});

Publicidad

HOSTINGER

HOSTINGER
WEB HOSTING Y MAS HASTA 80% REBAJAS

MAGNESIUM

MAGNESIUM
Magnesium Breakthrough es una fórmula completa que incluye formas derivadas de forma natural de las 7 formas de magnesio suplementario. Nuestra fórmula no contiene aditivos sintéticos ni conservantes.

lunes, 12 de enero de 2015

Dominicanos NY enviarán dinero a familiares para que compren armas para defenderse de haitianos

Por Ramón Mercedes

Nueva York 12 enero.- Dominicanos residentes en esta ciudad, quienes pidieron reservas de sus identidades, manifestaron que se proponen enviar dinero extra a sus familiares en la República Dominicana para que compren armas de fuego y puedan defenderse de los haitianos indocumentados en el territorio nacional.

Los criollos basan sus preocupaciones porque en los últimos meses han aumentado las agresiones contra los criollos y el país por parte de los indocumentados haitianos, irrespetando los símbolos nacionales, secuestrando, robando, atracando, asesinando militares y civiles, desafiando las autoridades y ocupando terrenos en Quisqueya.

Enumeraron el secuestro del consulado dominicano en Anse a Pitre con todo el personal diplomático y militar dominicano dentro, el pasado 2 de enero de este 2015, por parte de una turba de haitianos.

Señalaron que en junio de 2013, decenas de haitianos enfrentaron a tiros a policías ambientalistas, cuando fueron sorprendidos depredando bosques en Pedernales.

En diciembre 2013 quemaron la bandera dominicana e izaron la haitiana en el Distrito Municipal de Santa Lucía, en El Seibo; asimismo, en abril de 2014 en la comunidad de San Víctor, en Moca, volvieron a quemar la bandera dominicana.

En enero 2014 haitianos mataron a cuchilladas al sargento de la Fuerza Área Dominicana, Rauly Taveras Taveras, e hirieron al civil Rafael Vargas Reyes, durante un atraco en Dajabón.

En abril de 2014 varios haitianos robaron del muelle de Montecristi, frente al destacamento de la Marina, una embarcación de la Armada Dominicana, que para recuperarla fue necesario desplegar los servicios de inteligencia M2 de la Armada, Cesfront, J2 y S2 del Ejército Dominicano, quienes en coordinación con la Policía de Haití lograron recuperar la embarcación y detener los presuntos responsables.

En junio de 2014, los haitianos Nadeje Joseph y Enod Bouzi, que trabajaban en la tienda del dominicano Elis Osiris Cuevas Novas, le robaron 150 mil pesos y salvó su vida milagrosamente.

En septiembre 2014, una turba atacó a tiros, pedradas y botellazos una patrulla de la Policía Nacional, médicos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) e hirió a los periodistas Yaniris Sánchez y José Cruz, de Telenoticias canal 11, en el barrio 27 de febrero en la capital dominicana, cuando acudieron a levantar el cadáver de Cpedieu Jassonte, muerto por un sargento policial.

El haitiano fue muerto, según declararon vecinos donde ocurrió el hecho, cuando el sargento le pidió a un grupo de ellos que despejarán la vía que la tenían ocupada practicando juego de azar con dinero, negándose, y algunos de ellos enfrentaron el agente discutiendo acaloradamente y luego trataron de agredirlo físicamente.

En octubre 2014, el sargento del Ejército Nacional, Mónico Ogando, de puesto en la comunidad fronteriza de Guanito, en Elías Piña, fue muerto a balazo por un haitiano.

En noviembre 2014, el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) reveló que con frecuencia haitianos y traficantes de indocumentados atacan a tiros a militares que los persiguen mientras lo transportan con destino a Santiago, Mao, Puerto Plata y otras localidades.

Ese mismo mes, la Federación de Ganaderos de la Región Noroeste-FEDEGANO- (Santiago Rodríguez, Dajabón, Montecristi y Valverde) denunció que cuatreros haitianos tienen diezmada la ganadería de las distintas poblaciones de la Región Noroeste, por los constantes robos de reses.

En diciembre de 2014, en Dajabón, los conductores dominicanos de patanas Carlos Carrasco y Eduardo Meregildo, de la Federación Nacional de Transportistas Dominicanos (FENATRADO), fueron atacados a tiros por una turba de haitianos que los interceptó en la población Juana Méndez, cuando regresaban de llevar mercancías a Puerto Príncipe, Haití. La gobernadora de esa provincia, Ramona Rodríguez Quezada, manifestó que las agresiones contra patanistas y las oficinas del Consulado de la RD en Juana Méndez son premeditadas.

Puntualizaron los dominicanos en la urbe, que sienten "muchas preocupaciones" por sus familiares dejados en el país caribeño porque los haitianos están acabando en el territorio quisqueyano, pero trataran de que no acaben con sus familiares, y que les comprarán cuantas armas sean necesarias para que se defiendan.

Instruyen supervisor JCE en EEUU, PR y otros países iniciar aprestos instalar nuevas oficinas

Por Ramón Mercedes

Nueva York.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Roberto Rosario Márquez, impartió instrucciones a los funcionarios de ese organismo electoral en ultramar, para que inicien los aprestos de instalar nuevas oficinas de expedición de Cédula de Identidad y Electoral, según informó el supervisor general de esa entidad en Estados Unidos y Puerto Rico, doctor Miguel Melenciano.

El doctor Melenciano expresó que se propone, a partir de este lunes día 11, gestionar las ubicaciones de dichas oficinas en los Boroughs de El Bronx, Brooklyn, Queens y las ciudades de Long Island y Connecticut.

Asimismo, informó que a parte de la oficina de la JCE que funciona en Paterson, Nueva Jersey, se instalará otra en Perth Amboy, además habrá una unidad móvil que estará dando servicios en varios sectores del Estado Jardín.

En todas esas oficinas también se realizarán los empadronamientos para que los dominicanos residentes en esas ciudades puedan votar en el 2016.

El supervisor general para EEUU y Puerto Rico sostuvo que para Boston, el presidente de la JCE se comprometió adicional al ya existente en el Consulado Dominicano allí, otros centros para cedular en Providence, Lawrance y una unidad móvil para ofrecer los servicios en diversas áreas de la región de Nueva Inglaterra.

Además, en la ciudad de Halzentown se instalará otra oficina, para agregarse a la que existe en el Congreso Latino de Philadelphia.

Mientras que para Puerto Rico, además del existente en el Consulado Dominicano en San Juan, se adicionará una unidad móvil para visitar las diversas comunidades dominicanas residentes en esa isla, en tanto que para Florida, además del que funciona en Miami, se pondrá en funcionamiento otro en la ciudad de Orlando, así como una unidad móvil para facilitar la entrega de la nueva cédula de identidad y electoral a los dominicanos residentes en otras ciudades importantes del territorio norteamericano.

El funcionario electoral en esta urbe afirmó que el doctor Rosario Márquez también instruyó para que a los dominicanos residentes en Canadá se les instale a principio de febrero dos unidades móviles de la JCE, una en Montreal y otra en Toronto, para reforzar los servicios del organismo que se ofrecen desde la Embajada Dominicana en ese país.

"En los primeros días del próximo mes de febrero, todos esos centros de cedulación y las referidas unidades móviles estarán funcionando, como bien lo ha manifestado el presidente de la JCE, quien a la vez enfatizó que los operativos de empadronamientos y cedulación se realizarán con recursos correspondientes al mes de septiembre, del presupuesto correspondiente a este año, que serán adelantados para estas actividades preelectorales", informó Melenciano.

Criollos NYC rechazan Barrick Gold instale fábrica de explosivo en RD

Por Ramón Mercedes

Nueva York.- Durante los acostumbrados sondeos que realiza este reportero entre la comunidad dominicana establecida en esta ciudad, veintenas de criollos residentes en el Alto Manhattan, lugar de alta concentración criolla, rechazaron que la empresa minera canadiense Barrick Gold instale una fábrica de explosivo en el país.

Expresan que la Barrick también intenta tener su propia planta de almacenaje de materias primas en las instalaciones de la mina, ubicada en Pueblo Viejo Cotuí, y para ello necesita licencias oficiales y un permiso ambiental, de los cuales la empresa dice tener en cumplimiento de la Ley General 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, desde diciembre del 2013 y los permisos para uso e importación emitidos por el Estado, establecidos en los artículos 8 y 22 de la ley 262 sobre Sustancias Explosivas.

Los criollos en la urbe esperan que no le sea autorizado el permiso solicitado al Ministerio de Defensa para operar la planta, como bien recomiendan los técnicos militares, debido a razones de seguridad nacional, posicionamiento geográfico de la mina, relaciones con la comunidad y seguridad en el entorno, expresaron Darío Abreu, secretario general de la filial-NY del Colegio Dominicano de Periodistas CDP); la periodista Aracelis Carvajal; el productor de televisión Carlos de La Vega; los ciudadanos Pascual Torres C.; Miguel Antonio Cruz y Juan Crespo.

Asimismo, Leonardo de Jesús Amarante, José Carbucia, Altagracia y Miladys Hernández Coto; Ismael Valenzuela, Rodolfo Reyna, César Danilo Guzmán, Julio Altagracia Contreras, Jhonny Santiago Santos, María del Rosario, Jorge Morales Díaz y Juan Jiménez Figueroa, entre otros.

Entendidos en la materia han confirmado que "la construcción de una planta de explosivos fuera de la jurisdicción de la Intendencia del Material Bélico implicaría para las FFAA, desde el punto de vista del control absoluto, una brecha en el precepto de la seguridad nacional".

Enfatizaron que la construcción de la planta de explosivos entraría en contradicción con lo establecido en las leyes, reglamentos y disposiciones de las FFAA.

El trabajo con explosivos es una actividad de alto riesgo y por su naturaleza", regulado por la ley 262 sobre sustancias explosivas, el manual de procedimientos para el manejo de armas, explosivos y químicos de las Fuerzas Armadas, el reglamento de seguridad y salud de la ley 522-06, la propia Constitución de la república y otras normas legales.

Además, la Constitución en su título XII, capítulo I, artículo 252 señala que "la defensa de la Nación está a cargo de las Fuerzas Armadas, y a ellas corresponde la custodia, supervisión y control de todas las armas, municiones y demás pertrechos militares, material y equipos de guerra que ingresen al país o que sean producidos por la industria nacional, con las restricciones establecidas en la ley".

Recientemente, congresistas dominicanos también rechazaron la instalación de la fábrica, que dicho sea de paso la Barrick inició su construcción. Algunos de los legisladores condicionaron la iniciativa a estándares de calidad y a la supervisión de organismos nacionales e internacionales, incluyendo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros exhortaron al presidente Danilo Medina no permitirla.

Dominicanos esperan Senador haga algo elevadas rentas apartamentos y cierre negocios Alto Manhattan

Por Ramón Mercedes

Nueva York.- Dominicanos residentes en los vecindarios quisqueyanos de Washigton Heights e Inwood, correspondiente al Distrito Electoral 31 y por donde el senador criollo Adriano Espaillat fue reelecto por tercera vez, y juramentado el pasado día ocho, esperan que éste haga algo con el alza desmedida de las rentas de los apartamentos y el cierre de cientos de negocios en sus áreas.

Indican los quisqueyanos, que Espaillat se ha desconectado de la realidad comunal (deserción escolar, desempleo, desalojo masivo de inquilinos de sus apartamentos, cierre de negocios) y se mantiene indiferente ante esos problemas, solamente emitiendo opiniones por medio de la prensa o realizando actos públicos, pero sin someter proyectos, ni levantar su voz en el Congreso para defenderlos, que es ahí donde debe hacer su trabajo.

Dentro del Senado Estatal posee un sin números de designaciones, títulos y reconocimientos, pero ninguno han valido para enfrentar los landlord (propietarios de edificios) en sus abusivos accionar contra los pequeños comerciantes e inquilinos de los apartamentos.

Como presidente del Comité de Vivienda del Senado, miembro de los Comités de Conservación del Medio Ambiente, Desarrollo Económico, Códigos, Seguros, y Judicial, y presidente la Conferencia Latina en el senado estatal de Nueva York, los dominicanos esperan que haga algo el próximo 15 de junio, cuando las leyes estatales de protección de alquileres vencen y tienen que ser renovadas por la legislatura estatal, porque nunca han demostrado interés real en enfrentar los dueños de edificios, expresaron.

Recientemente, salió a la luz pública un informe sobre Washington Heights e Inwood, titulado "Diagnóstico de una Comunidad en Crisis", donde enfoca los principales problemas que le vienen afectando desde hace algún tiempo, ante la indiferencia de los funcionarios electos.

Primero: Desempleo con un 17.1% (número uno en Manhattan).

Segundo: El 79.1% de las viviendas tienen severas violaciones de los códigos de vivienda.

Tercero: Miles de inquilinos enfrentan sin representación legal a los abogados agresivos de los caseros, corriendo el riesgo de perder sus viviendas.

Cuarto: El 65% de las solicitudes de desalojos por parte de los caseros en la corte de vivienda pertenecen al Alto Manhattan.

Quinto: Más del 33% de las familias pagan más del 50% de sus ingresos en alquileres de sus apartamentos.

Sexto: Más de 30 mil han sido desalojadas en los últimos 12 años.

Séptimo: La mayoría de las organizaciones comunitarias han cerrado, se han perdido mas de 400 puestos de trabajos y han cerrado más de 30 programas para jóvenes y la población en general.

Octavo: Cientos de negocios han cerrado y miles de empleos se han perdido.

Noveno: 55% de los pequeños negocios tienen el riesgo de cerrar sus puertas.

Decimo: Los propietarios de los pequeños negocios son extorsionados por los propietarios de los edificios, pidiéndole dinero por debajo de la mesa para renovar los contractos de alquiler, además discriminan y no quieren alquilarle a los hispanos.

Undécimo: Los centros de envejecientes no tienen los recursos para ofrecer una calidad de vida adecuada.

Duodécimo: Tampoco existen escuelas de arte, diseño, vocacionales, ni un ring de boxeo.


Entre los denunciantes figuran Andrés de los Santos Contreras, María Marmolejos, Altagracia de Rodríguez, los esposos Milciades y Sunilda Echavarría, Juan Carlos la Hoz, César Martínez, Aura Guzmán de Rivera, Carmen Ivón Sánchez, Mavel de Luciano, Radhamés Antonio Castro y Mildred Reyes de Lluberes, entre otros.

viernes, 9 de enero de 2015

Japón dona 129 vehículos híbridos al Gobierno dominicano

Santo Domingo RD (DICOM) 9 enero de 2015.- El gobierno de Japón a través de su embajador entregó al gobierno dominicano 129 vehículos híbridos de alto rendimiento y menor contaminación en un acto, realizado en el Palacio Nacional, que estuvo encabezado por el presidente Danilo Medina.

La donación tiene un valor aproximado de 5 millones de dólares y está compuesta por carros marca Toyota modelos Camry, Pryus y Pryus C.

Impacto en el medio ambiente

Con esta colaboración se da un paso más en el camino a la reducción de los daños al medio ambiente, la adaptación al cambio climático y la transformación de la matriz energética, entre otras acciones que contribuirán a la consecución de las metas del Gobierno dominicano en esas áreas.

De igual modo contribuye con los objetivos trazados por la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), relativos a la consolidación de una administración pública eficiente, transparente y orientada a resultados.

Junto al presidente Danilo Medina estuvieron los ministros administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, quien recibió las llaves de la flotilla de vehículos de manera simbólica de manos del embajador de Japón, Takashi Fuchigami; de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro; y de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, entre otros funcionarios.

Entre los acompañantes del embajador japonés estuvieron Shusaku Tamura, segundo secretario encargado de Cooperación Técnica y Económica; Takeshi Mrakami, segundo secretario encargado de Cultura y Política y Masae Komatsu.

Cooperación económica

La donación se realiza a través del Acuerdo de Cooperación Económica No Reembolsable, firmado entre ambos gobiernos en marzo del 2014, por un monto de 500,000,000 de yenes japoneses, equivalentes a aproximadamente a 5,000,000 de dólares, en beneficio de veinte ministerios e instancias del Estado Dominicano.

Fortalecimiento de áreas prioritarias

En ese sentido, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás expresó que la Comunidad de la Cooperación Internacional para el Desarrollo el Gobierno de Japón ha contribuido al fortalecimiento de áreas prioritarias como el medio ambiente, recursos naturales, adaptación al cambio climático, agricultura, turismo sostenible, salud, competitividad y desarrollo rural.

Satisfacción por estrechas relaciones

De igual manera, el embajador de Japón en el país, Takashi Fuchigami, explicó que los vehículos híbridos se caracterizan por su reducido impacto ambiental, gracias a una tecnología de punta que garantiza un alto rendimiento y un bajo consumo energético.

El diplomático subrayó que el hecho de que República Dominicana y Japón mantengan estrechas relaciones políticas, económicas y culturales es motivo de gran satisfacción y alegría.

Reducido impacto ambiental de vehículos

Los vehículos híbridos se caracterizan por su reducido impacto ambiental gracias a una tecnología de punta que garantiza un alto rendimiento y un bajo consumo energético y fueron distribuidos a los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo, de Relaciones Exteriores, de la Presidencia, Medio Ambiente, Interior y Policía, Salud Pública, Agricultura, Turismo, Cultura, Hacienda, Trabajo, Industria y Comercio, Educación Superior Ciencias y Tecnologías, de la Juventud y la Mujer.


Además, a las direcciones de Migración, de Programas Especiales de la Presidencia, de Desarrollo Fronterizo, la Comisión Nacional de Emergencias y el Consejo Nacional de Discapacidad.

jueves, 8 de enero de 2015

Hipolito Mejía anuncia buscará candidatura presidencial

Santo Domingo, R. D., 8 de enero.- El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Hipólito Mejía anunció que buscará la candidatura presidencial para las elecciones del 2016 porque no puede quedarse con los brazos cruzados ante la grave situación que vive el país.

Sin embargo, aclaró que defenderá el derecho a elegir y ser elegido de sus compañeros de partido.

Indicó que su compromiso es con el bien común y expresó que "nosotros, que amamos esta tierra, tenemos el deber imperativo de unirnos, para construir una nación donde nuestra gente viva mejor".

En su discurso, difundido por una cadena de radio y televisión Mejía dijo que el control de un sector del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en los poderes públicos crea un escenario que lo llama a aportar lo mejor de sí.

En ese sentido, el ex presidente promete poner toda su capacidad de trabajo y su experiencia para contribuir con la firmeza y decisión que le caracteriza, a poner en práctica una agenda consensuada que haga realidad el país que la gente quiere.

Aseguró que se propone articular una mayoría con la participación de los sectores políticos, empresariales, religiosos, sociales, sindicales, y populares, así como de los ciudadanos independientes, comprometidos con el bienestar nacional.

Manifestó que para erradicar la delincuencia, la corrupción y la pobreza tienen que ganar las elecciones del año 2016, a nivel presidencial, congresual y municipal.

Aunque considera que el país sufre una crisis moral expresó su fe, optimismo en que el país buscará la mejor opción.

Mejía se comprometió a poner su capacidad y experiencia al servicio del pueblo y buscar una agenda consensuada con todos los sectores de la sociedad dominicana.

Edificio de diario español El País evacuado dos horas por objeto sospechoso

MADRID, 7 Ene 2015 (AFP) – La sede del grupo de prensa español Prisa en Madrid, donde se encuentra entre otras la redacción del diario El País, fue evacuada durante casi dos horas este miércoles por un paquete sospechoso que provocó “inquietud” tras el atentado de París, declaró un portavoz.
Poco antes de las 16H00 (15H00 GMT), los empleados, más de 300, pudieron volver a sus puestos de trabajo, comprobaron periodistas de la AFP. El director de El País, Antonio Caño, precisó a la prensa en el lugar que se trató de una falsa alarma.
Hacia las 13H45 (12H45 GMT), poco más de dos horas después del ataque mortal contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo en París, un hombre se había presentado en el edificio con un paquete, del tamaño de una caja de zapatos, explicó a la AFP el director de comunicación de El País, Pedro Zuazua.
“Insistió en dejar el paquete por la puerta delantera”, negándose a llevarlo a la paquetería, que se encuentra en la parte posterior del edificio, explicó.
“Ante la sospecha lo pasaron por el escáner y se veía que tenía como unos cables y una especie de bote”, agregó.
La situación, tras el ataque perpetrado poco antes contra una publicación en París, llevó a la policía a desajolar a todos los ocupantes del inmueble y a llamar a los artificieros.
“Hay inquietud obviamente al coincidir con lo que ha pasado en París”, había reconocido Zuazua.
“Obviamente lo primero es pensar en eso”, aunque todo indicaba que el incidente madrileño “no tiene nada que ver” con el atentado contra Charlie Hebdo, afirmó.
Hacía muchos años que no se registraba en la sede del diario de referencia español una alerta de este tipo, precisó.

miércoles, 7 de enero de 2015

CONACERD dice productos de la canasta básica deben bajar de precios entre 4 a 5%

Santo Domingo, RD, 7 de Enero.-El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana, (CONACERD) dijo que los productos de consumos masivos deben bajar ente un 4 a 5% de su precio real, en beneficio de la población dominicana, fruto de la baja en los precios de los combustibles.

Transporte 4 a 5%, en valor agregado, menos 5 a 6% baja en los combustibles, mós la inestabilidad del dollar 6% entre julio a diciembre 2014.

El Presidente de CONACERD, Licenciado Antonio Cruz Rojas dijo que esto será posible si se logra mantener un equilibrio en algunas variables económica que rigen la estabilidad de los precios en un mercado de ofertas y demandas.

Agrego Cruz Rojas que para que se produzca esta baja, debe haber una combinación entre el costo del transporte y la estabilidad del dólar, pues el transporte mantiene un valor agregado entre 4 a 5%, si tomamos en cuenta el precio promedio de transporte de un quintal de Azúcar puesta en cualquiera de las 32 provincias del país, es decir, de Romana a Barahona el precio de transporte es de 72.00 pesos promedio por un Quintal de Arroz.

Del mismo modo, dijo Cruz Rojas que en los últimos meses la tasa del dólar ha sido inestable, (6%) por lo cual los Industriales y Fabricantes no han bajado los precios de los productos de consumo, lo que impide que el canal de Distribución (Colmados, Supermercados, Almacenes y otros), no hayan bajado los precios a los consumidores.

El dirigente empresarial justificó el aumento del ITBIS que desde el mes de enero de este año 2015, se ha producido en la lista de productos de consumos masivos, como el café, los azucares, el aceite, el chocolate, la cocoa, el yogurt, la leche, entre otros, los cuales formaron parte del universo de productos que fueron grabados en la Reforma Tributaria 4x1 en el año 2012, lo que provoco que a estos productos se le colocara impuestos escalonados: un 8% en el 2013, 11% 2014 y 13% en el 2015 y serán aumentado nuevamente en el 2016 fruto de la reforma 4x1.


El Presidente de la entidad dijo que el Comercio y el Empresariado del país hoy estamos pagando las consecuencias de no haber consensuado en la mesa de negociaciones, la contraparte de la Reforma Tributaria 4x1, pues debió incluirse en ella, es decir, en la reforma 4x1, una compensación de aumento salarial para los empleados públicos y privados, de forma gradual, con % escalonados.


El comercio y empresariado del país estamos cargando con el fardo de la incapacidad del poder adquisitivo de los consumidores, fruto de la aplicación de esta reforma Tributaria 4x1; debido a que no fueron compensados los trabajadores públicos y privados con un aumento salarial, de modo que este sirviera de contraparte al nuevo pago de impuestos a productos (de alta rotación) que están en la lista de productos grabados con la referida Reforma Tributaria 4x1 del 2012, realizada para cubrir parte del déficit de más de 200,000,000.00 mil millones pesos dejado por el gobierno anterior.

La tenacidad de Pedro lo puso en Cooperstown; la negatividad a su alrededor encendió la llama

Nueva York 7 enero.- Por su aspecto frágil, Pedro Martínez se encontró con muchas dudas de que algún día brillaría en las Grandes Ligas.

Esa desconfianza sobre su habilidad acabó convirtiéndose en la "llama" que motivó su ferocidad en el montículo, llevándole a convertirse el martes en el segundo pelotero dominicano que es elegido el Salón de la Fama.

Martínez evocó sus primeros pasos en el béisbol profesional, refiriéndose en particular a la intensidad con la que encaró sus aperturas en una magistral trayectoria de 18 años.

"Me transformaba una media hora antes del juego", indicó Martínez en una teleconferencia tras recibir un 91,1% de apoyo en su primer año elegible en la votación de la Asociación de Cronistas de Béisbol de Norteamérica.

"Me ponía bien serio, concentrado, ya mi papá me decía que me tenía que tomar con seriedad mi trabajo.

"Veía a todos como un enemigo, como estar en la selva: hay que matar para sobrevivir", añadió Martínez.

"Y esa era la intensidad y enfoque que tuve que mantener día a día".

Como prospecto de los Dodgers, su primer club, Martínez debió ser operado en 1992 tras dislocarse el hombro izquierdo (el brazo con el que no lanzaba) durante un turno al bate.

Desempeñándose principalmente como relevista, respondió positivamente en su primera temporada en las mayores (2.61 de efectividad en 65 apariciones), pero el mánager Tom Lasorda y los médicos de Los Ángeles no se fiaban sobre si el oriundo de Manoguayabo tendría la resistencia para lanzar y acompañar a su hermano Ramón en la rotación abridora.

Martínez fue canjeado a Montreal en noviembre por Delino DeShields, y el resto es historia: foja de 219-100 y efectividad de 2.93. Es el tercero de todos los tiempos con un promedio de 10.04 ponches cada nueve innings. Sus tres premios Cy Young, uno en la Liga Nacional con los Expos en 1997 y los otros dos de manera consecutiva en la Americana en 1999-2000 con los Medias Rojas.

"La negatividad encendió la llama", afirmó Martínez, quien abrumaba a los rivales con su repertorio de pitcheos, incluyendo un alucinante cambio de velocidad.

"También le doy las gracias a los que dijeron que no, ya que ellos me motivaron a decirles que sí".

Dato curioso sobre el desafío que el delgado y diminuto Martínez debió afrontar en su carrera: Mide 1,56 metros de estatura (5,11 pies).

Randy Johnson, el zurdo que también fue elegido el martes, mide 1,86 metros (6,10 pies).

Martínez será el segundo dominicano con una placa en Cooperstown, siguiendo los pasos de Juan Marichal tras una pausa de algo más de tres décadas desde que su compatriota fue elevado en 1983. Marichal se anotó 243 victorias y firmó una efectividad de 2,89 cuando se retiró.

"No creo que tendremos que esperar otros 33 o 34 años sin alguien más", señaló Martínez, al destacar una oleada de astros dominicanos que tendrían las credenciales para ser incluidos en el Salón.

Albert Pujols, Vladimir Guerrero, David Ortiz y Adrian Beltré asoman como los principales candidatos dominicanos en futuras elecciones.

Sería una lista más amplia, pero la sombra del consumo de sustancias para mejorar el rendimiento dejarían fuera a Sammy Sosa y Manny Ramírez.

Después de catapultarse a la fama con los Expos, Martínez labró su condición de leyenda durante siete gloriosas campañas con Boston, coronadas con la conquista del primer campeonato de la Serie Mundial tras una sequía de 86 años. Completó su carrera con los Mets y Filis.

En la actualidad, si se le pregunta a los juveniles talentos quisqueyanos que empiezan a abrirse paso en las mayores, como Yordano Ventura y Jenrry Mejía, casi siempre señalan a Martínez como su inspiración.

Fue lo que Martínez resaltó al comparar el impacto de su elección con respecto a la de Marichal.

"A Juan Marichal le tocó una era en la que los dominicanos no pudieron seguirle, como ocurrió conmigo, por la televisión, la Internet", dijo Martínez. "La importancia que sea alguien de la era que me tocó es indescriptible.

Cada jovencito de 20 años me pudo ver lanzar".


"Mi deseo es que me vean como un ejemplo perseverancia y fe, de que sí podemos", dijo Martínez, quien tiene ahora 43 años. "Que vean este honor como la confirmación de que los latinos tenemos el mismo talento que todos los demás".

martes, 6 de enero de 2015

El dominicano Pedro Martínez entró por la puerta Grande al Salón de la Fama!

Pedro Martínez, con su Bandera Dominicana, esperando la gran noticia.SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El dominicano Pedro Martínez entró hoy por la puerta grande al Salón de la Fama del Béisbol de las Grandes Ligas de los Estados Unidos, el privilegiado sitio de los inmortales en Cooperstown.

Junto con el dominicano también fueron elegidos Randy Johnson, John Smoltz y Craig Biggio.

Pedro Martínez se conviertió e en el segundo dominicano en recibir el honor después de Juan Marichal en 1983.

Martínez recibió el 91.1% de los votos de parte de la Asociación de Cronistas de Béisbol de Norteamérica.

Martínez, nativo de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, República Dominicana, recibió una de las más altas votaciones en la historia de las elecciones de los inmortales del béisbol de Grandes Ligas.

Pedro Martínez nació el 25 de octubre de 1971.

Jugó con los Dodgers de los Ángeles, Expos de Montreal, los Medias Rojas de Boston, los Mets de Nueva York y los Filis de Filadelfia.

Actualmente trabaja para la organización de los Medias Rojas de Boston en el cuerpo de entrenadores.

10001420570429jpg.jpgPedro el Grande, como se le conocer, fue 8 veces All-Star, 3 veces ganador del Cy Young, y campeón de la Serie Mundial de 2004.

Fue parte fundamental del equipo que dejó atrás más de 80 años de derrotas de los Medias Rojas de Boston, sepultando la llamada “Maldición de El Bambino”.

Pedro Martínez fue un lanzador dominante, que en sus mejores momentos era una carta de triunfo para su equipo.

Pedro Martínez, con su Bandera Dominicana, esperando la gran noticia.
Pedro Martínez, con su Bandera Dominicana, esperando la gran noticia.

La grandeza  de Pedro Martínez

Solo 6 latinoamericanos han llegado  al Salón  de La Fama, Cooperstown, en base  a la elección de la BBWAA. Ellos son:

1)      Roberto Clemente (1973).

2)      Juan Marichal (1983, después  de tres elecciones).

3)      Luis Aparicio (1984), Venezolano.

4)      Rod Carew (1991) Panameño.

5)      Tany Perez (2000), Cubano

6)      Roberto Alomar (2011) Puertorriqueño.

Y…. ahora, Pedro Martínez, con  de 91.1%, en la primera oportunidad.

De 306 que han llegado  a Cooperstown, 240 son peloteros, 23 Managers, 10 árbitros  y 33 pioneros  o ejecutivos.

114 solo elegidos  por los periodistas, BBWAA.

Los  demás son elegidos por el Comité de Veteranos.

Desde  el 1936 que  se instituyo el Cooperstown, solo 5 han logrado  mas de 98%.

Nadie ha sido por UNANIMIDAD, esto es, nadie ha  sacado el 100%.

Tom Seaver, es el que mas ha  sacado hasta hoy, con 98.84%; que lo logro en el 1992.

Ellos  representan  apenas el 1.1% de todos los peloteros que han pasado por Las Grandes Ligas, por lo que como dijo alguien , el Cooperstown no  es para los Big League, es para los  grandes  entre LOS  GRANDES.

twitter