos, incluyendo un alucinante cambio de velocidad.

"También le doy las gracias a los que dijeron que no, ya que ellos me motivaron a decirles que sí".

Dato curioso sobre el desafío que el delgado y diminuto Martínez debió afrontar en su carrera: Mide 1,56 metros de estatura (5,11 pies).

Randy Johnson, el zurdo que también fue elegido el martes, mide 1,86 metros (6,10 pies).

Martínez será el segundo dominicano con una placa en Cooperstown, siguiendo los pasos de Juan Marichal tras una pausa de algo más de tres décadas desde que su compatriota fue elevado en 1983. Marichal se anotó 243 victorias y firmó una efectividad de 2,89 cuando se retiró.

"No creo que tendremos que esperar otros 33 o 34 años sin alguien más", señaló Martínez, al destacar una oleada de astros dominicanos que tendrían las credenciales para ser incluidos en el Salón.

Albert Pujols, Vladimir Guerrero, David Ortiz y Adrian Beltré asoman como los principales candidatos dominicanos en futuras elecciones.

Sería una lista más amplia, pero la sombra del consumo de sustancias para mejorar el rendimiento dejarían fuera a Sammy Sosa y Manny Ramírez.

Después de catapultarse a la fama con los Expos, Martínez labró su condición de leyenda durante siete gloriosas campañas con Boston, coronadas con la conquista del primer campeonato de la Serie Mundial tras una sequía de 86 años. Completó su carrera con los Mets y Filis.

En la actualidad, si se le pregunta a los juveniles talentos quisqueyanos que empiezan a abrirse paso en las mayores, como Yordano Ventura y Jenrry Mejía, casi siempre señalan a Martínez como su inspiración.

Fue lo que Martínez resaltó al comparar el impacto de su elección con respecto a la de Marichal.

"A Juan Marichal le tocó una era en la que los dominicanos no pudieron seguirle, como ocurrió conmigo, por la televisión, la Internet", dijo Martínez. "La importancia que sea alguien de la era que me tocó es indescriptible.

Cada jovencito de 20 años me pudo ver lanzar".


"Mi deseo es que me vean como un ejemplo perseverancia y fe, de que sí podemos", dijo Martínez, quien tiene ahora 43 años. "Que vean este honor como la confirmación de que los latinos tenemos el mismo talento que todos los demás".

martes, 6 de enero de 2015

El dominicano Pedro Martínez entró por la puerta Grande al Salón de la Fama!

Pedro Martínez, con su Bandera Dominicana, esperando la gran noticia.SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El dominicano Pedro Martínez entró hoy por la puerta grande al Salón de la Fama del Béisbol de las Grandes Ligas de los Estados Unidos, el privilegiado sitio de los inmortales en Cooperstown.

Junto con el dominicano también fueron elegidos Randy Johnson, John Smoltz y Craig Biggio.

Pedro Martínez se conviertió e en el segundo dominicano en recibir el honor después de Juan Marichal en 1983.

Martínez recibió el 91.1% de los votos de parte de la Asociación de Cronistas de Béisbol de Norteamérica.

Martínez, nativo de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, República Dominicana, recibió una de las más altas votaciones en la historia de las elecciones de los inmortales del béisbol de Grandes Ligas.

Pedro Martínez nació el 25 de octubre de 1971.

Jugó con los Dodgers de los Ángeles, Expos de Montreal, los Medias Rojas de Boston, los Mets de Nueva York y los Filis de Filadelfia.

Actualmente trabaja para la organización de los Medias Rojas de Boston en el cuerpo de entrenadores.

10001420570429jpg.jpgPedro el Grande, como se le conocer, fue 8 veces All-Star, 3 veces ganador del Cy Young, y campeón de la Serie Mundial de 2004.

Fue parte fundamental del equipo que dejó atrás más de 80 años de derrotas de los Medias Rojas de Boston, sepultando la llamada “Maldición de El Bambino”.

Pedro Martínez fue un lanzador dominante, que en sus mejores momentos era una carta de triunfo para su equipo.

Pedro Martínez, con su Bandera Dominicana, esperando la gran noticia.
Pedro Martínez, con su Bandera Dominicana, esperando la gran noticia.

La grandeza  de Pedro Martínez

Solo 6 latinoamericanos han llegado  al Salón  de La Fama, Cooperstown, en base  a la elección de la BBWAA. Ellos son:

1)      Roberto Clemente (1973).

2)      Juan Marichal (1983, después  de tres elecciones).

3)      Luis Aparicio (1984), Venezolano.

4)      Rod Carew (1991) Panameño.

5)      Tany Perez (2000), Cubano

6)      Roberto Alomar (2011) Puertorriqueño.

Y…. ahora, Pedro Martínez, con  de 91.1%, en la primera oportunidad.

De 306 que han llegado  a Cooperstown, 240 son peloteros, 23 Managers, 10 árbitros  y 33 pioneros  o ejecutivos.

114 solo elegidos  por los periodistas, BBWAA.

Los  demás son elegidos por el Comité de Veteranos.

Desde  el 1936 que  se instituyo el Cooperstown, solo 5 han logrado  mas de 98%.

Nadie ha sido por UNANIMIDAD, esto es, nadie ha  sacado el 100%.

Tom Seaver, es el que mas ha  sacado hasta hoy, con 98.84%; que lo logro en el 1992.

Ellos  representan  apenas el 1.1% de todos los peloteros que han pasado por Las Grandes Ligas, por lo que como dijo alguien , el Cooperstown no  es para los Big League, es para los  grandes  entre LOS  GRANDES.

lunes, 5 de enero de 2015

Funeral ex gobernador Cuomo será abierto al público

Nueva York 4 enero.- La familia del fallecido ex gobernador del estado de Nueva York Mario Cuomo, entre ellos su hijo y actual gobernador Andrew Cuomo, anunciaron en un comunicado que los servicios funerarios, que se celebrarán el 6 de enero y en principio iban a ser privados, serán de carácter público.

La Iglesia de San Ignacio de Loyola, situada en la avenida Park de Manhattan, será el lugar que acoja el acto religioso, que comenzará a las 11.00 hora local (15.00 GMT).

Además, el 5 de enero se llevará a cabo el velatorio en la funeraria Frank E. Campbell, en la avenida Madison, que tendrá un horario de 13.00 a 15.00 horas (17.00 GMT a 19.00 GMT) y de 19.00 a 22.00 horas (0.00 GMT y 03.00 GMT).

Mario Cuomo, carismático político demócrata que ocupó durante tres mandatos el cargo de gobernador de Nueva York, falleció el día 1 de enero a los 82 años, solo horas después de que su hijo Andrew jurara su segunda legislatura para ese mismo puesto político.

Conocido por su oratoria, su fe católica y su mezcla de política social y liberalismo, su muerte fue lamentada por políticos como el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el expresidente Bill Clinton o el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio.

Su hijo, Andrew Cuomo, suspendió su agenda política durante la próxima semana.

Pedro Martínez, permanece entre primeros para el Salón de la Fama de Cooperstown

Santio Domingo RD 5 enero.- Pedro Martínez paso a ocupar el segundo lugar entre los jugadores con mayor porcentaje dentro de las boletas que se han dado a conocer su selección para el ingreso al Salón de la Fama del Béisbol de las Grandes Ligas.

Con los resultados de 125 boletas dadas a conocer, solo el zurdo Randy Johnson, tiene mayor porcentaje que Martínez entre los seleccionados por los votantes.

Johnson acumula un 99,20%, mientras Martínez se sitúa justo detrás con 98,40%. El total de tarjetas mostradas hasta el momento constituyen cerca del 21% de los 571 Escritores de Béisbol de América (BBWAA), por sus siglas en inglés, que tienen derecho al votos para la selección al nicho de los inmortales.

Tanto Johnson como Martinez llevan un ritmo envidiable para completar el 75% necesario para calificar y ocupar parte del templo de los inmortales.

Los otros seleccionables que van con buena oportunidad de ser parte de la clase 2015 al Salón de la Fama, según estos resultados son: el lanzador derecho John Smoltz con 89,60%, el receptor Mike Piazza, 80,8% y el jugador de cuadro Craig Biggio 80,0%.


A falta de solo horas para el 6 de enero, día en que se darán a conocer a los nuevos inmortales de este deporte, se incrementa la seguridad de que Pedro "El Grande" Martínez, se convierta en el séptimo latino y segundo dominicano en Cooperstown.

viernes, 2 de enero de 2015

Martelly llama a Haití a unirse por elecciones pendientes

SANTO DOMINGO, 2 ene (Xinhua) -- El presidente de Haití, Michel Martelly, llamó a la unidad nacional para la realización este año de las elecciones legislativas y municipales pendientes en ese país, durante un acto para conmemorar el 211º aniversario de su independencia.

"El 2015 es el año en el que vamos a decidir por las personas nos dirigirán en todos los niveles, en el que todos tenemos una responsabilidad", dijo Martelly en la localidad de Gonaives, 180 kilómetros al norte de Puerto Príncipe, capital de Haití.

Haití trata de salir de una prolongada crisis política que obligó el mes pasado la renuncia del primer ministro, Laurent Lamothe.

Tras varios días de nuevas consultas, el país alcanzó por fin un acuerdo que puede ayudar a destrabar la crisis a través de la extensión del mandato de los actuales legisladores, entre otros puntos contenidos en un documento suscrito el pasado lunes.

"No vamos a caer en la provocación, en la violencia. Vamos a unirnos para que las elecciones se llevan a cabo en buenas condiciones", señaló el mandatario haitiano.

Martelly asistió a la tradicional misa "Te Deum" en la catedral de Gonaives, acompañado por su esposa, la primera dama Sophia Saint-Rémy, la primera ministra interina Florence Duperval Guillaume y por el primer ministro designado Evans Paul, además de funcionarios del gobierno y representantes del cuerpo diplomático.

El gobernante colocó una ofrenda floral en el monumento a uno de los artífices de la independencia haitiana, el emperador Jean Jacques Dessalines, en la plaza de Armas de la ciudad.

Tras la ceremonia, Martelly pronunció un discurso en el que instó a sus compatriotas a recuperar la unidad nacional para construir un Haití en "paz, justicia y progreso".

"Espero sinceramente que este 211º aniversario traiga un nuevo espíritu más allá de las ideologías. En 2015 muchas cosas esperan por ustedes; tenemos muchas cosas que hacer juntos para acabar con los obstáculos que nos impiden avanzar en el camino hacia el progreso y el desarrollo", subrayó.

La crisis política en Haití se mantuvo a lo largo de 2014, pese a que el Poder Ejecutivo, el parlamento y los partidos políticos suscribieron en marzo un pacto para la realización de elecciones legislativas y municipales.

Haití debió elegir en 2014 a 20 senadores, 112 diputados, 140 autoridades municipales y 1.140 asambleístas y representantes comunales en todo el país, en unas elecciones programadas en 2010 y 2011, para los gobiernos locales, y en 2012 para el Senado de la República.

El próximo 12 de enero concluye el mandato de los dos tercios del Senado y de todos los integrantes de la Cámara de Diputados, con el riesgo de dejar al parlamento sin funciones al no haberse elegido a los nuevos legisladores.

Sin embargo un acuerdo suscrito por los tres poderes del Estado el 29 de diciembre pasado dispuso que ambas cámaras legislativas votarán unas enmiendas a la ley electoral antes del 12 de enero de 2015, e incluirán la prórroga del mandato en el texto modificado, hasta el 24 de abril para los diputados y hasta el 9 de septiembre para los senadores.
El acuerdo también establece que las próximas elecciones deben tener lugar 120 días después de la instalación, este mes, del nuevo Consejo Electoral Provisional, a partir de lo cual los diputados y senadores dejarán sus puestos a los representantes que resulten electos.
El pasado 28 de noviembre el presidente haitiano anunció la creación de un comité consultivo, con la tarea de recoger los resultados de las consultas realizadas que el mandatario realizó durante dos meses con diversos sectores de la sociedad.

Una semana después, la comisión recomendó la renuncia del primer ministro, la cual se produjo a mediados de diciembre.


Casi finalizado el año, Martelly nombró a la hasta entonces ministra de Salud, Florence Duperval Guillaume, primera ministra interina, y tres días después, anunció la designación del líder de la oposición moderada, Evans Paul, como primer ministro, quien debe ser ratificado en el cargo por el parlamento.

jueves, 1 de enero de 2015

PASTOR Ezequiel Molina sufre malestar al deplorar los males que afectan al país en “La Batalla de la Fe”

El pastor Ezequiel Molina deploró el sicariato,  el narcotráfico y el matrimonio entre parejas del mismo sexo, al dirigir su mensaje "Entre la vida y la muerte", en la concentración de miles de evangélicos en el Centro Olímpico.
Molina por un momento, cuando hablaba del narcotráfico, se sintió mal y tuvo que ser bajado de la tarima y su hijo del mismo nombre siguió la prédica. En ese momento comenzaron a orar por él y minutos después retomó el mensaje.
Se informó que el religioso tuvo hipoglicemia y al término de la actividad fue hidratado en una ambulancia que estaba en el lugar.
Molina dijo que a pesar de los avances tecnológicos, en el país hay muchos males que no se han podido corregir como es el problema de las drogas, “ en cuyo mal no están todos los que son ni son todos los que están”.
El reconocido pastor evangélico dijo que la sangre de cada inocente que los sicarios mandaron al otro mundo, claman delante de Dios.
Molina dijo que hay que ser una bestia para recibir 15 ó 20 mil pesos para darle “para abajo a una persona…Maldito aquel que recibe sobornos para quitar la vida al inocente”.
El religioso también deploró la doble moral con la que actúan muchas personas. "La doble moral está acabando con la sociedad".
Dijo asimismo que todo aquel que se cree por encima de los mandatos de Dios es maldito.
El pastor Molina expresó que "es una maldición sustituir a Dios con ídolos”.  Al terminar su discurso, al religioso lo esperaba una ambulancia.
En el acto religioso estuvieron presentes el Ministerio de Adoración de la Iglesia Mahanaim, y 32 pastores, en representación a las 32 provincias, tomaron la Santa Cena.
Se estima que unas 60 personas se han congregado en el Centro Olímpico. Desde tempranas horas comenzaron a llegar personas desde distintos puntos del país.

twitter