});

Publicidad

HOSTINGER

HOSTINGER
WEB HOSTING Y MAS HASTA 80% REBAJAS

MAGNESIUM

MAGNESIUM
Magnesium Breakthrough es una fórmula completa que incluye formas derivadas de forma natural de las 7 formas de magnesio suplementario. Nuestra fórmula no contiene aditivos sintéticos ni conservantes.

lunes, 25 de mayo de 2015

Leonel condiciona apoyo a la reelección a un referendo aprobatorio

El expresidente Leonel Fernández durante su discurso esta noche. (Foto de fuente externa)SANTO DOMINGO.-El exmandatario y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) planteó esta noche que se realice un referendo aprobatorio para que sea el pueblo que diga directamente si quiere o no la reforma constitucional, conforme lo establece el artículo 272 de la Constitución y dijo que se sumaría con entusiasmo a esta jornada cívica junto a todo aquel que se sienta identificado con él.

"Comparto esa opinión. El pueblo es el que manda; y si es así, dejemos que sea el pueblo el que se exprese", expuso Fernández al pronunciar hoy un discurso de 20 paginas por una cadena de medios.

Respondió así a los partidarios de la reelección del presidente Danilo Medina, que para hacer posible la respotulación parten de la premisa "del enorme respaldo que recibe el Presidente de la República, en las distintas encuestas y sobre esa base han levantado la consigna de que "el pueblo es el que manda"

"Ese sería un ejemplo hermosísimo de democracia directa, como nunca antes se ha visto en la historia nacional. De esa manera, nuestro Partido de la Liberación Dominicana estaría a la altura de las grandes expectativas nacionales, se cubriría nuevamente de gloria, y dejaría escrito un nuevo capítulo ejemplarizador en las luchas de nuestro pueblo por la democracia y la libertad", puntualizó.

Fernández precisó que se sumaría con entusiasmo a esa gran jornada cívica y recorrería el país nuevamente, junto a todo el que se sienta identificado con él en favor de que el pueblo manifieste su voluntad en favor del cambio a la Constitución.

sábado, 23 de mayo de 2015

La colisión de una supernova ofrece datos sobre cómo se forman

Las supernovas tipo 1a son conocidas como "velas estandarizables", pues permiten a los astrónomos medir las distancias cósmicas. En la foto, los restos de la supernova de Kepler. EFE/NASA/ESA/JHU/R.Sankrit & W.BlairMADRID. Los astrónomos han podio avanzar en la comprensión de cómo se crean las supernovas de tipo 1a, tras observar el choque de una ellas contra otra estrella en sus primeros momentos de vida, lo que apoya una de las teorías sobre su formación, pero sin llegar a invalidar la otra.

Una supernova de tipo 1a, uno de los fenómenos más grandiosos del universo, se produce cuando una estrella enana blanca (muy densa) explota con tal potencia que puede llegar a eclipsar la luz de toda una galaxia.

Un estudio publicado este miércoles por la revista científica Nature apunta a que ese tipo de supernovas se forman según el modelo "degeneración única", pero además sugiere que puede haber "dos clases muy diferentes" de supernovas tipo 1a en el Universo.

Y es que, aunque en las últimas décadas se han encontrado cientos de supernovas de todos los tipos, el proceso por el que un estrella enana blanca sufre esa transformación no está del todo claro.

En mayo de 2014 un equipo de astrónomos del Instituto Tecnológico de California (Caltech), que trabajaban en un sistema robótico de observación conocido como iPTF, descubrieron una supernova de tipo 1a, a la que llamaron iPtF4atg y que se sitúa a 300 millones de años luz de distancia.

Los datos recogidos en esas observaciones apoyaban una de las teorías sobre el origen de las supernovas enanas blancas y también sugerían la posibilidad de que, en realidad, hay dos tipos de poblaciones diferentes de esta supernova, según el artículo.

La comunidad científica tiene dos teorías sobre el origen de las supernovas tipo 1a, que surgen del mismo escenario general: la estrella enana blanca que explota forma un sistema binario con otra y ambas orbitan alrededor de un centro común de masa, pero los dos modelos divergen cuando teorizan sobre el tipo de interacción entre ambas estrellas.

El modelo de "doble degeneración" defiende que la compañera de la estrella que explota es también una enana blanca, por lo que la explosión de la supernova comienza cuando esos dos objetos similares se fusionan.

Sin embargo, el modelo de "degeneración única" teoriza que la segunda estrella es de tipo solar o incluso una gigante roja. En ese caso la poderosa gravedad de la enana blanca tira del material de la segunda estrella, lo que incrementa la temperatura y la presión en el centro de la enana blanca hasta que se desencadena una reacción nuclear que acaba en una espectacular explosión.

En el caso de la supernova iPtF4atg el impulso ultravioleta registrado por los telescopios era consistente con un escenario en el que el material expulsado por la explosión de la supernova se abalanza y rodea otra "estrella compañera", lo que genera una onda de choque que enciende el material circundante. Es decir que los datos avalan el modelo de "degeneración única".

Este descubrimiento, según los científicos, proporciona evidencias de la existencia de un estrella compañera en una supernova tipo 1a y demuestra que, al menos, algunos tipos de esta se originan según ese modelo.

Sin embargo, el modelo de "doble degeneración" no queda invalidado ya que otras supernova pueden formarse según esa otra teoría, pues en 2011 algunas observaciones apuntaron en esa dirección.

"Eso significa que ambas teorías pueden ser válidas", según el profesor de astrofísica teórica en el Caltech Sterl Phinney, para quien "la noticia es que parece que los dos modelos teóricos son correcto y que existen dos clases muy diferentes de supernovas tipo 1a.

Las supernovas tipo 1a son conocidas como "velas estandarizables", pues permiten a los astrónomos medir las distancias cósmicas y su observación fue clave para descubrir que el Universo se expande cada vez más deprisa, en contra de lo que se pensaba, lo que le valió el Premio Nobel de Física 2011 a tres científicos estadounidense. 

viernes, 22 de mayo de 2015

Al menos 43 muertos en un enfrentamiento en el oeste de México

TANHUATO (México).- Al menos 43 personas perdieron la vida hoy en un enfrentamiento entre un grupo criminal y policías federales en Tanhuato, estado de Michoacán, según reportes extraoficiales. En la imagen, lugar donde aparecieron cadáveres. EFEMORELIA, México.- Al menos 43 personas perdieron la vida hoy en un enfrentamiento entre un grupo criminal y policías federales en el municipio de Tanhuato, en el occidental estado mexicano de Michoacán, según reportes extraoficiales.

Una fuente que se encuentra en el lugar de los hechos dijo que suman 43 los fallecidos en el choque armado en la comunidad de Tinaja de Vargas, entre ellos un agente federal, y la misma cifra aparece en un parte preliminar de la Policía Federal filtrado a Efe.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Desmiente rumores de conflicto con Presidente Martelly

Haití, 20 may (Xinhua).- El primer ministro de Haití, Evans Paul, desmintió en una entrevista publicada los rumores de un conflicto con el presidente haitiano, Michel Martelly, y aclaró que sus declaraciones en torno al rechazo de la candidatura al Senado de la Primera Dama no tuvieron la intención de cuestionar la decisión del tribunal electoral.

Paul no asistió el pasado lunes a la ceremonia realizada en la localidad de Arcahaie, 50 kilómetros al noroeste de Puerto Príncipe, para participar junto a Martelly en los actos por el 212º aniversario de la creación de la bandera nacional, lo que fue interpretado como una señal de las diferencias que estarían afectando a ambos funcionarios.

"No hay ningún problema. Pero si hubiera nos las arreglaríamos como dos personas que saben que en la vida hay soluciones y problemas", dijo el primer ministro haitiano al periódico Le Nouvelliste, que este martes publicó sus declaraciones.

Paul, de 59 años, asumió funciones a mediados de enero con el compromiso de trabajar por el bienestar de su país y anunció el fortalecimiento de los programas sociales implementados por su predecesor, Laurent Lamothe.


El dirigente izquierdista fue nominado por Martelly en medio de una grave crisis política que derivó en la renuncia de Lamothe y que dejó sin funciones al Parlamento haitiano debido al prolongado retraso en la organización de elecciones.

Documentos desclasificados muestran prioridades de Bin Laden antes de su muerte

WASHINGTON.- Escondido en una enorme casa en Abbottabad, Pakistán, Osama bin Laden pidió a sus seguidores de la red Al Qaida que se concentrasen en atacar a Estados Unidos y evitasen ser arrastrados a una lucha interna entre musulmanes.

Documentos desclasificados el miércoles arrojan luz sobre el estado de ánimo del fundador de Al Qaida, sus debates sobre táctica, la ansiedad ante el espionaje occidental y su obsesión con la imagen pública de su grupo.

"El foco debe ser matar y luchar contra los estadounidenses y sus representantes", escribió en uno de los documentos ahora revelados. Esta carta es una de las páginas encontradas por integrantes de un comando estadounidense el 2 de mayo de 2011, cuando ingresaron en el escondite de Bin Laden en Abbottabad y lo ultimaron a balazos.

Agencias estadounidenses de inteligencia desclasificaron más de 100 de esos documentos obtenidos en el archivo de Bin Laden, después de que legisladores ordenaron su divulgación y críticos acusaron a la CIA de esconder material.

AFP obtuvo acceso exclusivo a los documentos antes de su divulgación.

Una lista de libros, informes y análisis públicos hallada en la residencia, bautizada como "la biblioteca de Bin Laden", fue también publicada en el sitio de la Dirección Nacional de Inteligencia (http://www.dni.gov).

Jeff Anchukaitis, vocero de la oficina del director de Inteligencia Nacional, dijo que la divulgación de "buena parte de los documentos obtenidos en el operativo" permitía cumplir con la determinación del presidente Barack Obama de ofrecer "más transparencia".

Pero también obedece a la ley que obliga a las agencias de inteligencia a revisar todo el material sobre Bin Laden para su posible divulgación, añadió.

Los documentos a los que la AFP tuvo acceso son las traducciones al inglés realizadas por la CIA, aunque no ha habido condiciones de verificar de forma independiente su procedencia ni la calidad de la traducción.

La divulgación se realiza poco después de que el premiado periodista estadounidense Seymour Hersh afirmara en un artículo que la narrativa de Washington sobre la búsqueda y muerte de Bin Laden está plagada de mentiras.

lunes, 18 de mayo de 2015

El petróleo de Texas baja un 0,43 % y cierra en 59,43 dólares el barril

NUEVA YORK.- El petróleo intermedio de Texas (WTI) para entrega en junio bajó hoy un 0,43 % y cerró la jornada en 59,43 dólares.

Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI bajaron 26 centavos respecto al cierre de la sesión anterior.

El crudo de referencia en el país sumó así su cuarta jornada de descensos consecutiva en medio de las dudas en los mercados internacionales por el exceso de oferta.

Los operadores del mercado de materias primas reaccionaron hoy a un informe del banco Goldman Sachs que vaticina que dentro de cinco años el petróleo de Brent bajará a unos 55 dólares el barril.

Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en junio bajaron 1 centavo hasta 2,05 dólares el galón, y los de gasóleo de calefacción cedieron 2 centavos hasta 1,98 dólares el galón.

Finalmente, los contratos de gas natural para entrega en junio, también de referencia, se mantuvieron sin apenas cambios en 3,01 dólares por cada mil pies cúbicos.

viernes, 15 de mayo de 2015

Felipe González suspende su visita a Caracas

El exmandatario español Felipe GonzálezCARACAS, Venezuela (AP) - El expresidente español Felipe González suspendió la visita que tenía previsto realizar a Caracas para prestar apoyo legal a dos dirigentes opositores encarcelados, informó el viernes un portavoz del político.

González decidió aplazar el viaje que iba a efectuar a la capital venezolana el 18 de mayo para prestar apoyo a los abogados del dirigente Leopoldo López y del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, dijo a la AP Joaquín Tagar, portavoz del expresidente, a través de un mensaje de correo.

Tagar expresó que el exmandatario "suspende el viaje hasta que se fije una nueva fecha para la vista oral".

La mayoría oficialista de la Asamblea Nacional aprobó el mes pasado un acuerdo en que se declaró persona non grata a González por apoyar a López y a Ledezma.

González, abogado de profesión, anunció en marzo que asesoraría a los defensores de López y Ledezma por petición de los familiares de éstos. La decisión del exmandatario español generó fuertes críticas de parte del presidente Nicolás Maduro y otros altos dirigentes oficialistas.

González, de 73 años, gobernó España entre 1982 y 1996.

López fue detenido en febrero del 2014, acusado de promover hechos violentos en la capital, mientras que Ledezma fue arrestado hace casi tres meses y acusado de los delitos de conspiración y asociación para delinquir. López permanece recluido en la cárcel militar de Ramo Verde, a las afueras de la capital venezolana, y Ledezma se encuentra bajo arresto domiciliario luego de ser sometido el mes pasado a una operación de una hernia inguinal.

twitter